ferq22 escribió:El PER es un indicador que sirve para comparar empresas del mismo rubro y características similares, ejemplo BMA,FRAN, GCIA.. Comparar los PER de CADO con INVJ... SEMI con MORI, y todas ellas con empresas similares en el marco regional, etc. Las empresas con inversiones más riesgosas tienen un PER muchísimo más alto que las de bajo riesgo, comparar el PER de MIRG o AGROMETAL con el de MOLI, es de una ignorancia total. ALUA y ERAR tienen PER similares y muuyyyy por debajo ambas de empresas del mismo rubro y dimensión como TERNIUM. Si querés tirar flechitas hacía abajo hacelo con otros fundamentos, no se, fundamentos de AT, etc. El año pasado AMZN tenía un PER de 65,contra un PER de Microsoft, en 20, y si bien son distintas, ambas son empresas tecnológicas. AMZN subió un 100%, paso de 300 a 700 actualmente, MSFT no creció e incluso cayó el último tiempo a 50. El que se guió por el PER solamente, en ese caso, perdió muchísimo.
Vos te apoyas en la excepcion de la regla, aparte el PER es +/- expectativas y con AT se termina de encontrar el punto de entrada o salida.
Es como que diga como Venezuela hace un tiempo le gano un partido a la seleccion Argentina, entonces Venezuela es mejor que Argentina, por la excepcion de la regla jamas se puede refutar una teoria tan solida como la del PER.