Einlazer84 escribió:Con esa logica entonces CTIO multiplica X8 porque tiene PER de 2,50, por el tema de la OPA, la ANSES y el manijeo de Constantini el papel termino hecho percha, LONG multiplica X5 porque tiene PER de 4, GARO tambien multiplica X5 que tienen casi el mismo PER, igual para FERR, ERAR multiplicara X6 porque tiene un PER de 3 y monedas, y los bancos todos X2, PAMP multiplica X3 porque le quedo algo bajo el PER, no creo que sea tan sencillo.
Sino la semana pasada ERAR, CTIO, GARO, FERR, LONG hubieran subido un 150% porque son los PER mas bajos de la bolsa si van a tener todos los papeles arriba de 15 de PER, ademas lo del blanqueo va a ser un fracaso rotundo, si van a usar ese dinero para invertir, lo logico es que los papeles tengan un PER mas bajo, porque si invierten en Metalurgicas es mas competencia para ERAR y menos mercado, si invierten en Real State es menos mercado para CTIO, si invierten en Industria es menos mercado para GARO, LONG, FERR y tambien cae en la movida MIRG porque se genera mas competencia.
Para mi es complemamente alreves.![]()
![]()
Tenés graves problemas de entendimiento y además sos muy burro en materia de finanzas. Antes de emitir una opinión técnica deberías, al menos, informarte un poco. No importa como sea para vos, lo que dije es científico: si baja la tasa a la que se descuentan los FFF el VA de esos mismos flujos es mayor, por lo tanto, el precio a pagar por la acción (valor del flujo inicial) también es mayor, lo cual, equivale a convalidar un PER más alto para la misma rentabilidad. Por esta lógica es que bonos y acciones suben cuando bajan las tasas y viceversa.