A 48 horas:
El 23 de junio no será un día cualquiera. Ni para los británicos, que decidirán si quieren seguir en la Unión Europea, ni para los profesionales del mundo de la inversión,
que viven con pánico la posible reacción violenta del mercado hacia una u otra dirección en función de si hay o no Brexit. Así, las casas de brokers y gestoras de fondos toman medidas para reducir el impacto de la volatilidad, que esperan que se dispare.
Las bolsas se han desplomado en junio, con un fuerte rebote en los dos últimos días, y los analistas apuntan al riesgo del Brexit.
La incertidumbre se ha disparado, como se puede ver con el conocido como índice del miedo (VIX), que mide la volatilidad. Se ha llegado a mover por encima de 20 puntos (en 17 puntos este martes), cuando hace poco estaba en torno a los 15 puntos.
Super Mario se prueba la ropa ajustada, elastizada, de héroe justiciero. Mario Draghi, ha asegurado que la institución está preparada para todas las "eventualidades" tras el referéndum de Reino Unido. Draghi asegura que se supervisará la evolución de las perspectivas de la estabilidad de precios.
No obstante, puntualizan que es 'difícil' prever las dimensiones del voto en los mercados.
Las encuestas ajustadísimas dan ganador al Remain (permanecer).
Pero la opción asusta.
Hoy el magnate húngaro George Soros, ha dicho que “la victoria del Brexit provocaría mayores turbulencias que las del Miércoles Negro” y haría que la libra cayese hasta un 20%. En un artículo en el diario británico The Guardian, ha explicado que la moneda caería al menos un 15% si Reino Unido deja la UE, e incluso podría llegar a desplomarse hasta un 20% y situarse por debajo de los 1,15 dólares.
En su opinión, los votantes están subestimando los costes reales del Brexit, que tendría un “impacto inmediato y dramático” en los mercados, en las inversiones y en los empleos en Reino Unido.
Penal. A los 35 minutos del segundo tiempo. Un venezolano canchero toma carrera. El cancherismo, en la Bolsa, en la vida y en el fútbol no sirve. Para nada.
ROP escribió:Quiebra el máximo el ADR de 31.45
Alerta de volumen el 14/06/16 y el 17/06/16. El esfuerzo muestra resultados. Sugiere más suba.
El Momentum y Aceleración alcanzan sus máximos.
El CCL no acompañó últimamente porque la aspiradora de pesos funcionó a pleno, con bolsa nueva. También hubo aumento de liquidación de exportadores. Pero en el gráfico del CCL se ve claramente que 14.00 es un piso que el Banco Central no dejará que se traspase. Por eso las Lebac seguirán bajando. Y desde acá el CCL va a recuperar.
42.90 resistencia inmediata que debiera superar mañana.
45.00 La próxima. Más allá de correcciones que se van a dar, el destino es 50.00 / 52.00 Destino que truncó a fines de febrero primero, después a fines de abril cuando salíamos del default. Y ahora, es acá. Es hoy. Es ahora.
El Brexit podría dar vuelta todo. Pero el mercado hoy respiró, asumiendo que Gran Bretaña no se va a ir de la Unión Europea. Sin embargo, la diferencia en las encuestas es exigua y volátil. Como volátil va a ser la respuesta al resultado, por la alta expectativa que ha generado. La muerte de una legisladora ha sido el detonante para que las encuestas reviritieran.
Posteado el 14/06/16