Gus Hansen escribió:por supuesto que la tir no requiere reinversion, cuando compras un ay24 por ejemplo que paga en diferentes periodos, hace de cuenta que estas comprando varios bonos que vencen a diferente plazo, todos con la misma tir.
por supuesto que no vas a lograr esa tir al final del periodo, pero tampoco vas a lograr eso reinvirtiendo porque no podes hacer futurologia para saber que precio van a tener los bonos para reinvertir cuando cobres un cupon. Pero si vas a lograr esa tir al cobro de cada cupon.
Ejemplo burdo, bono de 100 que cotiza 100 para simplificar el ejemplo, paga 10% de interes y vence el 50% a un año y el 50%a dos años a partir de hoy y paga intereses tambien una sola vez al año.
Hoy pagas 100
en un año cobras 50 mas interes 10, total 60
en dos años cobras 50 mas interes 5 total 55.
En total cobraste 115 en dos años, o sea que ganaste 15 solamente. Pero la tir del bono fue de 10 porque al segundo año solamente tenias invertido 50. Espero se entienda con el ejemplo, es lo mismo que si hubieras comprado dos bonos de 50 que pagan 10% de interes y uno vence a un año y otro vence a dos años, tienen una tir de 10% y no necesitan reinversion para lograr esa tir.
si mantenes el bono a finish en un año vas a disponer de $ 60 en tu cuenta que vas a tener que decidir que hacer en ese momento, seguramente veas otro bono o algun papel que convenga mas que este bono que habias elegido un año anterior.
Como lo dije antes, la TIR se usa para comparar dos flujos de fondos. Usando tus números, tomemos estos dos Bonos con la misma TIR:
- Bono A es el que tu indicaste, valor al inicio de 100, paga 10% de interes y amortiza 50% al primer año y el resto al 2do año. Flujo -100 / +60 / +55 resultando en una TIR del 10%
- Bono B es un bono bullet, tambien con una tasa del 10% pero que capitaliza sus intereses, con lo que paga el total amortizacion más intereses en el segundo año y en consecuencia su flujo es -100 / +0 / +121 y su TIR es también del 10%
Entonces según el criterio TIR estos dos bonos son equivalentes. Es esto correcto?
La respuesta es NO: esto bonos son solo equivalentes si puedes reinvertir los flujos intermedio a la tasa TIR:
Bono A:
1- Si no reinviertes, para el año 2 solo tienes 115
2- Si reinviertes al 5% para el año 2 solo tienes 118
3- Si reinviertes al 8% para el año 2 solo tienes 120
4- Si reinviertes al 10% para el año 2 tienes 121 ---> lo mismo que con el bono B, o sea que ambos bonos son equivalentes si puedes reinvertir a la tasa TIR
5- Por supuesto, si puededs reinvertir a una tasa mayor a la TIR el Bono A se convierte en una mejor opción (ej. con una reinversión al 12% tendrías 122 para el año 2
Gus Hansen escribió:si mantenes el bono a finish en un año vas a disponer de $ 60 en tu cuenta que vas a tener que decidir que hacer en ese momento, seguramente veas otro bono o algun papel que convenga mas que este bono que habias elegido un año anterior.
Dentro de un año no sabes que tipo de de inversiones estará disponible. Justamente esa es la crítica al TIR como criterio único de evaluación. Como lo demostré arriba, si asumes que dentro de un año tendrás alternativas de inversión superiores a la tasa del TIR del bono, te convendrá el bono A que te provee un flujo de caja que puedes reinvertir para aprovecharlo. Pero si dentro de un año se produce una compresion de los rendimientos y lo mejor que puedes encontrar es un 5%? entonces el bono B es el mejor. Pero los bonos A y B solo son equivalentes si asumes que vas a poder reinvertir a la tasa TIR.