PAPU07 escribió:Hola gracias, si comprendo.
Pero fijate, depende de donde vengan esos $$$$$ ( venta de pelpas, plazo fijo, venta de un inmueble, auto, ahorros, etc )
En mi caso, junte XXX u$ y para no tenerlos "durmiendo" queria pasarme a bonos. AA17 es muy cercano, en menos de un año voy a tener los mismos verdes mas un 5 % ( descontando comisiones, y siempre calculando que 1000 U$ fisicos hoy pagas 14.530 $ y por 1000 AA17 lo mismo mas una pequeña comision ) Pero teniendo dolares, la paridad del AA17 ES 103,10 o sea 1000 AA17 te cuesta 1035 U$, ahi ya se fue un 3 % )
Te resumo, la idea es cambiar U$ por bonos, plazo mas largo AY24 y un poco mas de renta ( 8,75 % ). En cualquier caso, de necesitar algo de U$, NO hay q esperar el vto, todos lo sabemos, se venderia via paridad la cantidad que se necesite
Mi "malestar" es que ( como ya escribi) el AY24D cotiza 1100, o sea necesito 11 mil verdes para llevarme 10 mil AY24![]()
Que condiciones tendria que tener el mercado para que la paridad ( bonos D ) baje "algo" aunque sea ? ?
Bueno, muchas gracias por tu ejemplo
volviendo a la pregunta inicial tuya, yo lo pensaría de la siguiente manera:
supongamos que se da una escalada del verde de 14,5 a 16, el valor del dolar implicito del bono (por ej AY24) irá confluyendo hacia ese valor, aumentando el precio de su versión en PESOS (por la alta demanda al querer hacerse de un dólar en ese momento "barato"), y a su vez bajando (al menos un poco creo yo) su versión en dólares por la presión de querer hacerse de los dólares al desarmar la posicion.
yo estaba en la misma situación que vos (tenía verdes del colchón), y los rendimientos que podes conseguir al invertir los dólares físicos se ven seriamente perjudicados con respecto a su correspondiente versión en pesos por las mayores comisiones (1% contra 0,6% en mi caso) y por tener un menor valor de dólar implícito (al menos para el AY24 que hoy está en 14,04).
PD1: hoy comprar billete termina siendo mal negocio
PD2: terminé comprando AY24D, con AA17D quedaban migajas
