martin escribió:Yo tampoco la verdad llego a comprender bien de que se trata por ahora. Mariano algo explicó pero yo, por lo menos, no llegó a comprender en toda su magnitud las diferencias entre una cosa y otra y que sería participar en la relación comercial ( puede ser que Mirgor se convierta en representante comercial de Samsung en Argentina ??). Lo que si es que según lo que dice Mariano eso implicaría una mayor rentabilidad.
Yo por ahora solo me quedo con el margen neto sobre ventas del que se está hablando y los productos que se van a distribuir que en principio son celulares (se habla que también TV pero más adelante) y de todo el potencial enorme si es que finalmente se distribuye todo lo que Samsung comercializa en Argentina.
Montos involucrados en la distribución
1) 600/650 palos verdes en Celulares (confirmado)
2) 200/250 palos verdes en televisores (seguramente también se distribuya)
3) 100 palos verdes en tablets (lo mismo que tv)
4) Y si entran los productos que no se hacen en la isla pero si que Samsung vende en Argentina de cuanto millones de dolares estamos hablando ??..
Cuanto suman las heladeras, los equipos de audio, las computadoras, las playstantion y un largo etcetera más ??
Todo lo anterior puede tener un margen neto que vaya desde los 3 puntos a 5 puntos porcentuales. Digamos esto implica números que van desde los 20 millones de dolares de utilidades netas hasta 50 millones de dolares y esto sin incluir los productos que se importan y que Samsung también comercializa en Argentina.
Por ahora para ser cautos yo me quedo con el piso de 20 millones de dolares. Esos 20 millones de dolares es un montón de plata y aumentan el valor de la empresa de manera importante. Para que se entienda la dimensión: la mina de Oro se calcula que puede tener una rentabilidad de 2 millones de dolares anuales. Y de yapa esos 20 millones de dolares están por afuera del régimen de promoción.