martin escribió:Me causa gracia como hablas con tanta seguridad egis.
Y traer lo de los tulipanes a Mirgor es cualquiera. Es comparar cosas que no tienen nada que ver.
A ver Martín... YO ni nadie en su sano juicio puede estar seguro de nada en cuestiones bursátiles. La bolsa es RIESGO puro con algún atisbo de probabilidad de acierto pero... es riesgo y un riesgo muy alto por lo que nadie (ni yo ni nadie) puede hablar con seguridad alguna. Esto es una cosa básica, de manual, que nadie puede desconocer.
Con MIRG me la jugué varias veces, la última fue a pérdida pero muchas antes fueron a ganancias... cuando salí la última vez junto con otras argentinas me quedé líquido en acciones argentinas (salvo unas pocas de FRAN que las tengo por esas cosas que tiene la vida y que no se explican) tenía APBR con las cuales venía "bailando" (como se acostumbra en esa acción) hasta que decidí jugarme por VALE (de las que tenía unas pocas) y cargar más APBR...
FUE TIMBA... repito... fue timba, salió bien la elección de ayer bárbaro hoy gané 10% (llevo ganado un 30% con VALE y APBR en pocos días) pero... si salía mal... sonaba... NO LA TENÍA SEGURO. Ahora espero al viernes y casiiii seguro vendo porque quizás convenga pasarse el fin de semana líquido.
Martín: en la bolsa NADA es seguro... nadie es 100% certero... los mejores brokers y traders aciertan poco más que el 70% de las veces como mucho. YO me canso de verificar los desaciertos de mis tres brokers que en sus "Research" aconsejan cosas que muchas veces fallan. Y NO digo que YO sea un experto ni mucho menos... sólo que quizás sea más cauto... a veces... y más loco otras veces... son formas... cada uno tiene la suya.
Lo de los Tulipanes tiene que ver... porque en el AT NADA importa la especie o el negocio o de que se trate el sector que representa los números.
Cuando algo sube mucho se corre el riesgo de "inflar" el valor... pasó con los tulipanes, con el oro, con el petróleo, con la bolsa yankie en 1929, con los inmuebles en EEUU en el 2007, en la crisis de financiamiento Española del 2008... con la bicicleta financiera de Martinez de Hoz... la historia nos indica que cuando algo sube mucho y se separa mucho de la realidad del resto del mercado al tiempo se produce un sacudón de padre y señor nuestro.
Es así, fue así y será así mientras haya mercado.
Aún así sigo pensando que MIRG no es una mala empresa y tiene una acción a la que convendría entrarle cuando encuentre su piso razonable.