BBAR BBVA Banco Frances
Re: FRAN BBVA Banco Frances
breve comentario del papel:
el papel toco EMA 200 y rebotó, KVO y STO positivos. MACD cerrando boca negativa. al cierre de ayer $95.95 contra el máximo anterior de $121.8 nos da upside de +27% y contra maximo historico de $130 nos da upside de +35%.
en resumen, habia que esperar que consolide piso.
el papel toco EMA 200 y rebotó, KVO y STO positivos. MACD cerrando boca negativa. al cierre de ayer $95.95 contra el máximo anterior de $121.8 nos da upside de +27% y contra maximo historico de $130 nos da upside de +35%.
en resumen, habia que esperar que consolide piso.
-
- Mensajes: 395
- Registrado: Mié Ene 27, 2016 4:53 pm
Re: FRAN BBVA Banco Frances
Adentro de esta en u$s 19
Re: FRAN BBVA Banco Frances
EL VOLUMEN SE FUE DE VACACIONES???????



-
- Mensajes: 1754
- Registrado: Vie Mar 07, 2014 10:25 am
- Ubicación: http://mercadostrading.blogspot.com/
Re: FRAN BBVA Banco Frances
Kostolany escribió:Estimado santino92, yo creo que el PER es un indicador que "aislado" no dice mucho, sobre todo en el contexto en el que estamos. Hay que tener en cuenta que aún estamos tratando de salir del mundo del revés. ¿Cuál fue el impacto de las políticas de gobierno de los últimos años sobre las ganancias de los bancos? Además, los bancos son fundamentalmente susceptibles a altas tasas inflación. Cualquier aumento de la inflación real por sobre las expectativas de inflación tiene un impacto sumamente negativo.
¿Qué es más importante para determinar el valor de mercado de los bancos? ¿Las ganancias que tuvieron con el modelo económico K o las expectativas que surgen de una posible normalización de la economía argentina? ¿Cómo proyectar las ganancias que muestran hoy los bancos hacia una nueva coyuntura de alineación del desajuste macroeconómico?
Los bancos locales tienen mucho para crecer en un contexto más saludable. Tal vez el corriente año no sea tan bueno, pero creo que las expectativas más allá de 2017 son excelentes. En mi opinión, los precios del mercado local, desde la salida del kirchnerismo, se ajustaron más por cambios de expectativas que por mejoras en los ratios.
Creo que los bancos, hoy, siguen a buen precio teniendo en cuenta el cambio de expectativas. Ahora bien, eso no significa que los precios no puedan seguir bajando.
Saludos
Kosto gracias por su aporte.
Le hago una consulta, si se llegase aprobar un reparto de dividendos de 900 M, tenes idea cuanto seria en USD x accion de ADR en Usa?
Un estimativo por lo menos?
Saludos! y gracias.
Parece que es un lindo dia para los bancos.
Re: FRAN BBVA Banco Frances
falerito01 escribió:aprovechen a comprar aca que en usa todavia ni se enteraron de la medida. sobre todo de los bancos que pueden repartiir utilidades y girarlas a sus casas matrices. a eso apunta la medida.
Yo compre el jueves a 18.20 promedio esperando el rebote, pero si es como decis mas que rebote es UP, voy a tener el SL corto igual por las dudas que se vuelva para abajo.
Gracias por la info falero, si tenes mas info posteala aca por favor.
Saludos.

-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FRAN BBVA Banco Frances
aprovechen a comprar aca que en usa todavia ni se enteraron de la medida. sobre todo de los bancos que pueden repartiir utilidades y girarlas a sus casas matrices. a eso apunta la medida.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FRAN BBVA Banco Frances
no se bien si quitan el encaje que pusieron hace 2 años para que no puedan pagar dividendos. calculo que elimina ese doble encaje y pueden pagar todo lo que quieran. pero alguno que entienda mejor seria bueno que nos explique.
Re: FRAN BBVA Banco Frances
falerito01 escribió:ran aportes por dividendos
BCRA devuelve a los bancos $ 5.400 M y libera utilidades
• REDUJO EL APORTE QUE DEBEN HACER A SEDESA Y FLEXIBILIZÓ EL GIRO DE DIVIDENDOS
Por: Ignacio Olivera Doll
Federico Sturzenegger y Alejandro Vanoli
Llegan como una nueva concesión a los bancos en un momento en que la liquidez empieza a hacerse más escurridiza y costosa para el sector: el Banco Central resolvió liberar este viernes el efectivo que las entidades tenían "congelado" para garantizar los depósitos de los ahorristas -y que de esta manera no podían destinar a inversiones más rentables- y flexibilizar el giro de dividendos que pueden hacer a sus casas matrices del exterior, después de una gestión que apuntó a trabarlos por completo.
Los bancos podrán disponer de alrededor de $ 5.400 millones anuales que, por una restricción que había dispuesto en 2014 Alejandro Vanoli, debían colocar en el Sedesa, el fondo de garantía que cubre los depósitos del sistema financiero. Si bien la cantidad de efectivo ya aportado no regresará a las entidades, a partir de ahora la contribución bajará de los $ 600 millones a los $ 150 millones al mes (ó de $ 7.200 millones a sólo 1.800 millones al año).
Seria un posible OKey para el pago de dividendos que se busca a fin de mes en asamblea de 900 M , no?
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: FRAN BBVA Banco Frances
ran aportes por dividendos
BCRA devuelve a los bancos $ 5.400 M y libera utilidades
• REDUJO EL APORTE QUE DEBEN HACER A SEDESA Y FLEXIBILIZÓ EL GIRO DE DIVIDENDOS
Por: Ignacio Olivera Doll
Federico Sturzenegger y Alejandro Vanoli
Llegan como una nueva concesión a los bancos en un momento en que la liquidez empieza a hacerse más escurridiza y costosa para el sector: el Banco Central resolvió liberar este viernes el efectivo que las entidades tenían "congelado" para garantizar los depósitos de los ahorristas -y que de esta manera no podían destinar a inversiones más rentables- y flexibilizar el giro de dividendos que pueden hacer a sus casas matrices del exterior, después de una gestión que apuntó a trabarlos por completo.
Los bancos podrán disponer de alrededor de $ 5.400 millones anuales que, por una restricción que había dispuesto en 2014 Alejandro Vanoli, debían colocar en el Sedesa, el fondo de garantía que cubre los depósitos del sistema financiero. Si bien la cantidad de efectivo ya aportado no regresará a las entidades, a partir de ahora la contribución bajará de los $ 600 millones a los $ 150 millones al mes (ó de $ 7.200 millones a sólo 1.800 millones al año).
BCRA devuelve a los bancos $ 5.400 M y libera utilidades
• REDUJO EL APORTE QUE DEBEN HACER A SEDESA Y FLEXIBILIZÓ EL GIRO DE DIVIDENDOS
Por: Ignacio Olivera Doll
Federico Sturzenegger y Alejandro Vanoli
Llegan como una nueva concesión a los bancos en un momento en que la liquidez empieza a hacerse más escurridiza y costosa para el sector: el Banco Central resolvió liberar este viernes el efectivo que las entidades tenían "congelado" para garantizar los depósitos de los ahorristas -y que de esta manera no podían destinar a inversiones más rentables- y flexibilizar el giro de dividendos que pueden hacer a sus casas matrices del exterior, después de una gestión que apuntó a trabarlos por completo.
Los bancos podrán disponer de alrededor de $ 5.400 millones anuales que, por una restricción que había dispuesto en 2014 Alejandro Vanoli, debían colocar en el Sedesa, el fondo de garantía que cubre los depósitos del sistema financiero. Si bien la cantidad de efectivo ya aportado no regresará a las entidades, a partir de ahora la contribución bajará de los $ 600 millones a los $ 150 millones al mes (ó de $ 7.200 millones a sólo 1.800 millones al año).
Re: FRAN BBVA Banco Frances
Estimado virgi. Expectativas aparte, un aumento del per podría ser preocupante si coincide con un aumento importante del apalancamiento. Pero este no es el caso.
Saludos
Saludos
Re: FRAN BBVA Banco Frances
Estimado santino92, yo creo que el PER es un indicador que "aislado" no dice mucho, sobre todo en el contexto en el que estamos. Hay que tener en cuenta que aún estamos tratando de salir del mundo del revés. ¿Cuál fue el impacto de las políticas de gobierno de los últimos años sobre las ganancias de los bancos? Además, los bancos son fundamentalmente susceptibles a altas tasas inflación. Cualquier aumento de la inflación real por sobre las expectativas de inflación tiene un impacto sumamente negativo.
¿Qué es más importante para determinar el valor de mercado de los bancos? ¿Las ganancias que tuvieron con el modelo económico K o las expectativas que surgen de una posible normalización de la economía argentina? ¿Cómo proyectar las ganancias que muestran hoy los bancos hacia una nueva coyuntura de alineación del desajuste macroeconómico?
Los bancos locales tienen mucho para crecer en un contexto más saludable. Tal vez el corriente año no sea tan bueno, pero creo que las expectativas más allá de 2017 son excelentes. En mi opinión, los precios del mercado local, desde la salida del kirchnerismo, se ajustaron más por cambios de expectativas que por mejoras en los ratios.
Creo que los bancos, hoy, siguen a buen precio teniendo en cuenta el cambio de expectativas. Ahora bien, eso no significa que los precios no puedan seguir bajando.
Saludos
¿Qué es más importante para determinar el valor de mercado de los bancos? ¿Las ganancias que tuvieron con el modelo económico K o las expectativas que surgen de una posible normalización de la economía argentina? ¿Cómo proyectar las ganancias que muestran hoy los bancos hacia una nueva coyuntura de alineación del desajuste macroeconómico?
Los bancos locales tienen mucho para crecer en un contexto más saludable. Tal vez el corriente año no sea tan bueno, pero creo que las expectativas más allá de 2017 son excelentes. En mi opinión, los precios del mercado local, desde la salida del kirchnerismo, se ajustaron más por cambios de expectativas que por mejoras en los ratios.
Creo que los bancos, hoy, siguen a buen precio teniendo en cuenta el cambio de expectativas. Ahora bien, eso no significa que los precios no puedan seguir bajando.
Saludos
Re: FRAN BBVA Banco Frances
virgi escribió:Me parece más útil el gráfico leverage versus precio. El cual te daría que ante un aumento del apalancamiento se dió contra una tendencia lateral y luego bajista del precio.
¿ Tal vez se esté arrinconando a los apalancados ?
La lógica indicaría que ante una salida del default los bancos no deberían caer; salvo que tal vez los enchufen mal con las LEBAC que tienen y el mercado se anticipa a ésto.
Los del ANSES hay que tener en cuenta que precisan una ley para vender.
Una de las razones que elegi frances x rebote es que de macro ggal y bfr es el banco que la anses tiene en menor % en cartera.
Re: FRAN BBVA Banco Frances
Me parece más útil el gráfico leverage versus precio. El cual te daría que ante un aumento del apalancamiento se dió contra una tendencia lateral y luego bajista del precio.
¿ Tal vez se esté arrinconando a los apalancados ?
La lógica indicaría que ante una salida del default los bancos no deberían caer; salvo que tal vez los enchufen mal con las LEBAC que tienen y el mercado se anticipa a ésto.
Los del ANSES hay que tener en cuenta que precisan una ley para vender.
¿ Tal vez se esté arrinconando a los apalancados ?
La lógica indicaría que ante una salida del default los bancos no deberían caer; salvo que tal vez los enchufen mal con las LEBAC que tienen y el mercado se anticipa a ésto.
Los del ANSES hay que tener en cuenta que precisan una ley para vender.
Re: FRAN BBVA Banco Frances
Kostolany escribió:Un gráfico más, para los que miran el PER. Comparación con apalancamiento, desde 2012, para el Francés.
Un par de aclaraciones.
* Para simplificar cálculos en PER, tomé sólo resultados anuales. Es decir, dentro de un mismo año, lo único que varía es el precio del papel.
* Para simplificar cálculos de Apalancamiento, no resté las operaciones de pase del pasivo.
Si detectan algún error, no duden en apuntármelo.
Saludos
Gracias por tu aporte Kosto, me gustaria si no es molestia, que escribas un par de conclusiones que sacas del grafico del PER segun tus criterios.
En cuanto a mi participacion, entre el jueves a ultima hora en el adr con promedio de 18.30 esperando rebote a la zona de 19.50 20.
Muchas gracias, Saludos.