jabalina escribió:No nada que ver con mi caso.
Estos estan procesados porque estan autorizados a retener ingresos brutos de sus clientes y no pagarlos.
Yo de lo que me quejoque ya es hora de decir basta a los bienes personales y que actualicen de una ves por todas el minimo imponible de bienes personales.
Hoy dia cuañqier departamento en la ciudad de Bs As,sale mas de 1,500.00 pesos y por eso solo ya tenes que pagar el 0.7%
de bienes personales,aparte de pagar ganancias por tu sueldo,ABL y impuesto inmobiliario si estas en la provincia de Bs AS.
Cuando salio la ley del impuesto a la riqueza se pagaba sobre el excedente de 102.000 pesos.lo que serian ese tiempo
102.000 dolares,si tenias ,110.000 peso solo pagabas el 0,5% sobre 8.000 pesos.
Hoy dia pagas sobre el total y el minimo es 305.000 pesos lo que serian unos 20.000 dolares.
Es una estafa,nos estan robando.
Creo que es hora de plantarse y decir BASTA.
Todo esto parte de la inestabilidad de nuestra moneda y en base a ello el fisco utiliza las variables fijas como un medio para aventajarse sobre quien no puede intervenir sobre ellas.
Si los montos fueran porcentajes de una unidad de medida indexada general, tal como han sacado ahora para los prestamos hipotecarios (Unidades de Vivienda - UVI) este problema no existiría, así como una transparencia total en como se genera el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) o el índice de precios al consumidor. Dado este esquema todo se ajustaría en forma automática y todos podrían verificar la veracidad de los indices de ajuste.
Por otra parte es entendible el enojo y la frustración, pero salvo que termine en un caso para sentar jurisprudencia me parece mas viable una acción colectiva presentada por algún órgano colegiado.