MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
El Castigador
Mensajes: 12356
Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor El Castigador » Sab Mar 12, 2016 9:55 pm

egis escribió:EL Merval está en estos momentos, como lo había anticipado anteriomente, en una "Twiling Zone" de los 13/13.5 que es resistencia y también una zona problemática de la que costará salir.
En principio hay que considerar que si bien hay subas fuertes en Europa, Yankilandia y también Asia supongo que muy pocos yankies, europeos y asiáticos hacen compras en el mercado argentino así que NO HAY que darle mucha más importancia a esos mercados de la que tiene de la misma manera que uno no hace la lista del supermercado Coto mirando los precios del super chino de la vuelta de casa. Los mercados internacionales sirven como referencia pero sobrestimar su importancia con respecto al mercado local es un error muy común que se comete.
En lo que respecta al Merval la situación está complicada y más aún cuando en plena época de presentación de balances éstos entran con excelentes resultados y muchos (no todos) de los papeles no reaccionan como debieran como pasó con EDN que presenta un balance excepcional pero el papel apenas se mueve un 6 para caer al día siguiente a los niveles bajos que viene teniendo hace rato. Hoy día el driver del Merval es APBR.
En el Merval Argentina la cosa está peor. Está en franca caída a partir del 1-3-2016, fecha en que MM (que parece ser yeta) dio su discurso ante el congreso y el BCRA subió las tasas esperando bajar el dólar cosa que no ocurrió.
El dólar apenas se movió un exiguo porcentaje mientras que el mercado de acciones y bonos cayó en forma alarmante. Por ejemplo el AY24 que cotizaba el 1-3-2016 a 1730 ahora cotiza a 1605 una cifra alrededor del 9% de caída en sólo 8 ruedas lo cual es una baja muy importante para un bono.
Las bajas del viernes fueron imprtantes POLL -8,31, METR -6,34, TGNO4 -5,04, JMIN -4,71, TECO2 -3,88, PAMP -3,64, YPFD -3,38, EDN -3,20, COME -3,12... y si se miran los rendimientos semanales encontramos a Siderar -10,26%, YPF -8,87%, Aluar -8,11%, Pampa Energia -6,30%. bajas por demás importantes.

Por lo que veo sólo hay tres acciones que tienen cuerda para tirar para arriba:
CTIO que clavó un 20% el jueves luego de la presentación del balance, un 6,67 el viernes y un 28,6 semanal.
MIRG con un 16 semanal.
APBR con un 6,79 semanal.

Vistos estos resultados que son verificables (por lo que no podrían refutarse) lo siguiente:
El equipo de MM parece que no acierta en su camino a su cambio
La suba de tasas sólo pudo hacer descender levemente al dólar (que era lo que quería el gobierno)
La suba de tasas hizo que los inversores se fueran a las LEBACs abandonando papeles
El mercado ya agotó sus drivers
Y al gobierno se le está agotando el poco apoyo que ha tenido.

Coincido en la gran mayoria..algunas diferencias:
Si se deben tomar a usa y Europa en el analisis...salvo elecciones o algún otro hecho poco habitual (cada dos años se dan ya sea legislativas o presidenciales) si Europa y usa bajan fuerte no sería muy habitual ver al merval subir... lo mismo al revés
Macri todavía tiene banca en la gente me parece...al.menos hasta mitad de año incluso hasta fines

Consulta...como persona física es posible adquirir las lebacs...me endeudo con la caución al 30 y cobró lebacs al 38 lindo negocio de ser posible...
Saludos egis muy buenos tus escritos

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor egis » Sab Mar 12, 2016 7:04 pm

alejandro escribió:hay que ser realista la verdad esta bastante complicado el mercado subas fuertes en europa ,eeuu,y aca bajando por ccl, para colmo este indicador con oferta del campo dificil que recupere, salvo compras del central,papeles muy cerca del 61.8 para rebote y sin embargo tienen poca reaccion ,yo estoy comprado pero tengo mis serias dudas para la continuidad del mercado al alza no se que opinan ustedes en el foro pero todo estaria indicando mas baja .

EL Merval está en estos momentos, como lo había anticipado anteriomente, en una "Twiling Zone" de los 13/13.5 que es resistencia y también una zona problemática de la que costará salir.
En principio hay que considerar que si bien hay subas fuertes en Europa, Yankilandia y también Asia supongo que muy pocos yankies, europeos y asiáticos hacen compras en el mercado argentino así que NO HAY que darle mucha más importancia a esos mercados de la que tiene de la misma manera que uno no hace la lista del supermercado Coto mirando los precios del super chino de la vuelta de casa. Los mercados internacionales sirven como referencia pero sobrestimar su importancia con respecto al mercado local es un error muy común que se comete.
En lo que respecta al Merval la situación está complicada y más aún cuando en plena época de presentación de balances éstos entran con excelentes resultados y muchos (no todos) de los papeles no reaccionan como debieran como pasó con EDN que presenta un balance excepcional pero el papel apenas se mueve un 6 para caer al día siguiente a los niveles bajos que viene teniendo hace rato. Hoy día el driver del Merval es APBR.
En el Merval Argentina la cosa está peor. Está en franca caída a partir del 1-3-2016, fecha en que MM (que parece ser yeta) dio su discurso ante el congreso y el BCRA subió las tasas esperando bajar el dólar cosa que no ocurrió.
El dólar apenas se movió un exiguo porcentaje mientras que el mercado de acciones y bonos cayó en forma alarmante. Por ejemplo el AY24 que cotizaba el 1-3-2016 a 1730 ahora cotiza a 1605 una cifra alrededor del 9% de caída en sólo 8 ruedas lo cual es una baja muy importante para un bono.
Las bajas del viernes fueron imprtantes POLL -8,31, METR -6,34, TGNO4 -5,04, JMIN -4,71, TECO2 -3,88, PAMP -3,64, YPFD -3,38, EDN -3,20, COME -3,12... y si se miran los rendimientos semanales encontramos a Siderar -10,26%, YPF -8,87%, Aluar -8,11%, Pampa Energia -6,30%. bajas por demás importantes.

Por lo que veo sólo hay tres acciones que tienen cuerda para tirar para arriba:
CTIO que clavó un 20% el jueves luego de la presentación del balance, un 6,67 el viernes y un 28,6 semanal.
MIRG con un 16 semanal.
APBR con un 6,79 semanal.

Vistos estos resultados que son verificables (por lo que no podrían refutarse) lo siguiente:
El equipo de MM parece que no acierta en su camino a su cambio
La suba de tasas sólo pudo hacer descender levemente al dólar (que era lo que quería el gobierno)
La suba de tasas hizo que los inversores se fueran a las LEBACs abandonando papeles
El mercado ya agotó sus drivers
Y al gobierno se le está agotando el poco apoyo que ha tenido.

Holden_Caulfield
Mensajes: 118
Registrado: Jue Sep 19, 2013 10:04 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Holden_Caulfield » Sab Mar 12, 2016 5:46 pm

Buenas tardes:

Comparto el informe del Merval que se publica cada sábado en Rosario Finanzas.

Se titula: "Merval: La política monetaria del gobierno detuvo la suba de nuestras acciones y bonos"
http://rosariofinanzas.com.ar/Articulos.aspx?id=544

A partir de esta semana se agregaron análisis de los ADRs.

Saludos!!

alejandro
Mensajes: 1069
Registrado: Mié Nov 11, 2015 10:32 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alejandro » Sab Mar 12, 2016 1:57 pm

hay que ser realista la verdad esta bastante complicado el mercado subas fuertes en europa ,eeuu,y aca bajando por ccl, para colmo este indicador con oferta del campo dificil que recupere, salvo compras del central,papeles muy cerca del 61.8 para rebote y sin embargo tienen poca reaccion ,yo estoy comprado pero tengo mis serias dudas para la continuidad del mercado al alza no se que opinan ustedes en el foro pero todo estaria indicando mas baja .

DiegoYSalir
Mensajes: 14961
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DiegoYSalir » Sab Mar 12, 2016 9:52 am

Nadie escribió:Gracias Diego. Esa era mi pregunta. Nunca operé intradia así que no sabía si te bonificaban una comisión o te hacían algún descuento. Es decir si compro X papel y lo vendo, solo me cobran la comisión de la compra (haciendo de cuenta que son iguales). Si vuelvo a comprar X ese mismo día y la vuelvo a vender, me a cobran otra vez solamente la compra. Y así ad infinitum dentro del mismo día. Así es?

si, en realidad te respondi imprecisamente.
3 letras te bonifica "cantidades" supongamos que vendes, arrancas vendiendo por ejemplo 18 papeles de ypf, te manda el boleto con la comision como siempre, durante toda esa rueda, ese mismo dia, tenes bonificada la comision x compra de 18 papeles de ypf, incluso lo podes hacer en varias ordenes, por ejemplo compras 8 luego 2 luego 8 estan todas bonificadas (solo te cobran unas monedas de derecho de bolsa, etc pero son centavos) si por error o lo que fuere, compras una mas, suman 19 ahi te sacuden con todo y te corre la minima como siempre, entendes???

anoche te respondi mal xq tambien trabajo con otro broker que tiene un sistema mucho mejor permitiendo arbitrar entre diferentes especies y ahi es donde solo me cobran la minima digamos "aplicando" importes y no cantidades...

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Nadie » Vie Mar 11, 2016 8:13 pm

DiegoYSalir escribió:no se entiende al menos yo no entiendo tu pregunta, la intradiaria de las 3 letras se refiere a cuando vendes lo comprado en el mismo dia (o a la inversa) y te cobran una sola comision, la mayor obviamente... digamos, un 50% o casi, de descuento, pero no es una tarifa en especial sino que la tarifa que tengas entra en esta metodologia, me explique?

Gracias Diego. Esa era mi pregunta. Nunca operé intradia así que no sabía si te bonificaban una comisión o te hacían algún descuento. Es decir si compro X papel y lo vendo, solo me cobran la comisión de la compra (haciendo de cuenta que son iguales). Si vuelvo a comprar X ese mismo día y la vuelvo a vender, me a cobran otra vez solamente la compra. Y así ad infinitum dentro del mismo día. Así es?

DiegoYSalir
Mensajes: 14961
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DiegoYSalir » Vie Mar 11, 2016 8:09 pm

Nadie escribió:Alguien sabe la tarifa intradiaria de las tres letras? No la encuentro

no se entiende al menos yo no entiendo tu pregunta, la intradiaria de las 3 letras se refiere a cuando vendes lo comprado en el mismo dia (o a la inversa) y te cobran una sola comision, la mayor obviamente... digamos, un 50% o casi, de descuento, pero no es una tarifa en especial sino que la tarifa que tengas entra en esta metodologia, me explique?

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Nadie » Vie Mar 11, 2016 7:54 pm

Alguien sabe la tarifa intradiaria de las tres letras? No la encuentro

oconner
Mensajes: 3235
Registrado: Mar May 19, 2015 9:29 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor oconner » Vie Mar 11, 2016 5:25 pm

martin.vsa escribió:Buenas, alguien sabe donde se puede encontrar el gráfico actualizado siempre del merval en dolares. ?? Vi que alguien subió un screenshot de un gráfico en trading view pero en ese sitio si busco el merval en dolares no lo encuentro .

analisistecnico . com . ar.

Merval ccl.

Que velocidad de respuesta eh :2230:

martin.vsa
Mensajes: 19
Registrado: Vie Feb 07, 2014 12:46 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor martin.vsa » Vie Mar 11, 2016 5:24 pm

Buenas, alguien sabe donde se puede encontrar el gráfico actualizado siempre del merval en dolares. ?? Vi que alguien subió un screenshot de un gráfico en trading view pero en ese sitio si busco el merval en dolares no lo encuentro .

Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Citizen » Vie Mar 11, 2016 5:06 pm

Soy abogado, todo depende, si de la negociacion no vas a sacar gran guita yo le meteria una demanda y esperaria tranquilo. Aparte te da mas poder de negociacion. Hay responsabilidades objetivas..no se pueden tirar la pelota entre el banco la sociedad o lo que sea...



egis escribió:Veamos...
Habrá que ver donde ocurrió el "acto" que ocasionó el problema, si fue en el mal manejo de atención bancaria (por lo cual podrías denunciarlo al BCRA) o en el proceso de gestión bursátil de la división bursátil del banco que siempre es una entidad "asociada" al banco pero que NO pertenece al banco or lo cual podrías denunciarlo a la CNV.

En general los bancos, y mucho más si se opera desde sucursales acusan diversos tipos de problemas cuando se opera en bolsa porque NO tienen el "expertise" suficiente para hacerlo. En las sucursales en general la atención de ese tipo de actividades es llevada a cabo por algún jefe de piso o jefe de inversiones que tiene poquísima o nula experiencia.
Hace tiempo cuando el BANCO Nación (NADA MENOS) empezó a operar con su FCI desde la plataforma WEB (NO hace mucho) decidí cambiar mis FCI hacia Pellegrini (Fondo del Nación)... En mi sucursal del Nación la gente que me atendió NI TENÍA IDEA de lo que le estaba pidiendo :-) así que tardaron como un mes en abrirme una cuentita... Por supuesto que esto sucedió por impericia de la gente de la sucursal en donde debo ser el único tío que opera en bolsa porque si bien la sucursal del Nación en donde opero es GRANDE y atienden bien (debe ser la única del Nación en donde atienden bien) la mayoría de las operatoria se la llevan los clientes de las fábricas y negocios locales y el resto los empleados y jubilados que trabajan o trabajaron en de esas empresas.

Así que una vez más REPITO MI CONSEJO: SI quieren operar en bolsa abran una cuenta en un BROKER no en un banco, obtendrán mejor servicio, mejor asesoramiento y mejor atención que en un banco.

La rama del derecho que corresponde a tu caso es el Derecho Comercial. De todas maneras si quieres asesoramiento y patrocinio legal te puedo recomendar a mi socio de bolsa que es abogado y UN EXCELENTE negociador que te ahorrará llegar a juicios o demandas que suelen ser costosos resolviéndote el caso en poco tiempo... te lo puedo asegurar. :-) LLegar a una demanda contra un banco cuando seguramente lo que ha pasado fue por impericia y no por dolo me parece un poco extremo... así que te aconsejo fervientemente negociar por ti mismo o por medio de un abogado y mejor aún por mi socio. :-)


jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jesus330 » Vie Mar 11, 2016 2:58 pm

egis.Ok.si pasa por las empresa deberían tener otro comportamiento, creo el tema de los buitres y el mercado debería subir bastante. :2231:

Bruno24
Mensajes: 392
Registrado: Lun May 07, 2012 1:22 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Bruno24 » Vie Mar 11, 2016 12:24 pm

egis escribió:A MM no lo apoya nadie más que las empresas a las que él sirve.
Ni siquiera tiene convocatoria en las personas que lo votaron, con ver las fotos de la asunción y del discurso en el congreso en donde no se ve gente uno se puede dar cuenta que a MM no tiene apoyo popular.
No nos engañemos... el poder hoy pasa por la empresas no por el ejecutivo.

Perdón pero no puedo estar tan en desacuerdo. No tengas dudas que si hoy fueran las elecciones volvería a ganar y con mas votos.
Convocatoria tiene pero distinta, le sobra apoyo popular pero no ese apoyo por los choris llevados en colectivo que ni saben por que van a levantar pancartas que no saben ni que dicen.
El poder pasa por las empresas? Dale tiempo

DiegoYSalir
Mensajes: 14961
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor DiegoYSalir » Vie Mar 11, 2016 10:06 am

egis escribió:
De todos modos... para que el contribuyente se encuentre alcanzado por el impuesto s/bienes personales debe operar o tener una gran cantidad de dinero en conceptos de bienes personales... mientras que ganancias por dividendos en acciones se PAGA siempre aunque el contribuyente en cuestión sólo posea una acción de la acción que pagó dividendos.

ES UN PROBLEMA NO MENOR el impositivo
Porque a partir de la operatoria bursátil se generan varios situaciones gravadas.
En principio el ingreso de fondos a nuestro banco paga el impuesto a los débitos bancarios.
Si bien la transferencia de o desde nuestros brokers no paga Impuesto a los débitos bancarios, cuando ingresamos dinero a nuestro banco SI LO PAGA.
Además el SIBREB te retiene ingresos brutos SIEMPRE que ingrese dinero a nuestras cuentas.

Son alicutas "reducidas" pero que en su conjunto... pueden ser importantes.

estimado, me permito hacer un recorte dejando solo lo que quiero debatir, respecto al tema de ganancias x los dividendos, entiendo mal o ya te lo hace la empresa/agente?
vos decis que debo preocuparme de cargar en la ddjj cada retencion de cada dividendo (aunque sean 30 pesos) o eso ya te llega a tu cuenta descontada la comision?
no se bien como es, pero creo que incluso si te metes x clave fiscal en mis retenciones, ya te figuran como que alguien (empresa cotizante o agente) alguien te las hace y te depositan el neto... me explico? estoy equivocado?

Aberdeen
Mensajes: 71
Registrado: Mar May 22, 2012 3:40 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Aberdeen » Vie Mar 11, 2016 9:07 am

egis escribió:Es así nomás. Bienes personales se paga por tu posición al 31/12.
Por eso mucha gente compra bonos -que están exentos de Bienes Personales- en diciembre y los vende en enero.
Impuesto a las Ganancias:

La operatoria de compra/venta con títulos públicos tanto como el pago de renta o amortización realizado por los mismos se encuentra exenta.

Los títulos públicos se encuentran exentos de Impuesto sobre los Bienes Personales, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y también de ganancias.

Las Acciones de Sociedades Argentinas se encuentran exentos de Impuesto sobre los Bienes Personales, Impuesto al Valor Agregado (IVA) mientras que también de ganancias SALVO el Cobro de dividendos: en donde existe un impuesto de ganancias a los dividendos del 10% cuando estos sean distribuidos a personas físicas.

O sea...
Los Títulos Públicos no pagan.
Las Acciones pagan sólo sobre el monto de los dividendos.
Las Opciones pagan impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

De todos modos... para que el contribuyente se encuentre alcanzado por el impuesto s/bienes personales debe operar o tener una gran cantidad de dinero en conceptos de bienes personales... mientras que ganancias por dividendos en acciones se PAGA siempre aunque el contribuyente en cuestión sólo posea una acción de la acción que pagó dividendos.

ES UN PROBLEMA NO MENOR el impositivo
Porque a partir de la operatoria bursátil se generan varios situaciones gravadas.
En principio el ingreso de fondos a nuestro banco paga el impuesto a los débitos bancarios.
Si bien la transferencia de o desde nuestros brokers no paga Impuesto a los débitos bancarios, cuando ingresamos dinero a nuestro banco SI LO PAGA.
Además el SIBREB te retiene ingresos brutos SIEMPRE que ingrese dinero a nuestras cuentas.

Son alicutas "reducidas" pero que en su conjunto... pueden ser importantes.

Gracias egis por este mensaje, me sirvió mucho. Saludos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Iceman2016, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo, vgvictor y 199 invitados