egis escribió:EL Merval está en estos momentos, como lo había anticipado anteriomente, en una "Twiling Zone" de los 13/13.5 que es resistencia y también una zona problemática de la que costará salir.
En principio hay que considerar que si bien hay subas fuertes en Europa, Yankilandia y también Asia supongo que muy pocos yankies, europeos y asiáticos hacen compras en el mercado argentino así que NO HAY que darle mucha más importancia a esos mercados de la que tiene de la misma manera que uno no hace la lista del supermercado Coto mirando los precios del super chino de la vuelta de casa. Los mercados internacionales sirven como referencia pero sobrestimar su importancia con respecto al mercado local es un error muy común que se comete.
En lo que respecta al Merval la situación está complicada y más aún cuando en plena época de presentación de balances éstos entran con excelentes resultados y muchos (no todos) de los papeles no reaccionan como debieran como pasó con EDN que presenta un balance excepcional pero el papel apenas se mueve un 6 para caer al día siguiente a los niveles bajos que viene teniendo hace rato. Hoy día el driver del Merval es APBR.
En el Merval Argentina la cosa está peor. Está en franca caída a partir del 1-3-2016, fecha en que MM (que parece ser yeta) dio su discurso ante el congreso y el BCRA subió las tasas esperando bajar el dólar cosa que no ocurrió.
El dólar apenas se movió un exiguo porcentaje mientras que el mercado de acciones y bonos cayó en forma alarmante. Por ejemplo el AY24 que cotizaba el 1-3-2016 a 1730 ahora cotiza a 1605 una cifra alrededor del 9% de caída en sólo 8 ruedas lo cual es una baja muy importante para un bono.
Las bajas del viernes fueron imprtantes POLL -8,31, METR -6,34, TGNO4 -5,04, JMIN -4,71, TECO2 -3,88, PAMP -3,64, YPFD -3,38, EDN -3,20, COME -3,12... y si se miran los rendimientos semanales encontramos a Siderar -10,26%, YPF -8,87%, Aluar -8,11%, Pampa Energia -6,30%. bajas por demás importantes.
Por lo que veo sólo hay tres acciones que tienen cuerda para tirar para arriba:
CTIO que clavó un 20% el jueves luego de la presentación del balance, un 6,67 el viernes y un 28,6 semanal.
MIRG con un 16 semanal.
APBR con un 6,79 semanal.
Vistos estos resultados que son verificables (por lo que no podrían refutarse) lo siguiente:
El equipo de MM parece que no acierta en su camino a su cambio
La suba de tasas sólo pudo hacer descender levemente al dólar (que era lo que quería el gobierno)
La suba de tasas hizo que los inversores se fueran a las LEBACs abandonando papeles
El mercado ya agotó sus drivers
Y al gobierno se le está agotando el poco apoyo que ha tenido.
Coincido en la gran mayoria..algunas diferencias:
Si se deben tomar a usa y Europa en el analisis...salvo elecciones o algún otro hecho poco habitual (cada dos años se dan ya sea legislativas o presidenciales) si Europa y usa bajan fuerte no sería muy habitual ver al merval subir... lo mismo al revés
Macri todavía tiene banca en la gente me parece...al.menos hasta mitad de año incluso hasta fines
Consulta...como persona física es posible adquirir las lebacs...me endeudo con la caución al 30 y cobró lebacs al 38 lindo negocio de ser posible...
Saludos egis muy buenos tus escritos