El problema que tuvieron los inversores que no entraron a Mirgor fue porque veian solo el AT y ese AT no dice nada de eso....se la pasaron viendo la suba sin poder saber que pasaba....los que veniamos leyendo ravaonline o rava en el foro bursatil de mirgor fuimos los que , algunos muy temprano y otros mas rezagados , entramos...yo leo y escribo en ravaonline desde el 2007 y he conocido trayectorias de inversores grosos , como martin....y EN OTROS BARRIOS no hubieron "fundamentalistas", como Apolo en el 2009 cuando explicaba los cupones con planillas de excel, , te acordas? ...no hay estudiosos del AF,..y ese ha sido el problema....
pero , como dice martin , tenes a mirgor en 2800 a fin de año con per 11 ....esto es, uno trata de dar la informacion , pero los codigos interpretativos de los lectores son distintos, no leen ventas, no leen proyecciones de utilidades , no pueden hacer un analisis cuantitativo y cualitativo de la empresa...eso es todo....
atrevido escribió:Traigo un mensaje de celes de otros barrios tratando de explicar que paso con Mirgor, dado que muchos estan como los inmigrantes cuando vinieron de Europa, totalmente ...en bolas...
"....No se si tiene mucho sentido, pero una vez mas vamos a tratar de explicar la suba de Mirgor...
1) Comencemos por lo básico para el análisis. Es la única cotizante donde a través del SIM (Sistema María) uno puede seguir las ventas de la empresa. No hay misterio, es contar celulares, televisores, patallas y aires y multiplicarlo por el precio de cada uno. Toda la electrónica que se produce en Tierra del Fuego sale hacia el "continente" como si fuera una exportación. Por lo tanto podemos saber con cierto grado de certeza cuanto "vendió" Mirgor día a día.
2) Vamos al principal negocio. Celulares. Provee a 2 empresas. Samsung y Nokia/Microsoft. En el caso de Samsung, vende en el país entre 6 y 6,5 millones de unidades al año, a un promedio de 220 dólares la unidad. Hoy estamos haciendo el 80% de todos los celulares que los coreanos producen en Tierra del Fuego. El resto lo hacen Brightstar Fueguina y Garbarino a través de su empresa subsidiaria Tecnosur. Por lo tanto podemos estimar una venta para el 2016 de 5 millones de unidades a 220 dólares. Son 1100 palos verdes en ventas. Nokia produce 1,5 millones al año (llegó a fabricar 4 millones, pero hoy está de capa caída). El precio promedio de los ex finlandeses es de 140 dólares. Son entonces 200 millones de dólares para este 2016. Para Samsung hay destinadas 13 líneas de producción (dos mas en camino), y por ahora hacen 800 equipos por día por línea por turno. Esto lo se por haberlo preguntado en la última asamblea cuando recorríamos la planta. Actualmente no están todas en funcionamiento por una cuestión estacional. Se están haciendo unos 19.000 equipos por día. Usualmente el segundo semestre es el mas fuerte, ya que tenemos las fechas de consumo mas importantes: Día del Niño, de la Madre y Navidad.
3) El tercer negocio en importancia es el de Televisores para Samsung y para LG. Serán 400.000 unidades para el primero y unos 200.000 unidades para el segundo. Esto fue informado por la propia empresa en agosto del año pasado cuando informaron el negocio como hecho relevante. El precio promedio de los televisores está en 500 dólares. Son entonces otros U$S 300 millones.
4) En abril/Mayo arrancan las tablets para Samsung. En diciembre (5) el gobierno anterior aprobó el proceso productivo. Serán unas 300.000 tablets y el precio debería estar en los 250 dólares. Serán otros 75 millones. Esto salió en el boletín oficial del 5 de diciembre si no recuerdo mal... día mas o día menos.
5) Equipos de climatización automotriz. Es el negocio histórico de Mirgor. Provee a Renault, Mercedes, General Motors, Lifan, Chery y VW. Se estiman unos 200.000 equipos por año a 800 dólares por unidad. Son entonces 160 millones de dólares mas. Esto surge de todos los balances de la empresa.
6) Equipos de Infotaiment. El negocio mas nuevo de la empresa. Son 75.000 pantallas marca Pioneer para Toyota. El precio promedio está en 900 dólares. Son otros 67 millones de dólares.
7) Aires marca LG. Se hacen unos 100.000 equipos al año a 450 dólares la unidad.
Entonces tenemos:
1) Cel. Samsung: 1100
2) Cel. Nokia: 200
3) Tel. 300
4) Tablets 75
5) Climat. Aut. 160
6) Pantallas 67
7) Aires 45
TOTAL 1950 millones de dólares. A un dólar de 15,5 mangos (el promedio del año estará en 17 por lo menos), tenemos ventas estimadas de alrededor de 30.000 palos... No es dibujo, es ciencia... la información está disponible, tan solo hay que estirar la mano y tomarla. Pero algunos prefieron criticar antes que leer o estudiar una empresa, por el solo hecho de haberse perdido "una parte" de la suba.
Si le aplicamos un 5% de rentabilidad (muy bajo) son 1500 millones o 250 por acción. Si le aplicamos un 6% son 1800 palos o 300 pesos por acción.
Y lo que es mas importante, sin contar las ganancias de la mina de oro y plata (Don Nicolás en Santa Cruz, googlear Ciminas) que todavía no entró en producción ni las ganancias financieras por la colocación de la guita acumulada en el Fideicomiso CIAPEXSA. (Ver balance)
La empresa en el IV trimestre con un dólar en gran parte del mismo de menos de 10 mangos tuvo ventas por 5300 millones, y ganancias estimadas por 450 palos.
Ya lleva en 2 meses del 2016 ventas por 2500 millones contra 980 de los primeros 3 meses del año pasado.
Toda la información está disponible... búsquenla."