csarachu escribió:Las opciones, corectamente llamadas derivados financieros, apalancan las operaciones, podes verlas como amplificadores, si el precio sube un1% con opciones logras un 10% si tenes palanca 10 veces,y tambien cuando baja (ojo!).
La operatoria de derivados esta pensada para operar en plazos cortos, tiene fechas de expiracion (habra iodo nombrar el OPEX de tal accion).
Hecha la intro, vamos a un ejemplo de Mirgor:
Hora el papel esta en $1064, si compras la base 600AB a $480, estas comprando el derecho "a comprar" 100 papeles en algun momento desde hoy hasta el vencimiento u opex de abril. Si ejerces ese derecho pagas los 100 papeles a $600 (ya pusiste $480 por c/u), sino ejerces ese derecho perdes la plata que pagaste por la prima (los $480 que pusiste de entrada). Mirado desde otra optica, si vale $1064 y a finish pagas $600+480=$1080, estas pagando "solo" $16 por el derecho a poner el resto de la guita en unas semanas. Normalmente se calcula el % que esos $16 son respecto del valor actual y para las comparaciones se anualiza.
Como se desprende de lo anterior, lo que se proyecta es que las bases que estan por debajo del precio de pantalla (llamada ITM), es muy factible que se ejerzan, mientras que las que estan por encima (llamadas OTM), cuanto mas se alejen del precio actual, mas dificil es que se ejerzan, por esa razon las tasas de cada base fluctuan en base a cuanto se alejan del precio actual, las bases proximas al precio (llamadas ATM) son las que mas fluctuaciones de precio tienen y por ende las que mayor % de ganancia/perdida te pueden acarrear. Con esto ya tenes para empezar, el resto googlealo y busca como se arman las "estrategias", en el market local tenes un tipazo para hacerle preguntas que escribe con el nick "AleElputeroDePuts", tambien lo encontras por facebook.
Slds., Carlos.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de responder mi inquietud, lo valoro mucho. Ahora me quedó más claro el panorama.
