Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
oconner
Mensajes: 3235
Registrado: Mar May 19, 2015 9:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor oconner » Mar Mar 01, 2016 4:27 pm

alfil escribió:diversifica para que la curva de rendimiento sea estable, el motor del primer trimestre fue el dolar , el segundo puede ser el peso , ambos aportan a la cartera , la idea es ganarle a la inflación real al fin de todos los años, no hacerse rico.

Mira la parte de la que hablo del pf era toda del merval arg que venia comprado y le hice casi un 20 en estos dos meses ( lo mismo que el dolar + o -). La parte que tengo en dolares no se toca aunque baje. Lo que te mata es el spread que tienen los bancos en el verde. Casi 5 puntos. Si hoy m preguntas que prefiero mirando los proximos 60 dias entre verde o pesos, te digo PF o fci de liquidez a morir (todo en $).

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mar Mar 01, 2016 4:25 pm

Bonos_up escribió:Hola , alguien sabe cuantos millones perdio hoy el central??

200,00

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Mar Mar 01, 2016 4:23 pm

oconner escribió:Coincido!!!!! yo por mi parte voy a armar un par de pf y liquidez en fci (todo esto con lo que tengo en $$). Los dolares que se compran no se venden :mrgreen:


diversifica para que la curva de rendimiento sea estable, el motor del primer trimestre fue el dolar , el segundo puede ser el peso , ambos aportan a la cartera , la idea es ganarle a la inflación real al fin de todos los años, no hacerse rico.

Bonos_up
Mensajes: 284
Registrado: Mar May 05, 2009 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Bonos_up » Mar Mar 01, 2016 4:23 pm

Hola , alguien sabe cuantos millones perdio hoy el central??

oconner
Mensajes: 3235
Registrado: Mar May 19, 2015 9:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor oconner » Mar Mar 01, 2016 4:14 pm

jmario escribió:Mirá que esto es Argentina, sin duda en el primer trimestre de gobierno quien apostó al peso se las quiere cortar. De ahora en mas y si queres ponerlo por trimestre tambien, no me tiraría de cabeza al dolar, iría paso a paso. Lo digo para los que timbean.

Coincido!!!!! yo por mi parte voy a armar un par de pf y liquidez en fci (todo esto con lo que tengo en $$). Los dolares que se compran no se venden :mrgreen:

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mar Mar 01, 2016 4:13 pm

coa14561 escribió:Tiene razon Fabio, En 2001-2002 dolar de 1 a 4, inflacion 40 %, sin paritarias. Automaticamente se ajustaron todas las variables. Nestor con la libretita cuidando el deficit fiscal, hasta que nuevamente (Y van ...) el estado gasta mas de lo que recauda y nuevamente, como siempre, tarde o temprano las variables se van a equilibrar este Macri, De la Rua, Cavallo, Kicillof, Cristina o Fabio. Historia repetida, en matematica 1 + 1 tarde o temprano = 2, aunque los politicos te cuenten otro cuentito.

Los políticos y algunos foristas también, a muchos le gusta el populismo berreta, dolar barato, cuando se terminan todos miran para otro lado haciéndose los dolobus, y a empezar de nuevo, muchachos un poquito de historia nada mas y menos finanzas

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jmario » Mar Mar 01, 2016 4:11 pm

cavaco escribió:tnemos dolar a 16 y pico y subiendo.... como era que habia que invertir en lebac ? jajajaja. Dolar manda. Siempre. Incluso todas las acciones , salvo que hayas comprado APBR en minimos, están a perdida. Claro, medida en dolares...

Mirá que esto es Argentina, sin duda en el primer trimestre de gobierno quien apostó al peso se las quiere cortar. De ahora en mas y si queres ponerlo por trimestre tambien, no me tiraría de cabeza al dolar, iría paso a paso. Lo digo para los que timbean.

coa14561
Mensajes: 182
Registrado: Lun Ago 11, 2014 8:28 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor coa14561 » Mar Mar 01, 2016 4:10 pm

fabio escribió:Es lo que están haciendo hace tres o cuatro años, perdiendo el tiempo, te queda alguna duda, el populismo es asi los k no se animaron a llevarlo a 15,00, que era destituyente una locura etc etc, hoy esta a 15,00 igual maestro, ahora que locura 25,00, que barbaridad, etc etc, ya va a estar en 25,00, si con el dolar barato no va a ver dolares que te alcance, te pueden traer un barco lleno, pero si esta barato en uno meses no te queda uno solo, mas vale hacelo de una vez y.listo, de que sirve sostener el dolar barato si no creas trabajo y seguimos estancados, explícame a ver por favor

Tiene razon Fabio, En 2001-2002 dolar de 1 a 4, inflacion 40 %, sin paritarias. Automaticamente se ajustaron todas las variables. Nestor con la libretita cuidando el deficit fiscal, hasta que nuevamente (Y van ...) el estado gasta mas de lo que recauda y nuevamente, como siempre, tarde o temprano las variables se van a equilibrar este Macri, De la Rua, Cavallo, Kicillof, Cristina o Fabio. Historia repetida, en matematica 1 + 1 tarde o temprano = 2, aunque los politicos te cuenten otro cuentito.

MAB
Mensajes: 37
Registrado: Mar Dic 15, 2015 11:16 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MAB » Mar Mar 01, 2016 4:05 pm

fabio escribió:Es lo que están haciendo hace tres o cuatro años, perdiendo el tiempo, te queda alguna duda, el populismo es asi los k no se animaron a llevarlo a 15,00, que era destituyente una locura etc etc, hoy esta a 15,00 igual maestro, ahora que locura 25,00, que barbaridad, etc etc, ya va a estar en 25,00, si con el dolar barato no va a ver dolares que te alcance, te pueden traer un barco lleno, pero si esta barato en uno meses no te queda uno solo, mas vale hacelo de una vez y.listo, de que sirve sostener el dolar barato si no creas trabajo y seguimos estancados, explícame a ver por favor

Habría que haberlo puesto en 20 en el 2002, cuanto tiempo nos ahorrabamos?

mandraque
Mensajes: 226
Registrado: Lun Jun 27, 2011 3:19 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mandraque » Mar Mar 01, 2016 4:05 pm

Les dejo un analisis del USD del tipo que mas guita me hizo ganar en este ultimo tiempo Carlos Maslaton.


Carlos Maslatón con Aldo Lamas y 3 personas más.
27 de febrero a las 9:29 · Buenos Aires, Argentina ·
Se me ha pedido que actualice mi visión acerca de la tendencia de precios de la relación de cambios dólar-peso, en virtud de los últimos movimientos del mercado, ya que la última vez que la había presentado en detalle fue durante la conferencia brindada el 16 de diciembre pasado en el Hotel Meliá de Buenos Aires junto a Roberto Ruarte. En esa oportunidad, y en ocasión del discurso oficial del Ministro Prat-Gay, manifesté que se sucederían unos pocos dias de fortalecimiento del peso en torno de los 75 centavos de peso pero que ese sería el último tramo de la caída del dólar pues estábamos frente a una oportunidad histórica de oferta de pesos y de compra de dólares. El movimiento esperado se produjo con exactitud pues los mínimos de 13,70 logrados fueron definitivos empezando desde allí la actual voladura en curso. El gráfico que aquí posteo corresponde al peso argentino de papel contra el dólar nortemericano en la plaza informal, o sea en la no monitoreada por el gobierno, que es la única verdaderamente libre que existe porque es en estas circunstancias "negras" donde el hombre puede desenvolverse sin presiones en el mercado y tomar libremente sus decisiones económicas sin que lo mire nadie. El tiempo del gráfico es de dos años. Pueden verse allí los techos de 16,05 de septiembre de 2014 y de 16,10 de octubre de 2015. Ambos registros son técnicamente importantísimos. Constituyen ua divisoria de aguas entre dos etapas históricas. La que se iniciara en noviembre de 2001 desde 1,00 peso por USD hasta los 16,05 de septiembre de 2014 y la que actualmente transitamos. Si digo esto es porque considero que desde 1,00 hasta 16,05 entre noviembre de 2001 y septiembre de 2014 hay técnicamente un movimiento alcista cerrado completo, corregido luego por la larga lateralización, conceptual y no técnicamente, hasta diciembre de 2015. Sin embargo, contra mi anterior etiquetamiento técnico expuesto en el Meliá en diciembre, la caída de octubre-diciembre 2015 no logró desplegarse ofreciendo un formato en cinco movimientos de forma tal que se pudiese considerar que 16,05-12,35-16,10-13,70 configuraron un plano de tipo "normal" o levemente "irregular" con una subonda "C" del plano ni siquiera en "falla", ya que las ondas C necesitan despliegue en 5 subondas y se pueden ver claramente en la bajada de octubre a diciembre apenas 3 subondas. Esta realidad obliga a replantear el conteo de ondas, la tendencia sigue siendo muy alcista para el dólar, más aún que si la caída 16,10-13,70 de octubre a diciembre hubiese sido en 5 subondas. Que no se hayan formado esas 5 subondas implica más fortaleza para el dólar y más debilidad relativa del peso. Por lo tanto, y buscando los cálculos de depreciación más moderados posibles, estimo que la voladura del dólar iniciada en diciembre en 13,70 y que viera ayer operaciones ya en 15,70 tiende a ascensos rápidos hasta los 17,45 pesos primero y luego hasta 19,77 pesos por dólar. Todo ello como continuación del despliegue comenzado en 12,35 en abril de 2015. La siguiente resistencia, que es el 2,618 de Fibonacci del ascenso 12,35-16,10 sumado a 13,70 se ubica en 23,52 que es perfectamente otro nivel alcanzable en los próximos meses. Es por eso que he dicho que, en la actual estructura técnica, el Banco Central de Federico Sturzenegger y de Lucas Llach va a fracasar con sus operaciones de mercado abierto vendiendo dólares, simplemente los van a limpiar, todo lo que ofrezcan se lo van a llevar inclusive vendiendo en forma creciente al alza. También serán, no solo inocuas sino para peor, nuevas captaciones de circulante monetario que lleven a cabo remunerando depósitos al 30% o a la tasa que gusten, porque ya existe la percepción de que desde Fábrega y Vanoli se ha armado una bomba explosiva cuasifiscal que terminará reventándolo todo dentro de la etapa más inicial que tardía de la Presidencia Macri. No las tiene fácil el gobierno, pero le será mejor asumir que los gráficos marcan tendencia fuerte e irreversible a la destrucción una vez más de la moneda de papel del estado argentino, en vez de negar la realidad e intentar políticas monetarias que fracasaron en el pasado y que de cualquier manera no podrán surtir ningún efecto en las actuales circunstancias. Es que si la tendencia del dólar-peso de 1,00 a 16,05 significó un movimiento entero de mercado y la caída 16,05-12,35 su corrección, en ese 12,35 de hace casi un año comenzó un nuevo ciclo grande de depreciación del peso. Y si la subida experimentada entre 2001 y 2015 fue de 16 veces, a 12,35 hay que aplicarle al menos una proyección logarítmica de la misma magnitud en el mediano plazo o bien el 1,618 de Fibonacci de esa magnitud logarítmica. Números espantosos, ya se, que no voy a publicar hoy pero que cualquier matemático puede calcular y que cualquier analista de mercado que siga la técnica de este artículo puede deducir. Me quedo con el 17,45 y con el 19,77 de corto plazo. Finalmente, y en beneficio del gobierno macriísta y en beneficio de todos, les digo a ellos especialmente, que dado que no pueden ideológicamente bajar el gasto público y licuarlo en moneda real, que no se preocupen, que la bestial licuación la hará el mercado y que Argentina se convertirá en un país con los precios en moneda dura a 1/3 de los actuales que es el único modo en que puede funcionar, no funciona siendo el país más caro del mundo. Y les digo a los macriístas que si duran políticamente frente al hecho de la aniquilación de la moneda que emiten, tendrán la posibilidad de recomenzar desde cero a mitad de mandato ordenando por fin el desastre de política económica probado y fracasado desde hace década y media. Se advierte, además, que la inflación se ubica en la fase donde los precios suben más que la creación de nuevos medios de pagos, lo que indica tendencia creciente al repudio del peso por parte de sus tenedores y al aumento en la velocidad de circulación del dinero, todo en concordancia con el comportamiento del dólar-peso mostrado en este gráfico y en el análisis que aquí se publica. Suerte a todos, los tiempos que vienen serán muy duros, pero que nos vamos a divertir, nos vamos a divertir.

Recalculando
Mensajes: 7518
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Recalculando » Mar Mar 01, 2016 4:04 pm

porque baja de golpe ? AJ17 BONAD JUNIO 2017

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mar Mar 01, 2016 4:03 pm

Fogo escribió:Primero que no defiendo nada, sólo expongo mi opinión. Y segundo ponelo a 30 por el bien de los más necesitados pero avisame cuando así me tomo el palo y te fumas vos sólo la que se venga

Como que no defendias si me saliste con las paritarias y sueldos y etc etc, yo no dije 30,00 dije libre puede ser 30,00 o 25,00, el palo te lo vas a tener que tomar igual si seguimos como los últimos años cada vez mas pobreza y sin empleo, cuando venga la debacle, o en el 2003 o 2004 te tomaste el palo, fijate cuanto seria hoy ese dolar ❓

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Mar Mar 01, 2016 4:02 pm

Patan escribió:Por eso puse paritarias "entre otras"
La emisión ya la están moderando, la ecuación fiscal la van a tener q cerrar con deuda en vez de emisión. Ahora podrán hacerlo más barato si salimos del default.
Las lebac son terrible parásito... pero es parte de lo que hay que atacar después de mayo, estirando plazos y bajando tasas, o si el 'ambiente' lo permite, algún canje compulsivo

Sos optimista, yo pesimista. Demasiado gradualismo, se los lleva puesto. Si van por el lado monetarista, no pueden ser gradualistas. Los sindicatos tampoco comen vidrio, si cierran paritarias y después hacen el shock, al otro día las paritarias se van a reabrir. Pero lo que sí estoy seguro y estimo que coincidimos, es que seguir devaluando sin corregir déficit y base monetaria, es inútil de toda inutilidad, toda la devaluación va a precios en minutos. Pero si siguen boludeando el dólar se les va a ir quieran o no quieran, y por ende la inflación también, y ahí sí que la cagaste.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mar Mar 01, 2016 3:58 pm

elushi escribió:yo todavia no entiendo como fabio no esta al frente del ministerio de economia...no entiendo que hace explicandole a todos estos ******* en Rava que es una pavadita solucionar la economia argentina. pones el dolar bien arriba y ya esta! sanseacabó
Prat Gay dejale el lugar a los que saben haceme el favor y dejemos de perder el tiempo

Es lo que están haciendo hace tres o cuatro años, perdiendo el tiempo, te queda alguna duda, el populismo es asi los k no se animaron a llevarlo a 15,00, que era destituyente una locura etc etc, hoy esta a 15,00 igual maestro, ahora que locura 25,00, que barbaridad, etc etc, ya va a estar en 25,00, si con el dolar barato no va a ver dolares que te alcance, te pueden traer un barco lleno, pero si esta barato en uno meses no te queda uno solo, mas vale hacelo de una vez y.listo, de que sirve sostener el dolar barato si no creas trabajo y seguimos estancados, explícame a ver por favor

Fogo
Mensajes: 2859
Registrado: Mar Sep 08, 2015 11:33 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Fogo » Mar Mar 01, 2016 3:57 pm

fabio escribió:Cortita te la hago, es imposible trasladar una devaluación del 100 o 200%, en cambio si siempre actualizamos el dolar por inflación como ahora, siempre va a estar atrasado, todos los meses y todos los años, como estos últimos 4, mira si en el 2012, hubieran puesto el dolar a 10,00 , hoy me juego que no valdría 16,00, pero si no entendes como funciona la economía, el año que viene va a estar a 20,00 y también atrasado, hoy los que defienden el dolar de 16,00, son los mismos que defendían al de 8,00, corren el arco nomas, el año que viene vas a defender el de 20,00, y asi sucesivamente

Primero que no defiendo nada, sólo expongo mi opinión. Y segundo ponelo a 30 por el bien de los más necesitados pero avisame cuando así me tomo el palo y te fumas vos sólo la que se venga


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], El Loco de la Bolsa, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Morlaco, Semrush [Bot] y 271 invitados