TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
el triangulo alcista es una obra de davinci
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Raro... va... mejor... pagan y no dan..
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:Aseguran ahora que aumentan ya las naftas y el gas
.
a partir de ese lunes dice la nota , se reflejará algo acá estos días ?
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=829682
pensar que yo hace unos días fuí saliendo de a poco de acá porque está medio planchada oscilando siempre en los mismos valores
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Aseguran ahora que aumentan ya las naftas y el gas
En medio de la euforia que creó ayer en el gobierno el discurso de Mauricio Macri en el Congreso y sus repercusiones positivas, en fuentes oficiales se asegura que el próximo domingo -o a más tardar el lunes- subirá el precio de los combustibles entre un 7 y 8%, y que a mediados de la semana próxima se podría anunciar el aumento en las tarifas de gas que será del 300 al 350% para los hogares. Aunque los mismos voceros no descartan que pueda volverse a postergar la suba en las facturas de gas.
El alza en el precio de los combustibles es, en cambio, seguro aunque pueda cambiar la fecha de entrada en vigencia. A principios de enero, el gobierno llegó a un acuerdo con productores y refinadoras de petróleo por el cual bajó alrededor del 12% el precio local del crudo, y los valores al público se incrementaron un 6%, con la promesa de que en marzo se ajustaría otro 10%.
Ahora, para atenuar el impacto en la inflación, el aumento se recortaría y no pasaría del 8%. A esta disminución, se suma que entre la fecha del acuerdo y ahora, la devaluación del tipo de cambio oficial ronda un 20%, y el gobierno quiere que las refinerías corran con esa pérdida.
En la opinión oficial, las empresas que producen combustibles tuvieron un fuerte aumento en los márgenes durante 2015 y ahora pueden absorber la devaluación, dado que el petróleo lo compran en el mercado local en pesos pero según el tipo de cambio oficial.
De concretarse esta decisión, las refinerías que se verían más afectadas son las más chicas: Oil y Petrobras, y también YPF que desde la reestatización, recuperó capital de trabajo gracias a los aumentos en los combustibles. En lugar opuesto, Shell y Axión del grupo Bulgheroni y la china CNOCC, tienen más posibilidades de asumir el relativo quebranto.
En el proyecto oficial, en tanto, no habrá una nueva rebaja en el valor del crudo en el mercado interno, para evitar una caída aun mayor que la actual en la actividad de las provincias productoras y en los ingresos de los gobiernos locales. Además a productores y refinerías, el gobierno intenta ganarlos con la promesa de que no facilitará la importación de petróleo y naftas por parte de los traders internacionales que después podrían venderlo en el mercado interno a precios más bajos que los vigentes en los surtidores.
El paquete para los productores incluye también el aumento en las tarifas de gas, ya que está prevista una fuerte suba del valor en boca de pozo que es el que perciben esas empresas y sobre el cual los gobiernos provinciales, salvo Chubut que no tiene gas, cobran regalías. Por eso, la intención oficial es publicar las resoluciones con las subas, que también incluirán una mejora en los márgenes de transportistas y distribuidoras, con pocas horas de diferencia con respecto al aumento en combustibles.
Por otra parte, todavía las facturas de electricidad que están recibiendo los usuarios residenciales no están reflejando el impacto real de los ajustes dispuestos, por lo que el estado de ánimo del público estaría menos reacio que a principios de abril para recibir la noticia de la suba en el gas. El problema es distinto para las empresas que están haciendo números muy precisos sobre lo que pagarán por la energía, y por supuesto también es diferente para los hogares empezar a pagar aumentos cuando por las condiciones climáticas, baja tanto el consumo de gas como de luz.
En medio de la euforia que creó ayer en el gobierno el discurso de Mauricio Macri en el Congreso y sus repercusiones positivas, en fuentes oficiales se asegura que el próximo domingo -o a más tardar el lunes- subirá el precio de los combustibles entre un 7 y 8%, y que a mediados de la semana próxima se podría anunciar el aumento en las tarifas de gas que será del 300 al 350% para los hogares. Aunque los mismos voceros no descartan que pueda volverse a postergar la suba en las facturas de gas.
El alza en el precio de los combustibles es, en cambio, seguro aunque pueda cambiar la fecha de entrada en vigencia. A principios de enero, el gobierno llegó a un acuerdo con productores y refinadoras de petróleo por el cual bajó alrededor del 12% el precio local del crudo, y los valores al público se incrementaron un 6%, con la promesa de que en marzo se ajustaría otro 10%.
Ahora, para atenuar el impacto en la inflación, el aumento se recortaría y no pasaría del 8%. A esta disminución, se suma que entre la fecha del acuerdo y ahora, la devaluación del tipo de cambio oficial ronda un 20%, y el gobierno quiere que las refinerías corran con esa pérdida.
En la opinión oficial, las empresas que producen combustibles tuvieron un fuerte aumento en los márgenes durante 2015 y ahora pueden absorber la devaluación, dado que el petróleo lo compran en el mercado local en pesos pero según el tipo de cambio oficial.
De concretarse esta decisión, las refinerías que se verían más afectadas son las más chicas: Oil y Petrobras, y también YPF que desde la reestatización, recuperó capital de trabajo gracias a los aumentos en los combustibles. En lugar opuesto, Shell y Axión del grupo Bulgheroni y la china CNOCC, tienen más posibilidades de asumir el relativo quebranto.
En el proyecto oficial, en tanto, no habrá una nueva rebaja en el valor del crudo en el mercado interno, para evitar una caída aun mayor que la actual en la actividad de las provincias productoras y en los ingresos de los gobiernos locales. Además a productores y refinerías, el gobierno intenta ganarlos con la promesa de que no facilitará la importación de petróleo y naftas por parte de los traders internacionales que después podrían venderlo en el mercado interno a precios más bajos que los vigentes en los surtidores.
El paquete para los productores incluye también el aumento en las tarifas de gas, ya que está prevista una fuerte suba del valor en boca de pozo que es el que perciben esas empresas y sobre el cual los gobiernos provinciales, salvo Chubut que no tiene gas, cobran regalías. Por eso, la intención oficial es publicar las resoluciones con las subas, que también incluirán una mejora en los márgenes de transportistas y distribuidoras, con pocas horas de diferencia con respecto al aumento en combustibles.
Por otra parte, todavía las facturas de electricidad que están recibiendo los usuarios residenciales no están reflejando el impacto real de los ajustes dispuestos, por lo que el estado de ánimo del público estaría menos reacio que a principios de abril para recibir la noticia de la suba en el gas. El problema es distinto para las empresas que están haciendo números muy precisos sobre lo que pagarán por la energía, y por supuesto también es diferente para los hogares empezar a pagar aumentos cuando por las condiciones climáticas, baja tanto el consumo de gas como de luz.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
10 mil en compra en 7.40 llamativo..
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
hoy decian en radio q la semana prox anunciarian lo del gas..
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgn1usd escribió:quedate tranqui rojo, lo anuncian en breve, tiene que aprovechar la popularidad que todavia tiene, es ahora o nunca.
Aranguren se reunio con la gente de TGN a mediados de diciembre. Supongo que la conversacion debe haber sido muy clara. Tarifa o 1era empresa de servicios en Convocatoria de acreedores de la era Macri
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
quedate tranqui rojo, lo anuncian en breve, tiene que aprovechar la popularidad que todavia tiene, es ahora o nunca.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgn1usd escribió:tiger es nuetra porque el dolar oficial estuvo quieto, eso de los futuros para mi es un bluff, vas a ver la empomada que vamos a recibir de la devaluta, me parece q igual que no es el anual, es el dell primer trimestre me parece que la devaluta fue en enero.
El tarifazo esta por venir ya dijo aranguren marzo o abril, error garrafal no haberlo anunciado con electricidad, para se mandaron flor de cagadon, cada dos meses te tiran una bomba-.
durmio en enero, las malas noticias se dan todas juntas, ahora ya estan tambaleando y algunos un poco asustados

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tiger es nuetra porque el dolar oficial estuvo quieto, eso de los futuros para mi es un bluff, vas a ver la empomada que vamos a recibir de la devaluta, me parece q igual que no es el anual, es el dell primer trimestre me parece que la devaluta fue en enero.
El tarifazo esta por venir ya dijo aranguren marzo o abril, error garrafal no haberlo anunciado con electricidad, para se mandaron flor de cagadon, cada dos meses te tiran una bomba-.
El tarifazo esta por venir ya dijo aranguren marzo o abril, error garrafal no haberlo anunciado con electricidad, para se mandaron flor de cagadon, cada dos meses te tiran una bomba-.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
velezano escribió:Estimado, la intervención K termino cuando asumió Mauricio.
Compraron futuro como todos.
Una vez más:


Por dios, invertir en bolsa tan en pelotas es una receta segura para terminar abajo de un puente... y no hablo del 50

-
- Mensajes: 624
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
velezano escribió:Estimado, se olvido de computar la ganancia por dólar futuro. La empresa se cubrió de la devaluación como muchas otras que estaban endeudadas en dólares.
La empresa no perdió nada por diferencia de cambio. Esperemos el balance para ver lo que estoy afirmando.
Saludos
Por lo que se ve del ultimo balance su posicion en USD es bastante neutra. No parece perder mucho. Como saben que compro futuros? Muchas utilities que presentaron hasta ahora justamente lo raro es que no se cubrieron. Es mas, algunas directamente no puede operar derivados de cobertura, por lo que a veces ni siquiera es tema del gerente financiero. En cuanto a caja tenia bastantes bonos, fci y PF, no deberia ser un problema, y si lo hace con un banco no necesita liquidez, asi que no es limitante en caso de querer hacerlo.
-
- Mensajes: 7605
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Acá abrieron el paraguas por el tema de la deuda en USD, igual que en CECO2. Pero con la cobertura del dólar futuro parece que la lluvia no nos va a mojar 
Eso espero.

Eso espero.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 196 invitados