MIRG Mirgor

Panel líder
Benzo_Man
Mensajes: 703
Registrado: Dom May 03, 2015 8:58 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Benzo_Man » Mié Feb 17, 2016 12:22 pm

csarachu escribió:Pablon: Yo escribi compro a 100+IVA y vendo a 200 (no puse a 200+IVA). Lo exprese asi a proposito para que luego se pueda pasar a % facilmente y en forma directa. Sobre el tema IIBB puede ser, yo no soy contador, solo habria que ajustar la conclusion final, pero creo que no cambia en sustancia, coincidimos que la carga impositiva es alta y que hay que trabajar sobre las cadenas de valor en ARG.

Slds., Carlos.

Un tema a considerar es el trasiego de mercaderías. Hoy al no tener trenes tenés que usar el medio más ineficaz que es el camión.

csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor csarachu » Mié Feb 17, 2016 12:08 pm

Pablon: Yo escribi compro a 100+IVA y vendo a 200 (no puse a 200+IVA). Lo exprese asi a proposito para que luego se pueda pasar a % facilmente y en forma directa. Sobre el tema IIBB puede ser, yo no soy contador, solo habria que ajustar la conclusion final, pero creo que no cambia en sustancia, coincidimos que la carga impositiva es alta y que hay que trabajar sobre las cadenas de valor en ARG.

Slds., Carlos.

tavi20
Mensajes: 164
Registrado: Mié Ene 27, 2016 3:33 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor tavi20 » Mié Feb 17, 2016 12:06 pm

Hay que tener en cuenta que el IVA lo paga 100 % el consumidor, con lo cual ya está incluido. o se que se vende a 200 + iva y como lo compró a 100 + iva. eso se netea completamente.
Sería 100 de margen restando, IIBB + Ganancias + gastos de venta (personal, alquileres, gastos) + Inflación y el margen sigue siendo mas de 50%.
Pablon escribió:Sin desmerecer el análisis ya que concuerdo, la carga impositiva es altísima en el precio de muchos productos, falta computar el iva de la compra que seria la mitad en tu ejemplo, ingresos brutos el 8% me parece excesivo, hay que ver en que provincia, actividad y nivel de facturación pero puede rondar entre el 3% y el 5%, y el tema de la inflación, no conozco ningún empresario que venda sus productos tomando como costo el original y no el de reposición, o sea que por mas que lo tenga un año parado, lo que necesita es espalda, pero siempre lo va a vender con el margen real, ajustando el precio, no a los 200 iniciales...


Pablon
Mensajes: 47
Registrado: Mar Ene 25, 2011 7:02 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Pablon » Mié Feb 17, 2016 11:47 am

Sin desmerecer el análisis ya que concuerdo, la carga impositiva es altísima en el precio de muchos productos, falta computar el iva de la compra que seria la mitad en tu ejemplo, ingresos brutos el 8% me parece excesivo, hay que ver en que provincia, actividad y nivel de facturación pero puede rondar entre el 3% y el 5%, y el tema de la inflación, no conozco ningún empresario que venda sus productos tomando como costo el original y no el de reposición, o sea que por mas que lo tenga un año parado, lo que necesita es espalda, pero siempre lo va a vender con el margen real, ajustando el precio, no a los 200 iniciales...
csarachu escribió:Me cuelgo del post original de Mariano para un analisis que me surge:
Si yo compro un producto cualquiera a $100+IVA y lo vendo a $200 (esto es: lo vendo al doble de lo que lo compre).
De esos $200 que me ingresaron, debo pagar:
Costo producto: 50% = $100
IVA por la venta(21%) = $42
IIBB (8%) = $16
Ganancias (prorrateado y que segun estudios realizados, se imputa un minimo del 2% directo sobre ventas, hay casos que es mayor y puede llegar al 5%), tomemos 2% = $4
Nos deja con un subtotal entre costos y gastos de: $100+$42+$16+$4 = $162
Ganancia: $38
Con estos $38 se deben pagar TODOS los costos de operacion (luz, gas, telefono, alquileres, sueldos, mantenimiento, y una larga lista de etc....)
O sea que por cada peso que invierto en mercaderia y duplicando el precio de compra, puedo aspirar a un maximo del 38% de ganancia sobre mi inversion en mercaderia.
Pero como hay inflacion del 25% o mas anualizada, producto que no vendi en menos de un año, es un producto que saldria vendiendo a perdidas o a lo sumo empatado con el esquema anterior, con lo cual mi precio de venta inicial deberia ser mayor al 100% que el precio de compra para considerar los residuales de productos que no se venden, o que se rompen antes de ser vendidos, mas la carga financiera implicita por la inflacion, y otra lista larga de etc...

"Un solo intermediario entre el productor/importador y el publico final, mas que triplica el precio de produccion/importacion antes de llegar al consumidor-final."
Ni hablar si tenemos muchos intermediarios antes de llegar al consumidor-final como sucede con el rubro alimenticio, alli las cadenas intermedias "agregan" mas de 10 veces el precio que el productor primario recibe.

Para mi, claramente el problema esta en la cadenas de valor intermedias y el esquema impositivo en vigencia, la actual combinacion es fatidica para todos porque ninguno de los involucrados esta efectivamente ganando demasiado en relacion a lo que invierte y el contexto de volatilidad en el que se mueven.

Analisis sencillo: un empresario viendo una inflacion del 25%, si no puede garantizarse ganancias por encima del 35% no invierte, es demasiado arriesgado y es preferible prestarle la plata al estado que le da 7%mas inflacion o 7% en usd y sin molestarse para nada.
Hoy estoy pesimista, se nota?

Slds., Carlos.


csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor csarachu » Mié Feb 17, 2016 11:43 am

mara mara escribió:Que paso con el iva de la compra no existe para vos?

Yo escribi: compro a $100+IVA y vendo al doble de lo que compro o sea a $200 (no puse a $200+IVA, ojo!).
De los $200 que recibis por la venta, el IVA es de $42, no importa en este analisis que en parte los pusiste anticipadamente al momento de la compra de la mercaderia (eso influye cuando consideras cargas financieras por capital, seria parte de los etc...)

Slds., Carlos.

mara mara
Mensajes: 73
Registrado: Mié Ene 13, 2016 10:24 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mara mara » Mié Feb 17, 2016 11:37 am

Que paso con el iva de la compra no existe para vos?

csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor csarachu » Mié Feb 17, 2016 11:15 am

Celes escribió:En primer lugar la apertura de la economía no frena la inflación. Si entendemos como tal la emisión espuria, indiscriminada y sin respaldo de dinero. Esto produce tensiones entre los sectores económicos. Y fenomenales transferencias de recursos entre ellos. Con leer el diario (no hablo de hacer un análisis mas profundo) alcanza para saber donde NO está el aumento de los precios. Productores de frutas a los que les sale mas barato dejarla pudrir en los árboles o tirándola en el medio de la ruta, productores lecheros cerrando tambos todas las semanas por falta de rentabilidad, productores de carne que recién ahora están comenzando a sacar la cabeza del pozo... Pero vemos precios alocados de la fruta en las verdulerías, la leche a casi 20 mangos en las góndolas y los supermercados vendiendo el kilo promedio a mas de 100 mangos. La Argentina es cara por un sinnúmero de factores, pero no es justamente por quienes se encuentran al principio de la cadena... distribución y comercialización se llevan históricamente la parte del león.
...
...
La apertura indiscriminada de las importaciones no hace bajar la inflación... Ya que el Central seguirá emitiendo para bancar el déficit fiscal y los comerciantes monopolizados seguirán robándole a los pobres consumidores.

Querés bajar la inflación, eliminá el déficit fiscal... el resto es saraza.

Me cuelgo del post original de Mariano para un analisis que me surge:
Si yo compro un producto cualquiera a $100+IVA y lo vendo a $200 (esto es: lo vendo al doble de lo que lo compre).
De esos $200 que me ingresaron, debo pagar:
Costo producto: 50% = $100
IVA por la venta(21%) = $42
IIBB (8%) = $16
Ganancias (prorrateado y que segun estudios realizados, se imputa un minimo del 2% directo sobre ventas, hay casos que es mayor y puede llegar al 5%), tomemos 2% = $4
Nos deja con un subtotal entre costos y gastos de: $100+$42+$16+$4 = $162
Ganancia: $38
Con estos $38 se deben pagar TODOS los costos de operacion (luz, gas, telefono, alquileres, sueldos, mantenimiento, y una larga lista de etc....)
O sea que por cada peso que invierto en mercaderia y duplicando el precio de compra, puedo aspirar a un maximo del 38% de ganancia sobre mi inversion en mercaderia.
Pero como hay inflacion del 25% o mas anualizada, producto que no vendi en menos de un año, es un producto que saldria vendiendo a perdidas o a lo sumo empatado con el esquema anterior, con lo cual mi precio de venta inicial deberia ser mayor al 100% que el precio de compra para considerar los residuales de productos que no se venden, o que se rompen antes de ser vendidos, mas la carga financiera implicita por la inflacion, y otra lista larga de etc...

"Un solo intermediario entre el productor/importador y el publico final, mas que triplica el precio de produccion/importacion antes de llegar al consumidor-final."
Ni hablar si tenemos muchos intermediarios antes de llegar al consumidor-final como sucede con el rubro alimenticio, alli las cadenas intermedias "agregan" mas de 10 veces el precio que el productor primario recibe.

Para mi, claramente el problema esta en la cadenas de valor intermedias y el esquema impositivo en vigencia, la actual combinacion es fatidica para todos porque ninguno de los involucrados esta efectivamente ganando demasiado en relacion a lo que invierte y el contexto de volatilidad en el que se mueven.

Analisis sencillo: un empresario viendo una inflacion del 25%, si no puede garantizarse ganancias por encima del 35% no invierte, es demasiado arriesgado y es preferible prestarle la plata al estado que le da 7%mas inflacion o 7% en usd y sin molestarse para nada.
Hoy estoy pesimista, se nota?

Slds., Carlos.

Rich Mam
Mensajes: 78
Registrado: Mar Feb 03, 2015 2:33 pm

Re: RE: Re: RE: Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Rich Mam » Mié Feb 17, 2016 11:07 am

alvarez123 escribió:
Si, hay. Te los paso.
Y colectivos que van y vienen solo en tour de compras.

Buenisimo! Pasame la data! MIL GRACIAS! Y si podes bajate tapatalk asi hablamos mejor x privado q aca es topic de mirg jeje

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: RE: Re: MIRG Mirgor

Mensajepor alvarez123 » Mié Feb 17, 2016 11:03 am

Rich Mam escribió:Gran data alvarez!!! Sabes si hay grupos en face o en algun lugar q se arme para ir en auto de mza a chile? Imagen

Si, hay. Te los paso.
Y colectivos que van y vienen solo en tour de compras.

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor alvarez123 » Mié Feb 17, 2016 11:02 am

Marketingpro escribió:
  • Mas alla si es o no tan asi lo de Chile , recorda que
    1_ No tenes garantia una vez que cruzas a la Argentina ( tendrias que volver a Chile , esta especificado en la pagina de todas las marcas )
    2 _todo cash :mrgreen:
.

Te entiendo, pero:

No es cash. Compro con tarjeta.
Y pago el impuesto en Aduana.
Aún así queda en casi 50% menos según en qué.
Y es muy cierto lo de la garantía, MKT, peo tené en cuenta que nosostros, si no hay kilombo en migraciones, estamos a 2,5 horas en auto.
Saludos. parece que hoy será un buen día.

Rich Mam
Mensajes: 78
Registrado: Mar Feb 03, 2015 2:33 pm

Re: RE: Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Rich Mam » Mié Feb 17, 2016 10:48 am

alvarez123 escribió: Vivo en Mendoza.
Y todos los fines de semana, y más los largos, entre 15.000 y 20.000 mendocinos cruzan a Santiago de Chile.
En los outlets la electrónica cuesta exactamente rl 50% que acá, impuesto incluído.
Se agotan las notebooks y celulares los domingos, y así todos los fines de semana.
Acá estamos pagando boludeces por Iphones, tablets, etc.
No es ninguna novedad, solo les agrego un dato más.
Este fin de semana será un desfile a Chile por los útiles escolares.
Y en los diarios de mendoza aparecen los avisos de Santiago para cambiar las cubiertas por el 50% que en Argentina, en cuotas con tarjeta de crédito.
Es un desfile de camionetas... :115:

Gran data alvarez!!! Sabes si hay grupos en face o en algun lugar q se arme para ir en auto de mza a chile? Imagen

lemonhaze
Mensajes: 946
Registrado: Lun Nov 16, 2015 2:32 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor lemonhaze » Mié Feb 17, 2016 10:44 am

alvarez123 escribió:La próxima avisá.
Siempre habrá un vino para los tenedores de MIRG. :115:

Vamos a ver si este año nos hacemos un viajecito por alla. De paso nos tomamos una buena damajuana, y brindamos por MIRGOR :115:

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor alvarez123 » Mié Feb 17, 2016 10:32 am

lemonhaze escribió:Doy fe de eso. La ultima vez que fui a mendoza volvi con 4 cubiertas nuevas, y un iphone en el tuje :lol: :lol:

La próxima avisá.
Siempre habrá un vino para los tenedores de MIRG. :115:

lemonhaze
Mensajes: 946
Registrado: Lun Nov 16, 2015 2:32 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor lemonhaze » Mié Feb 17, 2016 10:26 am

alvarez123 escribió:Vivo en Mendoza.
Y todos los fines de semana, y más los largos, entre 15.000 y 20.000 mendocinos cruzan a Santiago de Chile.
En los outlets la electrónica cuesta exactamente rl 50% que acá, impuesto incluído.
Se agotan las notebooks y celulares los domingos, y así todos los fines de semana.
Acá estamos pagando boludeces por Iphones, tablets, etc.
No es ninguna novedad, solo les agrego un dato más.
Este fin de semana será un desfile a Chile por los útiles escolares.
Y en los diarios de mendoza aparecen los avisos de Santiago para cambiar las cubiertas por el 50% que en Argentina, en cuotas con tarjeta de crédito.
Es un desfile de camionetas... :115:

Doy fe de eso. La ultima vez que fui a mendoza volvi con 4 cubiertas nuevas, y un iphone en el tuje :lol: :lol:

Einlazer84
Mensajes: 19273
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Einlazer84 » Mié Feb 17, 2016 10:16 am

El problema que los comerciantes tambien aumentan por especulación, osea antes que se vaya CFK aumentó todo porque preveian que el Dolar iba a saltar con Macri, gano Macri el Dolar pego el salto y los comerciantes aumentaron otra vez (pero.. no habian aumentado antes que se vaya CFK por las dudas que el dolar salte y si el dolar salto ya estaba en el ultimo aumento de precios, sin embargo aumentaron 2 veces).

El pais tiene sus buenas causas para que haya inflación pero también hay mucha especulacion para subir los precios y por eso afuera esta todo mas barato.


Volver a “Acciones líderes”