Celes escribió:Vamos a analizar variantes... Para eso necesitamos algunos supuestos desde los cuales partir. La facturación del cuarto trimestre. Si bien no conocemos la utilidad que traerá la empresa, si tenemos la certeza del monto de sus ventas. De hecho en los últimos trimestres el monto estimado estuvo muy cerca del real. La única duda es el mes de noviembre, ya que tengo entendido que la empresa comenzó a vender con un dólar de 13,5 mangos mucho antes de la devaluación que se produjo en diciembre. Supongamos un dólar de 9,7 sin devaluación para noviembre (es la posición mas conservadora de todas):
Octubre: $ 1520 millones
Noviembre: $ 1550 millones
Diciembre: $ 1922 millones
Esto nos da una venta de alrededor de 5000 palos. Ahora veamos los supuestos:
1) Mirgor tiene en el IV trimestre la misma rentabilidad del tercer trimestre: Esto significa un 4% sobre ventas. Son $ 200,00 millones
2) Mirgor tiene la misma rentabilidad sobre ventas que en el IV trimestre del 2014, un 4,85%. Son $ 242,50 millones
3) Mirgor tiene la misma rentabilidad sobre ventas que en el IV trimestre del 2013, un 5,75%. Son $ 287,50 millones
4) Mirgor tiene la misma rentabilidad sobre ventas que en el Iv trimestre del 2012, un 7,18%. Son $ 359,00 millones
Algunas preguntas que me surgen mirando estos números:
1) Porque Mirgor debería ganar lo mismo duplicando la facturación? Acaso no inciden de un modo distinto los costos fijos (por ejemplo) en un escenario donde se vende el doble? Supongamos costos financieros, amortizaciones, impuestos sobre la propiedad, vigilancia, limpieza, gastos en personal administrativo y gerencial, etc.
2) Porque Mirgor no podría obtener una rentabilidad similar a la del mejor trimestre del último trienio?
3) No es acaso un principio básico que un mayor uso de la capacidad instalada genera mejoras en la rentabilidad de las empresas?
Ahora vamos a agregarle algunas comparaciones para condimentar estos números... y que nos permiten mirar las cosas con cierto grado de "perspectiva"
1) ganó en el III trimestre del 2015 un 4% sobre ventas
2) ganó en el III trimestre del 2014 un 0,58% sobre ventas
3) ganó en el III trimestre del 2013 un 4,89% sobre ventas
4) ganó en el III trimestre del 2012 un 4,06% sobre ventas
Como pueden ver en todos los años, el cuarto trimestre fue sustancialmente superior al tercero... el mas llamativo fue el del año pasado donde pasamos de un 0,58% a un 4,85%... 8 veces mas. En el 2013 fue un 17% superior. Y en el 2012 casi un 80% mejor.
Ahora bien, si la información que tengo es correcta, la venta del trimestre estuvo bastante arriba de lo que tenía previsto por la mejora de noviembre... Estimo entre 300 y 500 millones mas.
Suponiendo una venta de 5500 millones y una rentabilidad como la del 2012 (un año donde la capacidad instalada se usó de un modo similar al de este año) tendremos una utilidad en este cuarto trimestre de $ 395 millones, muy similar a la cifra que espero...
Es una pena que Einlazer descrea de todo esto... los números están a la vista. Obviamente no se tomó el trabajo de contar teléfono por teléfono, televisor por televisor... y se terminará desayunando con el número puesto el día de la presentación del balance. Espero que las proyecciones que vinimos haciendo se cumplan, ya que nos permitirá ganar mucho dinero...
No lo descarto pero soy cauteloso como muchos de los que miran el papel, y a donde mis conocimientos o mis certezas no pueden llegar, utilizo el AT como radar para no estrellarme y el AT me dice por ahora esperar de afuera y creo que coincide con la visión de los que tenemos mas cautela porque sin conocerse la información tomando el PER solo del ultimo trimestre me da que esta todo en equilibrio, si las cosas se cumplen el mercado pagará y tiempo para entrar habrá, al menos yo no tengo un capital de 7-8 digitos como para tener que entrar 15 dias antes, en mi caso en un solo día puedo entrar y salir tranquilamente, pero si las cosas no se dan como se esperan el ajuste puede ser brutal, el mercado esta esperando el balance o a que se filtre algo sobre el para ver si sigue pagando o no.
Una cosa es el tipo que las pago $50-$100-$200 que puede darse el Lujo de esperar el balance y si algo sale mal a lo sumo sale en $500 y la hizo en grande, otra cosa es el que compra en $750-$800 que si algo sale mal o se vuelve super largo placista como en APBR o termina saliendo a $600 con suerte. Hace falta ver el balance para ver si se sigue pagando o no para los mas cautelosos y que no se guian por la euforia o no llegan a comprender exactamente bien o no les termina de cerrar.