Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
http://www.bcra.gov.ar/Noticias/not000047.asp
¿ esto puede teenr impacto en la inflación, se que en Suiza no.. pero en ARGENTINA ?
¿ esto puede teenr impacto en la inflación, se que en Suiza no.. pero en ARGENTINA ?
Re: Títulos Públicos
SANTIVALEN escribió:Que va a pasar si se dan vuelta muchos que invierten en lebacs y se van al dolar?
Son muchos pesos y cada vez se hace mas grande la bola de nieve, lo unico que los
esta frenando es que los implicitos de rofex son muy bajos ( para mi vende el BCRA), sino no
entiende quien vende a esas tasas.
No creo que pase eso, los obligan a algunos, otros leen los artículos de gordich y van enganchando todos los años, ahora le metieron en diciembre en la cabeza quien el dolar de 13,30 estaba bien y corrían al banco a vender y hacer pf al 35%, el año que viene será otro cuento y asi van vendiendo humo, lebacs al 30% , hoy ya van perdiendo y sin embargo te explican que sirve, no se que cuenta sacan
Re: Títulos Públicos
SANTIVALEN escribió:los implicitos de rofex son muy bajos ( para mi vende el BCRA), sino no
entiende quien vende a esas tasas.
pero dalo casi por sentado. para no generar desconfianza y corrida. no te olvides que ahora no hay mas cepo...
Re: Títulos Públicos
habra que recordar que las tasas en pesos te empatan inflacion y no devaluacion? con suerte hay un par positivas, pero por muy poco %...ademas suponiendo que uno encuentre con mucho trabajo algun activo que te de una tasa de un 37% (ponele)...cual es el negocio digo yo? si siempre corres el riesgo de quedar atrasado...hasta que no se engrosen reservas y haya una pauta devaluatoria constante un instrumento atado al dolar nunca va a perder atractivo.
-
- Mensajes: 1028
- Registrado: Lun Oct 20, 2014 11:28 am
Re: Títulos Públicos
Que va a pasar si se dan vuelta muchos que invierten en lebacs y se van al dolar?
Son muchos pesos y cada vez se hace mas grande la bola de nieve, lo unico que los
esta frenando es que los implicitos de rofex son muy bajos ( para mi vende el BCRA), sino no
entiende quien vende a esas tasas.
Son muchos pesos y cada vez se hace mas grande la bola de nieve, lo unico que los
esta frenando es que los implicitos de rofex son muy bajos ( para mi vende el BCRA), sino no
entiende quien vende a esas tasas.
-
- Mensajes: 1028
- Registrado: Lun Oct 20, 2014 11:28 am
Re: Títulos Públicos
elushi escribió:tampoco tengo nada en pesos. pueden venir 10 o 20 a decirme que las tasas en pesos estan bien y todo y que cuando entren los dolares vas a haber lamentado tener todo puesto ahi etc. por lo pronto ademas de RV todo lo que tengo es dolarizado. hasta que no vea los verdes el cuento de la argentina inundada de dolares no me lo como ni a gancho. ademas por ahora todo indica que buscan que la devaluacion supere la inflacion
Y a principio de año todos recomendaban lebac porque el dolar iba a plancharse, etc etc, seguimos
perdiendo dolares de las reservas y los usd del bcra propios son muy escasos..con inflacion de mas del
30 % minimo esta regalado el usd.
Si Griesa levanta el stay va a tener que garpar las rentas atrasadas de dicy, gj17 etc ..
Alguien sabe cuantos usd son de servicios atrasados?
Re: Títulos Públicos
SANTIVALEN escribió:Hasta fin de Marzo va a haber pocos dolares para liquidar, asi que puede irse tranquilo
hasta los 16 mangos.
Si le sumas lo que tienen que emitir por Rofex, lebacs, etc la inflacion va a terminar arriba del 30%
seguro, asique un dolar acercandose a 20 a fin de año no parece descabellado .
Y mas aun si la crisis de afuera se acentua.
Yo tengo casi todo dica y ay24 en bonos, en pesos nada.
Fácil te hago la secuencia que ya la hice hace mas de un año, 2012 decían quieren un dolares de 6,00 los agroexportador, pusieron el cepo, 2013,quieren dolar de 8,00 los especuladores 2014 llego a 8,00 y los que quieren el dolar a 13,00,decían son los mismos que quieren el 1\1, elecciones y decían quieren llevalo a 15,00, hoy ya esta en 15,00, los mismos foristas dicen 20,00 una locura, va a estar en 20,00 y cuando llegue a 20,00 van a decir 30,00 están locos y va a llegar a 30,00, ponelo se una en 30,00, ahorrate dos años de recesión y vas a ver como llegan inversiones y nos olvidamos del dolar, todo lo otro sino sinceras es humo para la gilada que la vengo leyendo hace tres años mínimo, siempre lo mismo, nose como enganchan gente todavía con lebacsby pf al 30% anual que ni tapan la inflación y menos la devaluación
Re: Títulos Públicos
Alphonse escribió:Cuidado con esos valores de TIR, me parece q estan asi:
PR13 en 1,53%
DICP en 4%
NF18 en -3,17%
Ademas tener presente en los que amortizan mensualmente no dejarle la rentabilidad al broker por las comisiones.
Lo de las comisiones ya lo he mencionado... cuando escribí "Aún así debes considerar que los bonos pagan amortizaciones e intereses cada período (mes, trimestre, semestre) según el bono por lo que deberás TAMBIÉN considerar el monto de tu inversión y las comisiones de TU broker si realmente te conviene invertir en uno o en otro porque a montos pequeños los aranceles mínimos de las comisiones de los brokers te comerán los intereses si la inversión es muy chica y los pagos de esos bonos son mensuales. Si la inversión es grande o el período de pago de amortización e intereses es de seis meses... entonces no tendrás problemas porque los pagos serán más altos que las comisiones."
Las TIR las he tomado del sitio de RAVA.
Re: Títulos Públicos
tampoco tengo nada en pesos. pueden venir 10 o 20 a decirme que las tasas en pesos estan bien y todo y que cuando entren los dolares vas a haber lamentado tener todo puesto ahi etc. por lo pronto ademas de RV todo lo que tengo es dolarizado. hasta que no vea los verdes el cuento de la argentina inundada de dolares no me lo como ni a gancho. ademas por ahora todo indica que buscan que la devaluacion supere la inflacion
-
- Mensajes: 1028
- Registrado: Lun Oct 20, 2014 11:28 am
Re: Títulos Públicos
Hasta fin de Marzo va a haber pocos dolares para liquidar, asi que puede irse tranquilo
hasta los 16 mangos.
Si le sumas lo que tienen que emitir por Rofex, lebacs, etc la inflacion va a terminar arriba del 30%
seguro, asique un dolar acercandose a 20 a fin de año no parece descabellado .
Y mas aun si la crisis de afuera se acentua.
Yo tengo casi todo dica y ay24 en bonos, en pesos nada.
hasta los 16 mangos.
Si le sumas lo que tienen que emitir por Rofex, lebacs, etc la inflacion va a terminar arriba del 30%
seguro, asique un dolar acercandose a 20 a fin de año no parece descabellado .
Y mas aun si la crisis de afuera se acentua.
Yo tengo casi todo dica y ay24 en bonos, en pesos nada.
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:Fabio,yo y Ud desde hace rato venimos opinando distinto respecto al dolar.
Para fin de mes puede llegar a los 15,50 o 15,70 luego lo van a ir controlando,para que suba en menor medida.
No lo pueden dejar subir a 17 o 18,sino la inflacion se va a descontrolar.
Recien a fin de año legaria a los 17 o 18 pesos.
Yo con esto no quiero decir, que sea lo mejor para la economia del pais,pero creo que sera asi.
Saludos para Ud.
La inflación es el problema mas grave, pero no es consecuencia del aumento del dolar, contener la inflación con ancla en el tipo de cambio es un error que venimos repitiendo hace años, hay que sincerar de una y contener la inflación no al revés, por supuesto que es mas lindo la ficción viajamos tres o cuatro veces al año, todo es barato, pero el país se hace bolsa como los últimos 4 años, renegaban del dolar de 15,00 y bueno esta a 15,00, decían que era una locura etc etc, ponelo de una en 30,00 y listo, si total en dos años va a estar en 30,00 pero sin inversiones, a este precio no entra un solo dolar, y la nota de gordich la vengo leyendo de hace tres años, humo para la gilada
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Coincido con ud, no van a dejar atrasado el dolar, no se si 25,00 o 30,00 que creo que sería un dolar de equilibrio hoy
Fabio,yo y Ud desde hace rato venimos opinando distinto respecto al dolar.
Para fin de mes puede llegar a los 15,50 o 15,70 luego lo van a ir controlando,para que suba en menor medida.
No lo pueden dejar subir a 17 o 18,sino la inflacion se va a descontrolar.
Recien a fin de año legaria a los 17 o 18 pesos.
Yo con esto no quiero decir, que sea lo mejor para la economia del pais,pero creo que sera asi.
Saludos para Ud.
Re: Títulos Públicos
pocoyo y fabio, estamos hablando de lo mismo. yo opino como ustedes. solo puse que de repente no podes ahorcar el poder adquisitivo por eso puse excesiva. de hecho ayer lo discutiamos con alguien mas en este mismo topic que hablabamos que desaceleracion monetaria + paritarias controladas son esenciales para bajar la infla.
los sueldos estan carisimos en usd, somos latam, no es viable en el tiempo ganar mas que en eeuu. con dolar debil y soja a 500 todo bien pero es pan para hoy hambre para mañana.
es muy triste para aquel que no entiende economia decirle, flaco estas viviendo una ilusion, todo ese fogoneo de sueldo alto no es sostenible. y los que alientan el modelo que paso, que kicillof mismo decia que era basado en el consumo (ya lo creo!) habria que preguntarle cuales fueron las politicas de fondo en estos 12 años que incrementaran la oferta de bienes y servicios en misma proporcion y/o de amarre de precios como bien podria haber sido apuntar a un autoabastecimiento energetico o promover un transporte barato (tren)...la inflacion llego casi de forma matematica.
con respecto a brasil, lo que puse es que la divisa de tu principal comprador si o si influye en el nivel de la tuya, o sea en el multilateral. y ademas de que estamos caros, ellos han contraido mucho. y es facil de ver, puesto que siempre estuvimos caros, solo que no lo notabamos porque ellos tenian poder de compra. ahora todo cambio
los sueldos estan carisimos en usd, somos latam, no es viable en el tiempo ganar mas que en eeuu. con dolar debil y soja a 500 todo bien pero es pan para hoy hambre para mañana.
es muy triste para aquel que no entiende economia decirle, flaco estas viviendo una ilusion, todo ese fogoneo de sueldo alto no es sostenible. y los que alientan el modelo que paso, que kicillof mismo decia que era basado en el consumo (ya lo creo!) habria que preguntarle cuales fueron las politicas de fondo en estos 12 años que incrementaran la oferta de bienes y servicios en misma proporcion y/o de amarre de precios como bien podria haber sido apuntar a un autoabastecimiento energetico o promover un transporte barato (tren)...la inflacion llego casi de forma matematica.
con respecto a brasil, lo que puse es que la divisa de tu principal comprador si o si influye en el nivel de la tuya, o sea en el multilateral. y ademas de que estamos caros, ellos han contraido mucho. y es facil de ver, puesto que siempre estuvimos caros, solo que no lo notabamos porque ellos tenian poder de compra. ahora todo cambio
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Coincido con ud, no van a dejar atrasado el dolar, no se si 25,00 o 30,00 que creo que sería un dolar de equilibrio hoy
Apreciaciones con el dólar hoy de MARIANO GORODISCH
DOLAR:
Ojo. Ya que, con un arreglo con los holdouts, podrían ingresar grandes cantidades de dólares financieros.
En la City manda un tono comprador: en estos meses no hay oferta agroexportadora, con lo cual el bille debería tender hacia el alza, pero nadie lo ve arriba de los $ 17 a fin de año. Toda la suba la pronostican para este mes y el próximo, ya que en abril y mayo comienza la liquidación de la soja.
La clave es la idea es ir desacoplando los precios de la evolución del tipo de cambio, tiene allí una atadura importante, Irá acompañando los movimientos que registren las monedas de la región, como el real de Brasil o el peso chileno.
Bonos en dólares:
Lo mismo pasa en bonos, donde hay empresas financieras, brokers agrarios, bancos de inversión y aseguradoras haciendo giros al exterior durante febrero, y no pasan por MULC, sino que usan CCL por cuestiones fiscales. Todo eso empuja la cotización hacia arriba por ahora.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0027.html
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:En enero del 2014 el real cotizaba a 2,40 en, 25 meses aumento el 70 %.
En enero del 2014 el peso cotizaba a 6,53 en 25 meses aumento el 131%.
En febrero del 2014 el dolar valía 8,20, hoy 15,00, con una inflación no menor al 100%, midas artículo que midas, un atraso infernal, y si no cres date una vuelta por Brasil chile punta y compara los precios y te vas a dar cuenta lo barato que esta el dolar, asi evitamos los comentarios, colas de 6 horas para gastar los dolares baratos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Bolsero1234, cabeza70, cad845, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, choke, daimio, davinci, dawkings, Dolar K, DON VINCENZO, Einlazer84, el indio, elcipayo16, falute, Fulca, gago, gastons, Google [Bot], Hayfuturo, Kamei, lalot, luis, Matraca, Morlaco, napolitano, NEW TEST, notescribo, Peitrick, picadogrueso, pipioeste22, Rodion, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tape76, Tecnicalpro, TELEMACO, TucoSalamanca, Xavierex y 536 invitados