elushi escribió:se ve que hay miles de indicadores, ratios, tipos de analisis y valuaciones al pe**...si solo el PER responde por todo![]()
por lo menos si vas a basar todos tus analisis en el PER te diria que investigues mas en la materia, porque lo miras todo el tiempo pero encima lo interpretas mal...
No, pero sí responde muchisimas preguntas.
Para empezar me dice si un papel tiene determinadas noticias o rumores descontados, por alguna razón extraña cuando compro con un rumor el papel sube y cuando no compro un papel por un rumor o noticia no sube. Eso siempre me lo dice el PER, un PER alto me indica que el rumor que te enteres o salga en la noticia ya esta en el precio y es mas probable que se dé el "vender con la noticia", ahora si el papel tiene un PER bajo lo mas probable es que se dé una avalancha de compradores que lleven el precio para el otro extremo y pase el papel de estar barato a caro pero en el medio se gane un monton si se entro a tiempo.
Por otro lado me permite filtrar los papeles que es casi imposible que multipliquen y en mi caso siempre invierto en papeles que les vea potencial de multiplicar X2 por lo menos, un papel con un PER alto es muy dificil que multiplique, un PER de 80 lo mas probable es que se vuelva un PER mas bajo a que se vuelva un PER de 160 porque el papel multiplico, en cambio un PER de 6-7 es mas probable que por un rumor, buen balance, expectativas, etc. se vuelva un PER de 15-20 o hasta mas con suerte y ahi la multiplicas, es raro que un PER de 6 se vuelva uno de 3, tiene que suceder una noticia horrorosa al mejor estilo corrupción de Petrobras Brasil, o inesperadamente meter un trimestral con una perdida horrorosa que tire el PER para arriba sin que el papel suba de precio pero esos casos no son frecuentes.