MIRG Mirgor

Panel líder
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor atrevido » Dom Feb 07, 2016 8:26 am

atrevido escribió:corrijo.Y subrayo :mrgreen:

MANTENER_n.png
MANTENER_n.png (31.46 KiB) Visto 637 veces

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor atrevido » Sab Feb 06, 2016 11:03 pm

corrijo.Y subrayo :mrgreen:
atrevido escribió:No coincido con lo subrayado
El merval arranco un rally tremendo cuando gano Massa en la provincia hace mas de dos años como pronostico de que la era K se estaba acabando pero las empresas seguían igual que siempre en cuanto a ganancias , no justificaban las subas.
Era pura expectativa.
Las personas que estan compradas en Mirgor ven, a contrario de otras empresas cuyas cotizaciones subieron solo por expectativas , que la empresa viene creciendo, con lo cual el at que intenta predecir por factor persona en etapa irracional no tendria motivo de manifestarse, justamente porque las expectativas que hicieron subir a otras empresas (sin reales fundamentos) estan presentes en Mirgor con la diferencia de que los fundamentos de esta estan cada vez mas solidos.
En conclusion , la actitud de un inversor de Mirgor tiene muchisimas mas probabilidades de ser racional que irracional.Los que pretenden que los inversores de Mirgor sean irracionales son los que miran desde afuera.... claramente. :mrgreen:


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor atrevido » Sab Feb 06, 2016 10:59 pm

AlanT escribió:Los que piensen que el AT analiza a la empresa, y que por eso se equivoca ya que al mirar el pasado, la mirgor de hace unos años nada tiene que ver con la mirgor de ahora, cometen un error conceptual grave: el AT no analiza empresas sino personas! Los patrones que uno busca capturan el comportamiento usualmente irracional de los inversores. Ahí es donde la cosa no cambia nunca

(nimo dixit).

No coincido con lo subrayado
El merval arranco un rally tremendo cuando gano Massa en la provincia hace mas de dos años como pronostico de que la era K se estaba acabando pero las empresas seguían igual que siempre en cuanto a ganancias , no justificaban las subas.
Era pura expectativa.
Las personas que vos que estan compradas en Mirgor ven, a contrario de otras empresas cuyas cotizaciones subieron solo por expectativas , que la empresa viene creciendo, con lo cual el at que intenta predecir por factor persona en n etapa irracional no tendria motivo de manifestarse, justamente porque las expectativas que hicieron subir a otras empresas (sin reales fundamentos) estan presentes en Mirgor con la diferencia de que los fundamentos de esta estan cada vez mas solidos.
En conclusion , la actitud de un inversor de Mirgor tiene muchisimas mas probabilidades de ser racional que irracional.Los que pretenden que los inversores de Mirgor sean irracionales son los que miran desde afuera.... claramente. :mrgreen:

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor AlanT » Sab Feb 06, 2016 10:46 pm

Los que piensen que el AT analiza a la empresa, y que por eso se equivoca ya que al mirar el pasado, la mirgor de hace unos años nada tiene que ver con la mirgor de ahora, cometen un error conceptual grave: el AT no analiza empresas sino personas! Los patrones que uno busca capturan el comportamiento usualmente irracional de los inversores. Ahí es donde la cosa no cambia nunca, y de allí es que quienes aplican exitosamente el trading basado en el AT obtienen sus ganancias. Los inversores suelen comprar cuando sube y vender cuando baja (si, claro, terminan secos, deben conocer más de una historia que ilustre este punto). El AT permite romper el 50% de acierto que uno obtendría simplemente tirando una moneda ante cada decisión de compra o venta. Si lográs una eficacia muy baja, supongamos que uno logre ganar en 6 de 10 trades, a la larga terminás incrementando tu patrimonio.

Caer en la discusión AT vs AF es de necios. Las dos escuelas tienen lo suyo para aportar a que seamos mejores inversores. Por lo menos así lo veo yo (nimo dixit).

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Sab Feb 06, 2016 10:21 pm

¡Ta que se ha puesto filosófico el topic,caramba !.
Platon y Aristóteles coincidían en que el filosofo busca la verdad.Los sofistas dicen poseerla.
Un filosofo griego,Toribio,de la escuela del escepticismo decía " yo no aseguro nada,solo opino".
Hoy el mundo,y más en estas latitudes que incluimos la pasión,se ha llenado de Opineitors,como
los llama mi viejo.Es que el escéptico,es capaz de distorsionar cualquier prueba para que se ajuste
a su esquema,que siempre es monótono y diminuto (discúlpeme Einlazer).
Me había prometido no escribir más por aquí,en tanto fuesen giladas.Hoy rompí la promesa.Espero
sea la última.

tritri
Mensajes: 2113
Registrado: Mar Ene 26, 2016 5:05 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor tritri » Sab Feb 06, 2016 9:27 pm

[quote="tritri"][/quote]


Por lo tanto, Einlazer, Mirg no va a tocar la famosa media de 20

tritri
Mensajes: 2113
Registrado: Mar Ene 26, 2016 5:05 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor tritri » Sab Feb 06, 2016 9:26 pm

atrevido escribió:Yo creo que el AT no puede incorporar los grandes cambios que ha tenido la empresa en este ultimo tiempo y por lo tanto, te tira una informacion predictiva de lo que pasaria en las situaciones del pasado standard..
Esto es, el AT te dice :"tal vez esto pasaria EN EL FUTURO ante esta realidad pasada",lo que seria probable y sensato si Mirgor estaria igual que hasta el tercer trimestre del 2015.

Pero, lamentablemente para los no comprados, la empresa ha tenido grandes mejoras y se estiman ganancias fabulosas ,
Y el AT no puede registrar esos datos para predecir.No esta dotado de ojos para verlo, es ciego para mirarlo y sordo para escucharlo.No puede.

......Si una empresa en un mes del primer trimestre actual factura mas que el primer trimestre del 2015...
....si el 4ª trimestre tiene una cantidad de ventas que son muy grandes, que dan una proyeccion anual muy diferente respecto al 2015,
....si faltan tres, cuatro semanas , para que esos cambios, ese 4 trimestre,

como el AT puede predecir si por su misma configuracion no puede registrar esos avances?


Por lo tanto, Einlazer, Mirg no va a tocar la ya famosa media de 20

Que puede registrar y si registra el AT? Mayor volumen y una buena suba en un periodo x , eso si registra...pero lo otro, lo nuevo, lo registra, puede??

Entonces , ante esta situacion particular de expansion de la empresa, el AT te da una prediccion de lo que podria pasar si las condiciones pasadas permanecerian inalterables.
Pero, justamente, la realidad esta muy lejos de permanecer inalterable para Mirgor.EL mercado empezo a percibir esas mejoras y las materializa en dos aspectos: mayor volumen y suba de precios.

El AT no puede enterarse de "lo otro", "de lo nuevo, de esta "sorpresa positiva"..por lo tanto, te sigue estimando predicciones con los datos de un pasado que no incluye las mejoras significativas habidas.

Y que te dicen los fanaticos del AT? :2235:

QUE OTRA COSA DISTINTA TE PUEDE DECIR AQUEL QUE NO USA SU INTELIGENCIA PARA OPERAR Y LA SUSTITUYE POR LA RECETA DEL AT? :2235:

No te puede decir nada mas que lo que ve del grafico porque no solo la herramienta AT es limitada sino que aquel que estudia y opera solo por AT TAMBIEN es limitado!


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor atrevido » Sab Feb 06, 2016 9:06 pm

Les hago llegar una reflexion que intenta comprender esta situacion de querer siempre anticipar el futuro por el pasado, como en las escuelas nos enseñaron.
Es un tema muy profundo que espero me sigan para comprender lo que quiero decir.
_____________________________________________________________________________________________________________
"El discernimiento"...(aquello que hace la diferencia y no nos enseñaron en las escuelas)

Por lo general en la escuela te cultivaron la memoria,
si tuviste un poco mas de suerte, te enseñaron a pensar,
peeeeero...
...para vivir sabiamente se requiere de algo mas , que es es el discernimiento.
Entonces ,conforme a su educacion, el ciudadano responde desde el pasado, desde la memoria a la incertidumbre ..y pifia...
...o , si tuvo suerte, puede pensar y le va a ir un poco mejor,
peeero ...
....los que verdaderamente ganan son los que disciernen , esto es:
saben ver lo falso en lo" verdadero",
...saben ver lo verdadero en lo" falso",
...saben ver lo falso en lo "falso "
....y saben ver lo verdadero en lo "verdadero"
( lo "encomillado " es lo que ve el comun de la gente, lo no encomillado es el discernimiento propio que te hacer ver la verdad del asunto).
_________________________________________________________________________________________________________________________________

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor atrevido » Sab Feb 06, 2016 8:31 pm

martin escribió:Leí solo ese párrafo y vergüenza ajena es poco para describir lo que sentí. Como es posible que haya gente que se exprese de esa manera basado en un método tan imperfecto como el análisis técnico ??....

Yo creo que el AT no puede incorporar los grandes cambios que ha tenido la empresa en este ultimo tiempo y por lo tanto, te tira una informacion predictiva de lo que pasaria en las situaciones del pasado standard..
Esto es, el AT te dice :"tal vez esto pasaria EN EL FUTURO ante esta realidad pasada",lo que seria probable y sensato si Mirgor estaria igual que hasta el tercer trimestre del 2015.

Pero, lamentablemente para los no comprados, la empresa ha tenido grandes mejoras y se estiman ganancias fabulosas ,
Y el AT no puede registrar esos datos para predecir.No esta dotado de ojos para verlo, es ciego para mirarlo y sordo para escucharlo.No puede.

......Si una empresa en un mes del primer trimestre actual factura mas que el primer trimestre del 2015...
....si el 4ª trimestre tiene una cantidad de ventas que son muy grandes, que dan una proyeccion anual muy diferente respecto al 2015,
....si faltan tres, cuatro semanas , para que esos cambios, ese 4 trimestre,

como el AT puede predecir si por su misma configuracion no puede registrar esos avances?

Que puede registrar y si registra el AT? Mayor volumen y una buena suba en un periodo x , eso si registra...pero lo otro, lo nuevo, lo registra, puede??

Entonces , ante esta situacion particular de expansion de la empresa, el AT te da una prediccion de lo que podria pasar si las condiciones pasadas permanecerian inalterables.
Pero, justamente, la realidad esta muy lejos de permanecer inalterable para Mirgor.EL mercado empezo a percibir esas mejoras y las materializa en dos aspectos: mayor volumen y suba de precios.

El AT no puede enterarse de "lo otro", "de lo nuevo, de esta "sorpresa positiva"..por lo tanto, te sigue estimando predicciones con los datos de un pasado que no incluye las mejoras significativas habidas.

Y que te dicen los fanaticos del AT? :2235:

QUE OTRA COSA DISTINTA TE PUEDE DECIR AQUEL QUE NO USA SU INTELIGENCIA PARA OPERAR Y LA SUSTITUYE POR LA RECETA DEL AT? :2235:

No te puede decir nada mas que lo que ve del grafico porque no solo la herramienta AT es limitada sino que aquel que estudia y opera solo por AT TAMBIEN es limitado!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Sab Feb 06, 2016 6:50 pm

Celes escribió:El Luch Rosarino... Otro infeliz que recomienda a otros que hacer con su dinero... La frase "le recomiendo encarecidamente que tomen ganancias" es increíble. Si vendo y las cosas no salen como el espera, me dará lo que me hizo perder?

Yo imagino que todos los que escriben de ese modo deben ser hipermillonarios

Leí solo ese párrafo y vergüenza ajena es poco para describir lo que sentí. Como es posible que haya gente que se exprese de esa manera basado en un método tan imperfecto como el análisis técnico ??....

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor tigerwoods » Sab Feb 06, 2016 1:28 pm

HoeS escribió:Revista Solo Acciones de Febrero.
Se dedican algunas páginas a MIRGOR (con ilustraciones :mrgreen: )
Gentileza de Ricardo Bera.

http://issuu.com/cuadernillosdebolsa/do ... es_febrero

Tiene mas ilustraciones que palabras.

gusararver
Mensajes: 266
Registrado: Mié May 29, 2013 12:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gusararver » Sab Feb 06, 2016 1:04 pm

Dostoievsky escribió:Buenas perdón por la demora y por el siguiente off topic, no recuerdo la ultima vez que postee acá, sigo teniendo mirgor desde aquel día hasta ahora.

Algún apunte para mirar Brasil:
a) Info engañosa en casi todas las fuentes, por caso PBR en yahoo finance aparece mal su capitalizacion, en google mal la cantidad de acciones y en reuters mal algún resultado trimestral...en su mayoría debido a que buena parte de las empresas brasileras cotizan con liquidez en ordinarias y preferidas en el Bvsp, en otras por error en la conversión ADR-Bvsp. Hay que mirar balances.
b) El bovespa es un mercado grande, voy a que en los primeros 10 minutos opera en papeles lo que al merval le toma una rueda...y se ven toda clase de manejos de precio.
c) Vencimiento de opciones los terceros lunes de cada mes.
d) Suelen pagar dividendos frecuentemente, es estatutario en muchas compañias, por caso Vale y Pbr en este momento no, pero Bradesco paga mensuales y complementarios, fijarse las retenciones correspondientes a los cedear.
e) Las web de las empresas en relacion con los inversores suelen ser completas y los equipos contestan los mails muy bien (escritos en portugues o ingles), allí estan los balances e info además de en la página del Bvsp o Sec.
f) Si hoy sale una nota pongamos en Oglobo con info sobre PBR es muy posible que mañana Bvsp solicite de oficio aclaraciones a la empresa y la misma responda al instante.
g) En este momento volatilidad no apta para todos, personalmente busco valor en la empresa en particular y me banco las bajas confiado en mi propia investigación.
h) Las empresas grandes tienen bonos que cotizan en frankfurt y seguirlos da una idea mas acabada del panorama. A buscar.

Es un momento que presenta oportunidades interesantes en la septima economía del mundo con cotizaciones por el suelo y múltiplos muy atractivos bajo ciertos supuestos, los bancos por caso, ganando $$ y cotizando a 5 años de PE (indicador horrible el PE, pero es un inicio).

Bueno, saludos y felicitaciones por el nivel que le dan al topic, salvo alguna excepción bimestral...



Excelente exposición.
Habra que empezar a tener en cuenta a Brasil. Todos los mercados del mundo tienen sus ciclos y a toda baja profunda le continua inexorablemente una suba. Creo que entre otras cosas algo que habrá que tener en cuenta es el momento en que las empresas empiezan a recomprar en el mercado sus propias acciones. Sintoma elocuente de que estamos cerca de un piso.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor atrevido » Vie Feb 05, 2016 11:48 pm

Muchas gracias a todos aquellos que comparten informacion muy valiosa en este foro. :respeto:

gusararver
Mensajes: 266
Registrado: Mié May 29, 2013 12:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gusararver » Vie Feb 05, 2016 10:31 pm

gusararver escribió:Reunion con la gente de Bolsar del 04/02/2015 (encabezada por Claudio Zuchovicki)


Habiendo asistido a dicha reunión paso a hacer una síntesis de las proyecciones que hacen para el 2016.

Acuerdo con holdouts: Lo ven con mayores posibilidades de alcanzarlo que en épocas anteriores en parte dado que el poder de compra del dinero cash que recibirían que es mucho mayor que antes por la cantidad de bonos en stress que ofrecen los mercados hoy en dia. Años atrás los punitorios por no pago eran muy altos y no había otras alternativas de inversión para ellos. Hoy hay bonos en stress que si me apuro si vale la pena invertir caso Puerto Rico, Jamaica,Costa Rica, Arabia Saudita y otros bonos de empresas que antes eran triple AAA y ahora cotizan al 40% de su paridad.
En cuanto a la economía domestica creen que el principal problema es el déficit fiscal y que va a ser muy difícil bajarlo ya que el salario y el empleo publico se llevan gran parte del gasto (gastos inflexibles a la baja). Lo que ven muy bien es si la reducción de subsidios en atención a dar al inversor un manto de certidumbre . Para que los mismos sepan cuanto va a ser el costo energético, el costo salarial, el del dólar etc para poder asi recalcular cual va a ser su costo de reposicion al invertir. O sean la idea del gobierno seria aplicar no un plan no ortodoxo via baja de déficit, sino generar certidumbre para que la gente confie, se generen inversiones que lleven al crecimiento y asi mayores ingresos para el fisco. (2do semestre). Hasta ese momento financiar el déficit a través de la emisión de bonos. Creen que para todo incluyendo los hold outs se necesitara un financiamiento de 40.000 millones u$s.

En este marco como ven las distintas inversiones:
Bonos dolarizados : creen que ya subieron mucho. Que están bien valuados. Caso de un acuerdo tal suban un poquito mas pero no mucho. Hoy el bonar10 rinde 7.5%, el crédito sindicado fue al 7%. (podrían llegar a una TIR del 6%). Tal vez los bonos de mayor duration como el Par o el Dica puedean presentar mayor interés y recorrido. Hoy un bono de argentina rinde igual que uno de Brasil y esta a un 2% de uno de Colombia o Peru.

Tipo de cambio : cosideran que en este momento el dólar esta atrasado dado el aumento de precios de nov a enero pero que esto no implica que el mismo vaya a seguir subiendo sobretodo en caso de un acuerdo con holdouts y pasemos de un mercado de frontera a emergente y vayamos a tomar 40.000 millones de dólares. O sea el tipo de cambio puede sostenerse barato por un tema de ingresos de capitales financieros. Sostienen que en ese escenario no se debería tener en cuenta ya mas a los efectos de darle un valor al dólar la relación Base monetaria/Reservas ya que ahora se va a regir por lo ya mencionado.

Tasa de interés: creen que a partir de los aumentos de tarifas y precios el pais entraría en una pequeña recesión de la economía real y sostienen que de aquí a fin de año la tasa de interés será positiva en términos de inflación. Prefieren posicionarse en tasa que en bonos que ajusten por inflación (CER) O que en stock.

Mercado de equitys (acciones): este es el mercado al que ven con mayores posibilidades en caso de un acuerdo y que pasemos de mercado de frontera a emergentes. Calculan que la capitalización de todas las empresas argentinas a los precios actuales esta en el orden de los 80.000 M de dólares de los cuales alrededor del 50% estaría en manos de los dueños, el 25% en mano de la Anses y solo quedaría para el floating alrededor de 15 a 20 MM.
Mencionan el caso de Qatar y Emiratos Arabes que el año pasado estaban en los primeros lugares dentro de los de frontera y pasaron a emergentes recibieron 40.000MM. Hoy la Argentina quedo en primer lugar dentro de los de frontera y si pasara a emergente (estiman ellos que ocurrirá este año) y recibiera 20.000MM (Que para el mundo hoy no es nada.) y a la bolsa como estiman podría ser unos 3.000, las acciones se va a ver muy beneficiadas. O sea creen que en ese escenario el mercado tiene aun a pesar de lo que subió en lo últimos tiempos bastante recorrido. No debe olvidarse que el valor de una empresa esta dado por el flujo futuro descontado a una tasa de interés y si esta baja aumenta el valor del activo.

La reunión toco estos y otros temas con mayor amplitud pero me parece q a modo de síntesis esta bastante bien.

Perdon la fecha es 04/02/2016

gusararver
Mensajes: 266
Registrado: Mié May 29, 2013 12:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gusararver » Vie Feb 05, 2016 10:30 pm

Reunion con la gente de Bolsar del 04/02/2015 (encabezada por Claudio Zuchovicki)


Habiendo asistido a dicha reunión paso a hacer una síntesis de las proyecciones que hacen para el 2016.

Acuerdo con holdouts: Lo ven con mayores posibilidades de alcanzarlo que en épocas anteriores en parte dado que el poder de compra del dinero cash que recibirían que es mucho mayor que antes por la cantidad de bonos en stress que ofrecen los mercados hoy en dia. Años atrás los punitorios por no pago eran muy altos y no había otras alternativas de inversión para ellos. Hoy hay bonos en stress que si me apuro si vale la pena invertir caso Puerto Rico, Jamaica,Costa Rica, Arabia Saudita y otros bonos de empresas que antes eran triple AAA y ahora cotizan al 40% de su paridad.
En cuanto a la economía domestica creen que el principal problema es el déficit fiscal y que va a ser muy difícil bajarlo ya que el salario y el empleo publico se llevan gran parte del gasto (gastos inflexibles a la baja). Lo que ven muy bien es si la reducción de subsidios en atención a dar al inversor un manto de certidumbre . Para que los mismos sepan cuanto va a ser el costo energético, el costo salarial, el del dólar etc para poder asi recalcular cual va a ser su costo de reposicion al invertir. O sean la idea del gobierno seria aplicar no un plan no ortodoxo via baja de déficit, sino generar certidumbre para que la gente confie, se generen inversiones que lleven al crecimiento y asi mayores ingresos para el fisco. (2do semestre). Hasta ese momento financiar el déficit a través de la emisión de bonos. Creen que para todo incluyendo los hold outs se necesitara un financiamiento de 40.000 millones u$s.

En este marco como ven las distintas inversiones:
Bonos dolarizados : creen que ya subieron mucho. Que están bien valuados. Caso de un acuerdo tal suban un poquito mas pero no mucho. Hoy el bonar10 rinde 7.5%, el crédito sindicado fue al 7%. (podrían llegar a una TIR del 6%). Tal vez los bonos de mayor duration como el Par o el Dica puedean presentar mayor interés y recorrido. Hoy un bono de argentina rinde igual que uno de Brasil y esta a un 2% de uno de Colombia o Peru.

Tipo de cambio : cosideran que en este momento el dólar esta atrasado dado el aumento de precios de nov a enero pero que esto no implica que el mismo vaya a seguir subiendo sobretodo en caso de un acuerdo con holdouts y pasemos de un mercado de frontera a emergente y vayamos a tomar 40.000 millones de dólares. O sea el tipo de cambio puede sostenerse barato por un tema de ingresos de capitales financieros. Sostienen que en ese escenario no se debería tener en cuenta ya mas a los efectos de darle un valor al dólar la relación Base monetaria/Reservas ya que ahora se va a regir por lo ya mencionado.

Tasa de interés: creen que a partir de los aumentos de tarifas y precios el pais entraría en una pequeña recesión de la economía real y sostienen que de aquí a fin de año la tasa de interés será positiva en términos de inflación. Prefieren posicionarse en tasa que en bonos que ajusten por inflación (CER) O que en stock.

Mercado de equitys (acciones): este es el mercado al que ven con mayores posibilidades en caso de un acuerdo y que pasemos de mercado de frontera a emergentes. Calculan que la capitalización de todas las empresas argentinas a los precios actuales esta en el orden de los 80.000 M de dólares de los cuales alrededor del 50% estaría en manos de los dueños, el 25% en mano de la Anses y solo quedaría para el floating alrededor de 15 a 20 MM.
Mencionan el caso de Qatar y Emiratos Arabes que el año pasado estaban en los primeros lugares dentro de los de frontera y pasaron a emergentes recibieron 40.000MM. Hoy la Argentina quedo en primer lugar dentro de los de frontera y si pasara a emergente (estiman ellos que ocurrirá este año) y recibiera 20.000MM (Que para el mundo hoy no es nada.) y a la bolsa como estiman podría ser unos 3.000, las acciones se va a ver muy beneficiadas. O sea creen que en ese escenario el mercado tiene aun a pesar de lo que subió en lo últimos tiempos bastante recorrido. No debe olvidarse que el valor de una empresa esta dado por el flujo futuro descontado a una tasa de interés y si esta baja aumenta el valor del activo.

La reunión toco estos y otros temas con mayor amplitud pero me parece q a modo de síntesis esta bastante bien.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Carlos86, elcipayo16, excluido, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, Kamei, Microsules Bernabo, napolitano, notescribo, Omega, Semrush [Bot], u21980 y 402 invitados