Me metí en finviz a ver la evolución del precio de SUGAR.... viene evidentemente en franco descenso...hay que adivinar el piso...
Como me intrigaba un poco el tema, me metí en
http://www.agrodigital.com/Documentos/azucarmz15.pdf
Interesante documento para los inversores de largo plazo...
La depreciación de la
divisa brasileña y de otros países como India (INR), Tailandia (THB) y Australia
(AUD), han hecho que los precios del azúcar registraran mínimos históricos. La
debilidad de las divisas de los principales países exportadores de azúcar, han
influido notablemente en la caída de los precios mundiales del azúcar crudo
durante toda la campaña 2013/14 con un descenso del 10%. Paralelamente en
los países importadores, los precios mundiales del azúcar en las diferentes
divisas nacionales se mantuvieron por debajo de la campaña anterior a
2013/14 (gráfica 4).
Proyecciones para 2015/16
Las previsiones de ISO a medio plazo para 2015/16 en el mercado
mundial del azúcar, se situaría en un punto de inflexión por los excedentes de
producción las cuatro campañas anteriores, y la prevista como deficitaria en las
primeras proyecciones de 2015/16. Las estimaciones están basadas en la
reducción de la producción como consecuencia de los bajos precios, y por la
actual crisis que atraviesan algunas azucareras, que auguran menores
superficies de cultivo en Brasil, México y la UE principalmente.
A partir de esta campaña, donde el consumo superaría en 5 millones de
t al consumo actual, servirá en parte para aliviar los enormes stocks mundiales
acumulados de las últimas cuatro campañas.
Las primeras estimaciones para la cosecha de azúcar de 2015/16
hechas por la consultora Platts Kingsman, predicen que tras cuatro campañas
que han registrado excesos de oferta a nivel mundial, se produciría una
reducción de la producción como consecuencia de los bajos precios del azúcar
principalmente. La producción mundial de azúcar estimada por esta consultora
situaría la producción en 5,25 millones de t por debajo del consumo. La
producción prevista de 177,1 millones de t sería de 2 millones inferior a la
anterior campaña. La crisis económica de las azucareras brasileñas y la caída
de los precios fundamentalmente son los principales motivos de una reducción
de la superficie en Brasil, Méjico y la UE principalmente. El aumento de la
demanda de etanol, se traducirá en una menor oferta de azúcar y junto a la
caída de los precios, es previsible que se cumpla estos pronósticos dados por
la consultara Platts Kingsman en la 11º Conferencia sobre el azúcar en Dubái.
abrazo
salva y p
