atrevido escribió:No recomiendo nada. Solo te digo que tengo un 56 por ciento en DICA. Es que el contexto viene mal y para arriesgar no creo amerite jugarse mas de la mitad en otra cosa. Además, no te olvides que Argentina va en camino de normalización Te lo explico con un ejemplo. Invertís 100000 dólares. En DICA. Cobras rentas semestrales. Pero .....no es elegí único factor de ingresos. Si baja la tir al 5 por ciento pasaste a tener dicas por 120000 dólares. Esto es, combina el DICA la parte conservadora de uno, a través de rentas de un bono en dólares y combina la parte de ganancia en capital a través de una espera inteligente de comprensión de tir , esta parte de ganancia de capital es más bien inherente a las acciones. No a los bonos. Pero ...tenes los beneficios de la renta segura y tenes potencialmente una apuesta a la normalización En definitiva, por ser una inversión conservadora , es muy rentable, porque podes tener un 28 por ciento en dólares como máximo y como mínimo, si las tires no bajaron , ganaste las rentas, esto es, un 7,6 por ciento anual sobre tu capital invertido. Esta es mi visión que espero te sirva y es la adecuada a mi perfil de inversión. Que pasa con el 44 por ciento restante. ? Tengo el 56 en DICA. El resto en una acción , un poco de aa17 y otro poco de cupones Y algo , poco, encanutos verdes, claro
Gracias por tu respuesta!!. Lo que más me interesa es la diferencia que se hace por la suba de paridades. Vengo haciendo compras/ventas logrando subas de paridades desde octubre/14 con AA17, AY24 Y DICA. Ahora solo tengo 55% en DICA y el 45% restante lo tengo liquido en dólares. Yo creo que las negociaciones no serán fáciles (pudiendo llegar el DICA a valores de 135-140) aunque soy muy optimista respecto al desenlace final. Miraba DICA o PARA - que Billy insiste en que sería el más beneficiado ante un arreglo con los holdouts-,pero veo que este último no tiene movimiento en especie D, eso imposibilita ingresar directamente en mi caso. Lo que quiero optimizar es entrar al menor valor de paridad posible. Antes del último pago de renta llego a costar U$S 165, el que compro ahi quedo empernado hasta el momento. Lo que estoy seguro que con el flujo de ingresos mensuales en pesos con el que disponga a partir de ahora me la voy a jugar con acciones.