hstibanelli escribió:deberían ponerse media pila y devolver esta guita, aunque sea con un bono...
El tema debe ser ese. Cómo devolverlo? No se el monto, estimo será un lindo número de pesos que se debería entregar. Y una cosa lleva a la otra ...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hstibanelli escribió:deberían ponerse media pila y devolver esta guita, aunque sea con un bono...
rivas144 escribió:Dijeron que lo van a hacer.
Hasta ahora, en lo económico, cumplieron la mayoría de las cosas que iban a hacer
Lo reconozco, aunque no comparta las políticas.
Veremos.
hstibanelli escribió:deberían ponerse media pila y devolver esta guita, aunque sea con un bono...
csarachu escribió:Estimado, creo que hay un error el DICA no deberia valorizarse a menos de lo que tiene por amortizar que son usd140 por cada 100 nominales.
Mas un plus por la alta tasa anual que paga (8,28%). El promedio del DICAD siempre estuvo entre usd145-150.
Aqui tenes una aplicacion gratuita que te permite calcular eso mismo que queres hacer:
https://www.facebook.com/MTR1.0AplicacionBursatil
busca en: panel bonos en usd, modifica el TC y el precio segun tu parecer y recalcula automaticamente los indicadores incluida la tir y convexidad y te da la tabla de sensibilidad de precios a los cambios de tir.
Y tiene muchas cosas mas.
Slds., Carlos.
rivas144 escribió:No, dejalo así.
Babyshamble escribió:A ver gente si me ayudan con un razonamiento:
Suponiendo las siguientes cosas:
* Existe una curva de Taylor-Edwards Macrista (ver el paper para más info) la cual pondera una triple objetivo: inflación, actividad y estabilidad del tipo de cambio.
* La baja de tasas en las licitaciones de LEBACs implica que el gobierno considera que existe una desviación negativa del tipo de cambio sobre su nivel de equilibrio (que para este ejercicio consideramos que es 15 pesos por dólar en el corto plazo).
Entonces el precio de un bono como el DICA debería de ser en dólares de 135.900 (estoy utilizando la calculadora de IAMC) con una TIR anual de 8,9% en dólares. Hasta ahí vamos?
Ahora supongamos que existe un arreglo con los Holdouts, el cual disminuye el riesgo implícito de los bonos argentinos, la TIR teórica debería de ser 6% (construído a ojo entre EMBI+ARG y tir bono USA constant maturity).
Y para finalizar, vamos cerrando: Utilizando la DM puedo calcular la variación aproximada del precio: -1*DM*(%ch.Yield). Aproximadamente me estaría dando que los bonos tienen un potencial de apreciación aproximado en dólares de 10%
Alguna objeción al razonamiento que armé?
NeoRevolution escribió:che puede ser que haya problemas con las transferencias bancarias? ni el choti ni el chantander funcan...
Billy Ray Valentine escribió:es exactamente el mismo de antes. Tengo todo cargado 2014 y 2015 completo.
Creen q convendra eliminar todo y cargar se nuevo?
Billy Ray Valentine escribió:es exactamente el mismo de antes. Tengo todo cargado 2014 y 2015 completo.
Creen q convendra eliminar todo y cargar se nuevo?
Billy Ray Valentine escribió:es exactamente el mismo de antes. Tengo todo cargado 2014 y 2015 completo.
Creen q convendra eliminar todo y cargar se nuevo?
De acuerdo a cuales sean las expectativas de cambio de la Curva de Rendimientos el inversor hace los arbitrajes entre títulos. De la variación en los precios que surja de ese movimiento en las tasas de interés, el inversor decidirá comprar o vender títulos de distintas duration. Es decir, si se espera un traslado hacia arriba de la Curva de Rendimientos o sea, una suba en las tasas de interés, el inversor comprará bonos de menor Duration por ser los que teóricamente presentarán una caída menor en los precios. Si se espera una baja general de tasas, la reacción sería la opuesta: una sustitución de títulos de menor Duration a favor de otros con Duration mayor. Por otra parte, expectativas de un achatamiento de la curva (dado por una caída en las tasas de interés futuras), conducirían a la compra de bonos de mayor Duration.
Si pretendemos mayor precisión en el cálculo de la variación del precio, es necesario introducir el concepto de Convexity
Billy Ray Valentine escribió:http://www.lanacion.com.ar/1859671-ahor ... d-del-peso
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, cad845, Carlose, dawkings, el aprendiz, el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Hayfuturo, heide, Kamei, lehmanbrothers, luis, Mustayan, pepelastra, Semrush [Bot], Tipo Basico, titito, Traigo, transformista, vincVega, wal772 y 330 invitados