GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
[quote="ROP"]Highlights:
Hola ROP ! Consulta: de donde se pueden sacar los gráficos de precios históricos de opciones??.
En particular me interesan los de APBR y por ahora me estoy bajando el historial de opciones de la pag web de Puente y me los construyo en un excel.. pero a lo mejor hay algún otro lugar mejor
gracias!!
Hola ROP ! Consulta: de donde se pueden sacar los gráficos de precios históricos de opciones??.
En particular me interesan los de APBR y por ahora me estoy bajando el historial de opciones de la pag web de Puente y me los construyo en un excel.. pero a lo mejor hay algún otro lugar mejor
gracias!!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
fedeze777 escribió:davinci me autorizas para pedir tu email ?
si.. por supuesto-. saludos
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Aquí el CCL parece a $14,10
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
davinci escribió:Te aclaro que aun soy un ignorante!. sigo estudiando A tecnico y confrontando datos del mercado, indicadores... me ha ido muy bien este año-. en cuanto a MM son las medias moviles simples y/o exponenciales - como opero el papel- que en mi caso las veo de 10 semanas y 30 semanas.. corto plazo y largo plazo-. En cuanto al resto de los indicadores, sigo el estocastico lento y rapido para saber lo que esta de comprado o vendido-. Te sugiero libros de AT .. tengo una biblioteca virtual bastante completa..que comparto con quien le guste de manera absolutamente libre. abrazo-.
davinci me autorizas para pedir tu email ?
-
- Mensajes: 19256
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Hay que ver como sigue esto, metieron muy buen volumen para arriba los bancos y las subas casi siempre arrancan por los bancos, por un lado creo que la devaluación los perjudica porque el BCRA los obligo a vender todo lo que los cubría o los podía hacer beneficiar con una devaluación.
Pero por el otro lado pienso que el mercado puede haber comenzado en la rueda previa a Navidad a anticiparse a un arreglo con los HO, o quizas por mas que se devalue, eso a la larga mueve mas pesos en los bancos y se terminan beneficiando pero a mas largo plazo y eso tambien es UP.
Por un lado es
y por el otro
, asi que desempato con el HCH asi que me inclino mas por
pero lo sigo de cerca porque si anula la figura se dispara, y post vencimiento de opciones puede llegar a pasar.
Pero por el otro lado pienso que el mercado puede haber comenzado en la rueda previa a Navidad a anticiparse a un arreglo con los HO, o quizas por mas que se devalue, eso a la larga mueve mas pesos en los bancos y se terminan beneficiando pero a mas largo plazo y eso tambien es UP.
Por un lado es



Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Highlights:
La devaluación favorece a los Bancos?:
En la devaluación que tuvo lugar en 2014, cuando en enero de 2014 el peso se devaluó en torno a un 20%, el sistema bancario en su conjunto obtuvo una ganancia por tipo de cambio cercana a los $ 10.000 millones, por lo que la ganancia de ese mes prácticamente triplicó el beneficio promedio de los meses que siguieron. Según especialistas, esto no volverá a repetirse.
Si bien la reciente devaluación se ubica en un 40%, el saldo de activos en moneda extranjera que mantienen los bancos se ha reducido notablemente, sostiene un informe elaborado por la firma Capital Markets Argentina (CMA). Señalan que en febrero de 2014, el BCRA dispuso un tope del 30% de activos en moneda extranjera sobre la posición patrimonial, límite que luego fue reducido un 10% en septiembre de 2014, y al 10% hace unas pocas semanas. Así, si bien la devaluación tendrá un efecto positivo sobre los activos dolarizados de los bancos, el efecto será menor; y, en todo caso, se producirá por única vez.
Mayor impacto sobre los bancos tendrá la suba de tasas que el BCRA ha comenzado a implementar mediante licitación de Lebacs. El BCRA necesita absorber una importante cantidad de pesos proveniente de la liquidación de dólares por parte de las cerealeras (unos u$s 6.000 millones en las próximas tres semanas), para intentar mitigar los efectos de la devaluación en los precios, Se espera una suba de tasas, un mayor posicionamiento de los bancos en Lebacs (y una suba de la exposición al sector público), una consecuente reducción temporaria del saldo prestable al sector privado, y un aumento del margen financiero a raíz de los mayores rendimientos
Hay otro argumento a tener en cuenta: la quita de los topes sobre las tasas de interés que se acumularon en los últimos años tendría un efecto positivo en el margen financiero de las entidades.
El Grupo Galicia (y el Banco) es el que se vería mejor afectado por la eliminación de las tasas máximas sobre el crédito al consumo. La posible eliminación del requerimiento de solicitar autorización para poder subir comisiones también sería más relevante para el Galicia entre todas las entidades. En cuanto a la suba de tasas y el posicionamiento en Lebacs, el que está mejor parado es Francés.
En el mercado se le asigna una posibilidad importante a que una vez entrado el año, el Gobierno comience a autorizar a los bancos el aumento de las comisiones que cobran por sus servicios (renovación de tarjetas, administración de cuentas, etc.). Desde mediados de 2014, los bancos no pueden aumentar dichas comisiones sin antes contar con el aval del BCRA lo que ha significado un retroceso del ratio de eficiencia, sobre todo luego de las paritarias y el aumento de las erogaciones en salarios.
Asimismo, en la City creen que la inflación puede ser nuevamente un arma de doble filo para las entidades financieras: por un lado, señalan que de sostenerse en los niveles actuales, podría seguir ’beneficiando’ a los bancos al permitirles financiarse con tasas reales negativas y al mismo tiempo ofrecerles a las familias productos financieros que les permitan consumir bienes durables. Pero el efecto positivo de la inflación en los resultados de los bancos sólo se puede sostener si la inflación se mantiene dentro de ciertos límites. Si el ritmo de suba de precios se acelera y los aumentos salariales no acompañan la suba de precios, el poder adquisitivo de las familias se vería perjudicado, lo que conlleva una caída del consumo y un menor nivel de actividad general. El consumo privado representa más del 70% del PBI.
Las bujías Hescher de los cuatro cilindros han precalentado los 30 segundos requeridos. Hay que accionar la llave para que el motor arranque.
La devaluación favorece a los Bancos?:
En la devaluación que tuvo lugar en 2014, cuando en enero de 2014 el peso se devaluó en torno a un 20%, el sistema bancario en su conjunto obtuvo una ganancia por tipo de cambio cercana a los $ 10.000 millones, por lo que la ganancia de ese mes prácticamente triplicó el beneficio promedio de los meses que siguieron. Según especialistas, esto no volverá a repetirse.
Si bien la reciente devaluación se ubica en un 40%, el saldo de activos en moneda extranjera que mantienen los bancos se ha reducido notablemente, sostiene un informe elaborado por la firma Capital Markets Argentina (CMA). Señalan que en febrero de 2014, el BCRA dispuso un tope del 30% de activos en moneda extranjera sobre la posición patrimonial, límite que luego fue reducido un 10% en septiembre de 2014, y al 10% hace unas pocas semanas. Así, si bien la devaluación tendrá un efecto positivo sobre los activos dolarizados de los bancos, el efecto será menor; y, en todo caso, se producirá por única vez.
Mayor impacto sobre los bancos tendrá la suba de tasas que el BCRA ha comenzado a implementar mediante licitación de Lebacs. El BCRA necesita absorber una importante cantidad de pesos proveniente de la liquidación de dólares por parte de las cerealeras (unos u$s 6.000 millones en las próximas tres semanas), para intentar mitigar los efectos de la devaluación en los precios, Se espera una suba de tasas, un mayor posicionamiento de los bancos en Lebacs (y una suba de la exposición al sector público), una consecuente reducción temporaria del saldo prestable al sector privado, y un aumento del margen financiero a raíz de los mayores rendimientos
Hay otro argumento a tener en cuenta: la quita de los topes sobre las tasas de interés que se acumularon en los últimos años tendría un efecto positivo en el margen financiero de las entidades.
El Grupo Galicia (y el Banco) es el que se vería mejor afectado por la eliminación de las tasas máximas sobre el crédito al consumo. La posible eliminación del requerimiento de solicitar autorización para poder subir comisiones también sería más relevante para el Galicia entre todas las entidades. En cuanto a la suba de tasas y el posicionamiento en Lebacs, el que está mejor parado es Francés.
En el mercado se le asigna una posibilidad importante a que una vez entrado el año, el Gobierno comience a autorizar a los bancos el aumento de las comisiones que cobran por sus servicios (renovación de tarjetas, administración de cuentas, etc.). Desde mediados de 2014, los bancos no pueden aumentar dichas comisiones sin antes contar con el aval del BCRA lo que ha significado un retroceso del ratio de eficiencia, sobre todo luego de las paritarias y el aumento de las erogaciones en salarios.
Asimismo, en la City creen que la inflación puede ser nuevamente un arma de doble filo para las entidades financieras: por un lado, señalan que de sostenerse en los niveles actuales, podría seguir ’beneficiando’ a los bancos al permitirles financiarse con tasas reales negativas y al mismo tiempo ofrecerles a las familias productos financieros que les permitan consumir bienes durables. Pero el efecto positivo de la inflación en los resultados de los bancos sólo se puede sostener si la inflación se mantiene dentro de ciertos límites. Si el ritmo de suba de precios se acelera y los aumentos salariales no acompañan la suba de precios, el poder adquisitivo de las familias se vería perjudicado, lo que conlleva una caída del consumo y un menor nivel de actividad general. El consumo privado representa más del 70% del PBI.
Las bujías Hescher de los cuatro cilindros han precalentado los 30 segundos requeridos. Hay que accionar la llave para que el motor arranque.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Nadie sabe nada de los bancos, que lo benefician las tasas altas, pero que no tienen cobertura si va más arriba el dolar, que si puede girar dividendos, que si no, que pusieron guita para ayudar al nuevo gobierno, que el balance va a venir peor, o mejor.
Fueron los líderes de la suba pre "se van" de aca en más son una caja de pandora
Fueron los líderes de la suba pre "se van" de aca en más son una caja de pandora
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Feliz nanidsd gallego s
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
aleelputero(deputs) escribió:Feliz navidad para todos los tenedores del mejor papel de la argentina y del mundo,
lo mismo digo

felices fiestas a todos mis amigos en la gallega

-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Feliz navidad para todos los tenedores del mejor papel de la argentina y del mundo, 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
fedeze777 escribió:davinci , serías tan amable de traducir un poco para quienes somos un poco ignorantes, como yo? Ja!
que es MM ? Qué querés decir con que está sobrevendido? Si está sobrevendido el escenario no sería up.
Te aclaro que aun soy un ignorante!. sigo estudiando A tecnico y confrontando datos del mercado, indicadores... me ha ido muy bien este año-. en cuanto a MM son las medias moviles simples y/o exponenciales - como opero el papel- que en mi caso las veo de 10 semanas y 30 semanas.. corto plazo y largo plazo-. En cuanto al resto de los indicadores, sigo el estocastico lento y rapido para saber lo que esta de comprado o vendido-. Te sugiero libros de AT .. tengo una biblioteca virtual bastante completa..que comparto con quien le guste de manera absolutamente libre. abrazo-.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
LEMAGISCIEN escribió:Excelente cierre del ADR en vista a lo venidero de corto!!
Muy buen cierre, lástima que contra el fibo de 23,6, sin poder superarlo, debe romper ahí, sino p´ajoba.
O fue rebote finalizado ahí o va a visitar los máximos, también está el gap abajo, en fin, lindo combo, para todos los gustos

- Adjuntos
-
- tvc_489d46b2484e668af0ef1950cc279640.png (53.66 KiB) Visto 1033 veces
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Excelente cierre del ADR en vista a lo venidero de corto!!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
davinci escribió:quiebre de MM 10 y 30 . corto y largo.. rsiestoc sobrevendido lenta y rapida..
![]()
davinci , serías tan amable de traducir un poco para quienes somos un poco ignorantes, como yo? Ja!
que es MM ? Qué querés decir con que está sobrevendido? Si está sobrevendido el escenario no sería up.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
quiebre de MM 10 y 30 . corto y largo.. rsi
estoc sobrevendido lenta y rapida..




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], car.1970, Carlos86, Conzy!, dario_bahia, el_Luqui, ElCorredorX, Ezex, Gianca01, Google [Bot], hernan1974, Kamei, Matraca, notescribo, picadogrueso, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Traigo, zoroz, Zugzwang y 358 invitados