gina escribió:La política cambiaria, deberá acompañar con devaluación la mayor inflación, de lo contrario el país perderá competitividad, y el esfuerzo realizado será prácticamente nulo. El precio del dólar a $ 13,60 es solo temporario. El problema surge con los pesos emitidos, la base monetaria ronda los $ 620.000 millones, este mes llevan emitido $ 80.000 millones y podrían emitirse otra suma igual, para terminar de cerrar las cuentas del año 2015.
Para que esos pesos no se dirijan al dólar, es necesario elevar los encajes de los bancos, subir la tasa de interés y secar la plaza. De esta forma, el dólar no se ira de cauce. Sin embargo, el remedio luce peor que la enfermedad. Medidas de este tipo pueden generar una dura desaceleración económica.
El gobierno eligió un tipo de cambio bajo para salir al ruedo, con un precio que no conforma a los productores del campo, y menos aún a los industriales. Con este tipo de cambio la importación se frota las manos. Aunque el gobierno jura que no abrirá indiscriminadamente la economía, la preocupación existe, Brasil está muy barato y la aduana es un colador.
pienso exactamente igual y tengo una teoria,
la primera, que arreglaron eso con los bancos, para darle una salida transitoria al dolar futuro, y mantener un tipo de cambio bajo, hasta que se dee los plazos de los futuros de vanoli. de paso se pasan las paritarias, dandole el gusto que quieran los sindicatos..luego una linda devaluacion con overshoot; y ahi si....sino esto no tendria sentido , mientras con este tipo de cambio, negociaron no importaciones que castiguen la industria, tasas altas para calmar a los capitales grandes, y alguna otra cosita que no se me ocurre pero seguro hay...