Aranguren designó como interventor del Enargas al presidente de Metrogas y director de Gas de YPF
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, completó uno de los casilleros que aún permanecía vacante en el nuevo gabinete energético: nombró a David Tezanos al frente del Enargas, el ente regulador. Tezanos se despidió esta semana de sus compañeros en YPF, donde se desempeñó como director de Gas, cargo que lo catapultó hace algunos años a la presidencia de Metrogas, la mayor distribuidora del país, que es controlada por la petrolera reestatizada. Así lo confirmaron a El Inversor Online tres fuentes de la industria petrolera sin contacto entre sí.
Aranguren le encomendó una tarea central: recuperar la institucionalidad del Enargas, que durante todo el kirchnerismo estuvo intervenido por el Poder Ejecutivo en cabeza de Antonio Pronsato, un funcionario ligado al ex ministro de Planificación, Julio De Vido. Como primera medida en el organismo –se espera que entre en funciones la semana que viene-, Tezanos aspira a realizar un profundo diagnóstico del estado actual del ente para definir un mapa de prioridades.
David Tezanos deja YPF y Metrogas para asumir en el Ente Regulador del Gas. David Tezanos deja YPF y Metrogas para asumir en el Enargas Enargas.

Su designación cuenta con el consenso mayoritario de la industria: con pasado reciente en YPF, la mayor productora de gas del país, el flamante interventor del Enargas ocupó cargos gerenciales en grandes jugadores del mercado como la francesa Total y la alemana Wintershall y fue jefe de Despacho de Transportadora Gas del Sur. Es decir, cuenta con experiencia en los tres segmentos de la cadena de valor del gas: producción, transporte y distribución. Con este nombramiento en el área regulatoria podrá cantar póquer.
Su campo de acción será heterogéneo: en la coyuntura estará signado por la redefinición de los cuadros tarifarios para las distribuidoras de gas, uno de los campos en los que trabaja el gabinete económico. A mediano plazo, incorporará objetivos ligados a la sustentabilidad del sistema de distribución gasífero, como la implementación de un programa que incentive la actualización de las instalaciones gasíferas en hogares.
Compártelo: