APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
ojala conde, pero sabemos cuando privatizan como entregan en unos años, ejemplos sobran, mira aerolineas, la vacian y despues el estado tiene que salir a hacerse cargo...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Joacoisback escribió:por ahora gana el juicio?
No x lo que veo...
BRASILIA -Después de la votación de los cinco ministros el jueves, más el ponente, Edson Fachin, la sesión de la Corte Suprema (STF) que se muestra en lo que va en contra de la ordenanza aprobada por el alcalde, Eduardo Cunha, en la formación de la comisión especial de juicio político. Luis Roberto Barroso, Rosa Weber y Luiz Fux divergieron de Fachin sobre el establecimiento de una hoja de corte, la elección secreta y el papel del Senado en el procedimiento. Teori acordó sólo en la votación secreta. Pero el ministro Dias Toffoli votó con el ponente.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
pepo escribió:Voto en la Corte Suprema va 4-2 contra Cunha rito de juicio político
Seguro se salva la gorda, sino el mercado estaria mas espectante
Vamos a tener que esperar las legislativas

-
- Mensajes: 7069
- Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
pepo escribió:Voto en la Corte Suprema va 4-2 contra Cunha rito de juicio político
por ahora gana el juicio?
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El Conde escribió:No hay que privatizarla pero si manejarla como tal, con eficiencia, echando a los ñoquis y burros y destapando todas las ollas, que imagino deben ser igual que Petrobras y PDVSA, o sea.... se deben haber afanado todo.
Modus operandi de la avanzada popular en america latina
El padre de un conocido hace mantenimiento para YPF. "Metieron escritorios hasta en los pasillos" es lo que me llegó.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Voto en la Corte Suprema va 4-2 contra Cunha rito de juicio político
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
cabeza70 escribió:con que ganas lo veo a aranguren privatizar ypf, cada declaracion que hace se le hace agua la boca, lo que pasa es que sabe que es politicamente incorrecto...
No hay que privatizarla pero si manejarla como tal, con eficiencia, echando a los ñoquis y burros y destapando todas las ollas, que imagino deben ser igual que Petrobras y PDVSA, o sea.... se deben haber afanado todo.
Modus operandi de la avanzada popular en america latina

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
estamos a los mismos valores del oil del 2008, jaja como me cuesta creer en estos numero....
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Como le cuesta perforar los 4,50......abajo de 32 entran ordenes de a 10K papeles.
Parece que se despierta la momia.
Parece que se despierta la momia.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
con que ganas lo veo a aranguren privatizar ypf, cada declaracion que hace se le hace agua la boca, lo que pasa es que sabe que es politicamente incorrecto...
-
- Mensajes: 175
- Registrado: Vie Sep 11, 2015 6:22 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
el profe escribió:Ya a esta no la despierta nada! en esta nora confirman que sigue adelante y la momia baja![]()
El Tribunal Supremo de Brasil aprueba que el 'impeachment' contra Rousseff siga adelante
Europa Press
jueves, 17 de diciembre de 2015, 02:09
RÍO DE JANEIRO, 16 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo Federal, máxima institución judicial de Brasil, ha dictaminado este miércoles que el procedimiento de 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff siga tal como lo había diseñado hasta ahora el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha (Partido del Movimiento Democrático de Brasil, PMDB).
La semana pasada el Partido Comunista de Brasil pidió al Supremo que detallara exactamente cómo debía ser el procedimiento ante las dudas sobre la manera en que Cunha utiliza el reglamento de la Casa, pero tras marcar una suspensión temporal de una semana el Supremo ha dado en gran parte la razón al presidente de la Cámara.
Por ejemplo, sobre la controvertida votación secreta que dio lugar a la comisión que guiará el proceso el relator del caso, el magistrado Edson Fachin ha remarcado que el voto secreto es legítimo, pero ha especificado que cuando tenga lugar la votación final en el plenario de la Cámara la votación debe ser abierta.
En su denuncia, el Partido Comunista alegaba que había que parar el 'impeachment' (juicio político) porque Rousseff no había tenido tiempo para presentar su defensa, pero el Supremo considera que la presidenta tendría derecho a "amplia defensa", pero no ahora, sino más adelante, cuando la Cámara dé luz verde al 'impeachment'.
En este sentido, también ha especificado que ese momento Rousseff ya debería apartarse temporalmente de la presidencia hasta que el Senado ratificara definitivamente la decisión. El Senado, además no podría en ningún caso archivar el 'impeachment', ya que su función es acoger el juicio político, recuerda el Supremo.
El Supremo también ha desoído las peticiones del Partido Comunista para apartar a Cunha alegando que no es imparcial y que actúa guiado por intereses personales; para los magistrados "los obstáculos políticos" son naturales en este tipo de procedimientos.
La votación se esta realizando en este momento.. todavía no esta confirmados.. va 1 a 1 la votación faltan 9.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
leo cliff escribió:Hoy se vota por dilma?
Llamaron a un cura para la extrema unción !
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Ya a esta no la despierta nada! en esta nora confirman que sigue adelante y la momia baja
El Tribunal Supremo de Brasil aprueba que el 'impeachment' contra Rousseff siga adelante
Europa Press
jueves, 17 de diciembre de 2015, 02:09
RÍO DE JANEIRO, 16 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo Federal, máxima institución judicial de Brasil, ha dictaminado este miércoles que el procedimiento de 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff siga tal como lo había diseñado hasta ahora el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha (Partido del Movimiento Democrático de Brasil, PMDB).
La semana pasada el Partido Comunista de Brasil pidió al Supremo que detallara exactamente cómo debía ser el procedimiento ante las dudas sobre la manera en que Cunha utiliza el reglamento de la Casa, pero tras marcar una suspensión temporal de una semana el Supremo ha dado en gran parte la razón al presidente de la Cámara.
Por ejemplo, sobre la controvertida votación secreta que dio lugar a la comisión que guiará el proceso el relator del caso, el magistrado Edson Fachin ha remarcado que el voto secreto es legítimo, pero ha especificado que cuando tenga lugar la votación final en el plenario de la Cámara la votación debe ser abierta.
En su denuncia, el Partido Comunista alegaba que había que parar el 'impeachment' (juicio político) porque Rousseff no había tenido tiempo para presentar su defensa, pero el Supremo considera que la presidenta tendría derecho a "amplia defensa", pero no ahora, sino más adelante, cuando la Cámara dé luz verde al 'impeachment'.
En este sentido, también ha especificado que ese momento Rousseff ya debería apartarse temporalmente de la presidencia hasta que el Senado ratificara definitivamente la decisión. El Senado, además no podría en ningún caso archivar el 'impeachment', ya que su función es acoger el juicio político, recuerda el Supremo.
El Supremo también ha desoído las peticiones del Partido Comunista para apartar a Cunha alegando que no es imparcial y que actúa guiado por intereses personales; para los magistrados "los obstáculos políticos" son naturales en este tipo de procedimientos.

El Tribunal Supremo de Brasil aprueba que el 'impeachment' contra Rousseff siga adelante
Europa Press
jueves, 17 de diciembre de 2015, 02:09
RÍO DE JANEIRO, 16 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo Federal, máxima institución judicial de Brasil, ha dictaminado este miércoles que el procedimiento de 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff siga tal como lo había diseñado hasta ahora el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha (Partido del Movimiento Democrático de Brasil, PMDB).
La semana pasada el Partido Comunista de Brasil pidió al Supremo que detallara exactamente cómo debía ser el procedimiento ante las dudas sobre la manera en que Cunha utiliza el reglamento de la Casa, pero tras marcar una suspensión temporal de una semana el Supremo ha dado en gran parte la razón al presidente de la Cámara.
Por ejemplo, sobre la controvertida votación secreta que dio lugar a la comisión que guiará el proceso el relator del caso, el magistrado Edson Fachin ha remarcado que el voto secreto es legítimo, pero ha especificado que cuando tenga lugar la votación final en el plenario de la Cámara la votación debe ser abierta.
En su denuncia, el Partido Comunista alegaba que había que parar el 'impeachment' (juicio político) porque Rousseff no había tenido tiempo para presentar su defensa, pero el Supremo considera que la presidenta tendría derecho a "amplia defensa", pero no ahora, sino más adelante, cuando la Cámara dé luz verde al 'impeachment'.
En este sentido, también ha especificado que ese momento Rousseff ya debería apartarse temporalmente de la presidencia hasta que el Senado ratificara definitivamente la decisión. El Senado, además no podría en ningún caso archivar el 'impeachment', ya que su función es acoger el juicio político, recuerda el Supremo.
El Supremo también ha desoído las peticiones del Partido Comunista para apartar a Cunha alegando que no es imparcial y que actúa guiado por intereses personales; para los magistrados "los obstáculos políticos" son naturales en este tipo de procedimientos.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
damiang82 escribió:Al menos que nos pague dividendos
Ni eso hay. Estos brazucas ladrones se robaron hasta los ceniceros de la empresa.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Hoy se vota por dilma?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], rolo de devoto, Semrush [Bot] y 263 invitados