
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Gente, algo que no entiendo: si ayer y hoy el nuevo gobierno siguió vendiendo dólar ahorro por debajo de 10, con qué lógica van a decir luego que los contratos de futuros rondando esos valores eran abusivos? si vos mismo lo estás convalidando hoy! no entiendo 

Re: Títulos Públicos
Siguen las negociaciones
El BCRA insiste en no pagar operaciones a futuro: ¿se viene default?
Por: Guillermo Laborda
Culminó otra jornada con intensas negociaciones entre el BCRA, bancos y el ROFEX, la plaza donde se operan contratos a futuro. Federico Sturzenegger, flamante titular del Central mantiene su intención de no pagar los contratos a futuro generados durante la gestión de Alejandro Vanoli, su antecesor.
Según fuentes a las que accedió ámbito.com, el BCRA ya quitó de la mesa de negociación su intención de crear una tablita con un esquema de pagos. En esa tablita Sturzenegger quería establecer nuevos precios para los futuros, en función de lo que eran los valores en Nueva York.
Si el BCRA no paga los contratos, por más que las operaciones de venta de Vanoli se hayan hecho a bajo precio, será un default del Banco Central con el Rofex, la plaza de Rosario y con el MAE, el mercado donde operan bancos.
En una de las negociaciones, Sturzenegger informó a los bancos que no iba a cumplir. Los ejecutivos le respondieron que los bancos eran intermediarios y que a su vez, vendían a empresas. Entre las empresas con cobertura en dólares pactadas, están las 100 más importantes de la Argentina. No hay fondos buitre. La respuesta de Sturzenegger: "Persuadan a esas empresas de que las operaciones son nulas". El fantasma de Guillermo Moreno volvió a aparecer.
Las repercusiones de la decisión del BCRA son inimaginables. Desde el martes, las cereales iban a liquidar u$s 330 millones por día y durante diez días para ayudar en la liberación del cepo. A cambio, se levantaban retenciones a exportaciones ya. Con la cancelación de futuros, difícilmente subsista el acuerdo por las pérdidas que les genera. Si el BCRA no paga, los bancos no pagan y las cerealeras entre otras, no cobran. Y se gatillan juicios cruzados para alegría de los principales estudios legales. Quien esta detrás de Sturzenegger asesorando legalmente es Ezequiel Segal.
Otro impacto es la pérdida en bancos. El Ciudad por ejemplo, en manos del PRO, debería hacer frente a $ 600 millones por el incumplimiento.
Más esquirlas: el secretario de Finanzas Luis Caputo estaba gestionando un repo o pase con bancos extranjeros. El JP Morgan que participa de la transacción tiene un rojo de u$s 1.000 millones si el BCRA no cumple. Ya hay amenazas de hacer caer la operación de repo.
Pero lo más relevante es el impacto de la credibilidad de la Argentina en general en medio de esperanzas por el nuevo gobierno. Difícilmente se le preste al BCRA o por lo menos a tasas bajas, tras el incumplimiento. La semana que viene va a buscar fondos con LEBAC. Y además quiere extender con bancos el programa de Ahora 12. Si se les asigna una pérdida de $ 40.000 milloneso juicios en contra por ese monto, nada será lo mismo.
Las negociaciones continúan. Banqueros señalan que Sturzenegger no quiere además sacar resolución sobre el tema sino que el Rofex y el MAE acepten directamente el esquema con quitas o no pago de las operaciones a futuro.
El no pagar culpando a la administración anterior es lo que acrecienta las dudas. Recuerda épocas no lejanas en las que se quería pagar solo deuda "legítima" como si hubieran sido países diferentes los emisores.
La alarma llega a cerealeras pero también a automotrices, empresas de Tierra del Fuego que como en cualquier plaza, se cubren de alteraciones cambiarias. Está claro que se colaron en los últimos meses personas físicas que salieron a aprovechar el subsidio del BCRA de Vanoli a futuro. ¿Cómo pagar a unos y no a otros? Legalmente es imposible. Basta ver el ejemplo del juicio de los fondos buitre que compraron a "precio vil" la deuda Argentina y ahora reclaman su pago. Algo uniría sorprendentemente a Axel Kicillof con Sturzenegger.
La intención de Alfonso Prat Gay era abrir el cepo el martes. Para ello debía estar cerrado el acuerdo con cerealeras para liquidar divisas, el repo con bancos y sellado la cuestión del dólar futuro. Por ahora, todo se complicó. Sin embargo, fuentes privadas indicaron que seguirán negociando y no descartan acercar posiciones durante el fin de semana.
El BCRA insiste en no pagar operaciones a futuro: ¿se viene default?
Por: Guillermo Laborda
Culminó otra jornada con intensas negociaciones entre el BCRA, bancos y el ROFEX, la plaza donde se operan contratos a futuro. Federico Sturzenegger, flamante titular del Central mantiene su intención de no pagar los contratos a futuro generados durante la gestión de Alejandro Vanoli, su antecesor.
Según fuentes a las que accedió ámbito.com, el BCRA ya quitó de la mesa de negociación su intención de crear una tablita con un esquema de pagos. En esa tablita Sturzenegger quería establecer nuevos precios para los futuros, en función de lo que eran los valores en Nueva York.
Si el BCRA no paga los contratos, por más que las operaciones de venta de Vanoli se hayan hecho a bajo precio, será un default del Banco Central con el Rofex, la plaza de Rosario y con el MAE, el mercado donde operan bancos.
En una de las negociaciones, Sturzenegger informó a los bancos que no iba a cumplir. Los ejecutivos le respondieron que los bancos eran intermediarios y que a su vez, vendían a empresas. Entre las empresas con cobertura en dólares pactadas, están las 100 más importantes de la Argentina. No hay fondos buitre. La respuesta de Sturzenegger: "Persuadan a esas empresas de que las operaciones son nulas". El fantasma de Guillermo Moreno volvió a aparecer.
Las repercusiones de la decisión del BCRA son inimaginables. Desde el martes, las cereales iban a liquidar u$s 330 millones por día y durante diez días para ayudar en la liberación del cepo. A cambio, se levantaban retenciones a exportaciones ya. Con la cancelación de futuros, difícilmente subsista el acuerdo por las pérdidas que les genera. Si el BCRA no paga, los bancos no pagan y las cerealeras entre otras, no cobran. Y se gatillan juicios cruzados para alegría de los principales estudios legales. Quien esta detrás de Sturzenegger asesorando legalmente es Ezequiel Segal.
Otro impacto es la pérdida en bancos. El Ciudad por ejemplo, en manos del PRO, debería hacer frente a $ 600 millones por el incumplimiento.
Más esquirlas: el secretario de Finanzas Luis Caputo estaba gestionando un repo o pase con bancos extranjeros. El JP Morgan que participa de la transacción tiene un rojo de u$s 1.000 millones si el BCRA no cumple. Ya hay amenazas de hacer caer la operación de repo.
Pero lo más relevante es el impacto de la credibilidad de la Argentina en general en medio de esperanzas por el nuevo gobierno. Difícilmente se le preste al BCRA o por lo menos a tasas bajas, tras el incumplimiento. La semana que viene va a buscar fondos con LEBAC. Y además quiere extender con bancos el programa de Ahora 12. Si se les asigna una pérdida de $ 40.000 milloneso juicios en contra por ese monto, nada será lo mismo.
Las negociaciones continúan. Banqueros señalan que Sturzenegger no quiere además sacar resolución sobre el tema sino que el Rofex y el MAE acepten directamente el esquema con quitas o no pago de las operaciones a futuro.
El no pagar culpando a la administración anterior es lo que acrecienta las dudas. Recuerda épocas no lejanas en las que se quería pagar solo deuda "legítima" como si hubieran sido países diferentes los emisores.
La alarma llega a cerealeras pero también a automotrices, empresas de Tierra del Fuego que como en cualquier plaza, se cubren de alteraciones cambiarias. Está claro que se colaron en los últimos meses personas físicas que salieron a aprovechar el subsidio del BCRA de Vanoli a futuro. ¿Cómo pagar a unos y no a otros? Legalmente es imposible. Basta ver el ejemplo del juicio de los fondos buitre que compraron a "precio vil" la deuda Argentina y ahora reclaman su pago. Algo uniría sorprendentemente a Axel Kicillof con Sturzenegger.
La intención de Alfonso Prat Gay era abrir el cepo el martes. Para ello debía estar cerrado el acuerdo con cerealeras para liquidar divisas, el repo con bancos y sellado la cuestión del dólar futuro. Por ahora, todo se complicó. Sin embargo, fuentes privadas indicaron que seguirán negociando y no descartan acercar posiciones durante el fin de semana.
Re: Títulos Públicos
Es muy fácil subir al poder y "arreglar todo" con un "NO ME HAGO CARGO DE LO QUE HICIERON".
Para que te postulas si es todo tan fácil????
Para que te postulas si es todo tan fácil????
Re: Títulos Públicos
Z37A escribió:Proba por Home Banking ahora mismo(a veces funca), por que si el Lunes la Afip apaga el server el banco no te vende un solo verde! Cuando vos usas la autorizacion esta se consulta a los servidores de afip, afip no avisa a TODOS los bancos que alguien con autorización XXXXXXX pueda comprar.....
En cuanto a dolar ahorro, BANCO CIUDAD no me da esa posibilidad en home banking
Al menos no la encuentro en el menu ( y eso que tengo caja de ahorro en $$ y caja de ahorro en U$S )


Re: Títulos Públicos
si y que se apuren `porque el 31 /12 vence la emergencia salvo
que el congreso la prorrogue o dicte una nva ley
que el congreso la prorrogue o dicte una nva ley
Re: Títulos Públicos
que lo paguen con un bono en pesos la diferencia
Estan bajo la ley de emergencia económica
Le tiene q srvir para algo
Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2
Estan bajo la ley de emergencia económica
Le tiene q srvir para algo
Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2
Re: Títulos Públicos
davinci escribió:El helicoptero no es el problema.. no va a pasar. La crisis no va a ser tan profunda. Pero no ayuda esto para arrancar a limpiar toda la basura que dejo la oligofrenica!!
Si sale a la luz (noticia mediante y repito, de cómo se instrumentaron estos contratos) que pagan 70.000 millones .. como parás a los gremios..? yo no me haría ilusiones en que se puedan ejecutar esos contratos comprados a precio vil. Jurisprudencia sobra. El mercado no puede convalidar semejante aberración (siempre supimos que esos contratos eran afano). Creo que ahí tenés la causa madre para llevar a Comodoro a CFK y cia.-
Re: Títulos Públicos
volatil escribió:Si llega a salir la noticia (que el FPV la va a propalar aunque caiga la cabeza de Vanoli) de cómo se instrumentaron esas operaciones de dólar futuro, la gente con la inflación que hay, la pobreza etc. y etc. Comprende que unos cuantos vivos se compraron todo a precio vil, el helicóptero lo espera a MM en horas.
El helicoptero no es el problema.. no va a pasar. La crisis no va a ser tan profunda. Pero no ayuda esto para arrancar a limpiar toda la basura que dejo la oligofrenica!!
Re: Títulos Públicos
Peterpan escribió:Tranquilidad muchachos, esta bien poner un poco de presión sobre el tema de la venta de usd futuro. Por ahí el finde los banqueros lo piensan y vuelven con alguna solución creativa. Me parece q ambas partes van a tener q ceder y a eso van.IMHO
Lo que pasa es que esta bien presionar, pero que se hagan publicos esos temas no es algo bueno para el mercado, para pedir prestamos, ...... hablar de desagio, ruptura contratctual... no respeto lo que hizo el anterior.. eso no va.. se toma el gob sin beneficio de inventario.. sino para que subis?? .. se tienen que dejar de joder... asi no pueden arrancar!!
Re: Títulos Públicos
Si llega a salir la noticia (que el FPV la va a propalar aunque caiga la cabeza de Vanoli) de cómo se instrumentaron esas operaciones de dólar futuro, la gente con la inflación que hay, la pobreza etc. y etc. Comprende que unos cuantos vivos se compraron todo a precio vil, el helicóptero lo espera a MM en horas.
Re: Títulos Públicos
Tranquilidad muchachos, esta bien poner un poco de presión sobre el tema de la venta de usd futuro. Por ahí el finde los banqueros lo piensan y vuelven con alguna solución creativa. Me parece q ambas partes van a tener q ceder y a eso van.IMHO
Re: Títulos Públicos
Mr_K escribió:Desdoblamiento por 3 meses y en Abril unificas el dolar.
Quizás antes o quizás ni lo llegás a desdoblar. Le mostrás el decreto con el desdoblamiento a los bancos y les decís que le vendan los contratos al BCRA o va decreto.
Re: Títulos Públicos
rojo escribió:Marcelo Bonelli @BonelliOK 4 hHace 4 horas
El desagio que pidió @fedesturze del @BancoCentral_AR lo deben aceptar antes del martes . Lío en puerta con los bancos
Arrancan para el Ort..!!

Re: Títulos Públicos
egis escribió:SI... si... GRACIAS por contestar (eso ya lo sabía)
Pero me preguntaba qué pasaría con los Bonos CER si las tasas suben...
Por supongo... tasas en alza y también inflación en alza por lo cual Bonos CER supongo también para arriba...
Todo depende de la infla y los rendimientos q se exijan. Si sube la tasa se le van a exigir a los bonos con CER mas rendimiento (con lo cual bajarian), y la suba de tasas puede morigerar la infla, una deva en ppio les ayuda xq impulsa la infla y el cer. Imho.
Re: Títulos Públicos
gilgames escribió:---------------------------------
La historia dice otra cosa.....
Que historia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], davinci, el_Luqui, escolazo21, Fabian66, Fignolio, Gogui, Google [Bot], inge, Kamei, ljoeo, luis, magnus, Namber_1, nucleo duro, nusito, pepe2021, Scrat, Semrush [Bot], vincVega, Vivalalibertad y 316 invitados