3....2......1........DESPEGUEN!!!!
Tras eliminación de subsidios
Descartan shock en tarifas y llamarían a audiencias públicas
•
EN UNA PRIMERA ETAPA SE DUPLICARÍAN LAS FACTURAS DE GAS EN TODO EL PAÍS Y SE CUATRIPLICARÍAN LAS DE EDENOR Y EDESUR
Por: Silvia Peco
Juan José Aranguren
Analistas y voceros empresarios coinciden en las últimas horas en que la eliminación de los subsidios a los servicios públicos será gradual en el Gobierno de Mauricio Macri. También en que la nueva administración esperará para evaluar el impacto de las medidas en el frente cambiario antes de anunciar las primeras decisiones sobre tarifas.
Se afirma que el Gobierno entrante por lo menos dejará pasar las fiestas y el conflictivo período de las últimas dos semanas del año para evitar un amontonamiento de público en las oficinas comerciales de las empresas considerando que deberá realizarse un nuevo registro de los que necesiten mantener los subsidios.
En la primera etapa, la mira estará puesta en las tarifas de gas y electricidad y quedarían para después los ajustes en AySA, empresa que depende del Estado nacional y presta el servicio de agua y cloacas en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y en el transporte público, incluyendo ferrocarriles, colectivos y subte.
En el caso del gas, las decisiones que tome el Gobierno, tendrán impacto en todo el país porque el sistema gasífero es de jurisdicción nacional. El objetivo, según sugirió el futuro ministro de Energía, Juan José Aranguren, es que los usuarios tanto industriales como domiciliarios, paguen el valor real del gas, incluyendo la incidencia del precio del producto importado que ronda u$s 10 por unidad en el caso del comprado a Bolivia y alrededor de u$s 14 para el GNL que viene en barco y se regasifica en buques especiales.
Pero en la primera etapa, el precio del gas pasaría de un promedio de u$s 2,5 a u$s 5, de modo de satisfacer las pretensiones de las petroleras y las provincias productoras para evitar una fuerte caída de la actividad cuando se decida una baja del valor local del petróleo. Simultáneamente al alza del precio en yacimiento que perciben las petroleras, habría alguna recomposición para los márgenes de las distribuidoras, de modo que éstas tengan recursos para afrontar sus gastos corrientes y pagar el gas a las productoras.
Por eso, se estima que en la primera etapa, las tarifas de gas se duplicarán para industrias y hogares, y sin exceptuar a la Patagonia aunque todavía sobre los valores más deprimidos que rigen en la actualidad ya que esta zona no estuvo alcanzada por el aumento dispuesto por el actual Gobierno en 2014.
En electricidad, la expectativa es que haya un aumento del precio de la energía que perciben las generadoras, y esto tendrá vigencia para todo el país. En el caso de Capital Federal y Gran Buenos Aires habrá también una eliminación parcial de los subsidios que actualmente perciben Edenor y Edesur que llevarían a cuatriplicar el valor actual del kilovatio para los que están subsidiados.
En ambos servicios, el Gobierno entrante deberá cubrir previamente el requisito de convocar a audiencia pública para tratar los ajustes, de modo de evitar eventuales trabas judiciales a las medidas a tomar. Tiene el antecedente de que en numerosas localidades del país, está frenado por la Justicia el último aumento dispuesto por el Gobierno de Cristina de Kirchner en el precio del gas en boca de pozo, por no haberse realizado audiencia previa.
fuente:
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=818841