Actualidad y política
Re: Actualidad y política
"Un kirchnerista es como uno de esos soldados japoneses que de vez en cuando aparecen en las selvas sin haberse enterado que la segunda guerra mundial terminó hace 70 años.- "
Alejandro BORENZTEIN
Alejandro BORENZTEIN
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Para medirlo, no podés medirlo desde donde se te cante, hasta donde se te cante.
2001/2003 fue el período bisagra desde el cual partimos para realizar cualquier análisis macro sobre la situación argentina a largo plazo. Si lo medís desde donde se te canta, sacás conclusiones a piacere.
Los períodos argentinos cercanos MACRO en materia económica son 1981 - 1989 - 2001 - 2015. El resto son episodios, pero lo jugoso está en analizar ahí.
Este es el punto, se me canta medirlo desde el año donde intentaron subir el poder adquisitivo de manera forzada y artificial + lo que comente antes.
Si te vas al 2003, tenés 2 factores fuertes que distorsionan, capacidad ociosa en la industria donde no te hacen falta inversiones genuinas que luego debieron promover y los precios de las materias primas haciendo que el dulce de esos años los obnubile en lugar de generar políticas sustentables
Lamentables estos últimos 8 años dilapidados.
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:No llevamos 4 años con crecimiento nulo, tuvimos crecimiento del 2%.
Contame cuanto crecieron los paises de la región en el mismo período.
En 2015, somos el único país de la región que creció. El resto todos disminuyeron.
No digas pavadas, no crecimos lo que creció la población estos últimos 4 años, y ni te cuento lo que creció chile, Uruguay, Colombia, Paraguay Bolivia etc, salvo los populistas Venezuela y Brasil el resto creció el doble
Re: Actualidad y política
Cuando Macri dice que quiere tener una moneda fuerte esta diciendo que no quiere una moneda devaluada . Los argentinos ya vivimos eso de la moneda fuerte con Cavallo, el uno a uno y la desaparición de la industria nacional porque importar era mucho más barato. Si habla de unos moneda fuerte, estimó se referirá a que las importaciones serán muy selectivas y nunca irrestrictas. Tal vez pase por ahí Una moneda fuerte para favorecer las exportaciónes y una importación selectiva que prioriza traer insumos necesarios para exportar mucho mas De ese modo, la industria nacional podría ser favorecida. No se necesitaría comp dice los k de una moneda devaluada inflación ......en fin. Hay que ver si esa teoría esta bien implementada.....
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Y bueno, suerte en las legislativas 2017.
Mientras tanto, sigan participando

Mientras tanto, sigan participando



Re: Actualidad y política
Varios años de ESTANFLACIÓN es lo que tenemos.-
Re: Actualidad y política
¿Quién lo dice?...¿el INDEC?...
Re: Actualidad y política
fabio escribió:Para macri y para todos sabemos que los sueldos en dolares están altos, llevamos 4 años con crecimiento nulo
No llevamos 4 años con crecimiento nulo, tuvimos crecimiento del 2%.
Contame cuanto crecieron los paises de la región en el mismo período.
En 2015, somos el único país de la región que creció. El resto todos disminuyeron.
Re: Actualidad y política
Y encima después de 12 años, seguimos con EMERGENCIA ECONÓMICA..."LOGROS DEL MODELO K"...¡¡¡JUAS!!!...
Re: Actualidad y política
poly escribió:Y si lo medís desde 2007?
La pérdida de poder adquisitivo es galopante, especialmente para el que vive en el interior.
A la vez, si estás acorralado por la inflación, cualquier recomposición llega tarde o se degrada muy rápidamente.
Y lo más importante, cualquier mejora en el poder adquisitivo, debe ser hecha de modo sustentable, con generación de riqueza, expansión de la economía y fortaleza de tu moneda.
Lamento decirte que el diagnóstico indica todo lo contrario.
Para medirlo, no podés medirlo desde donde se te cante, hasta donde se te cante.
2001/2003 fue el período bisagra desde el cual partimos para realizar cualquier análisis macro sobre la situación argentina a largo plazo. Si lo medís desde donde se te canta, sacás conclusiones a piacere.
Los períodos argentinos cercanos MACRO en materia económica son 1981 - 1989 - 2001 - 2015. El resto son episodios, pero lo jugoso está en analizar ahí.
Re: Actualidad y política
un estado devastado entraron en default se van con default
un deficit del 12% sobre PIB , la ultima vez que vi semejante
desborde vino un tipo llamado celestino Rodrigo a pagar la
factura.
un deficit del 12% sobre PIB , la ultima vez que vi semejante
desborde vino un tipo llamado celestino Rodrigo a pagar la
factura.
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Dice el Diario La Nación, esa tribuna de doctrina:
“El designado ministro de Energía, Juan José Aranguren, delinea un plan que prevé un aumento gradual, pero sostenido, de los precios del gas y de la electricidad para casi todos los sectores y una tarifa social bien definida que reduzca o exceptúe, según los casos, el costo de esos servicios para quienes están por debajo de la línea de pobreza. Los mayores ajustes recaerán sobre los hogares porteños y bonaerenses”.
Y averiguando, nos encontramos con que “quienes están por debajo de la línea de pobreza”, es decir, que los podrían beneficiarse de la tarifa social que propone el Conejo Negro serían alrededor de 2 millones de argentinos.
A ver:
• ¿No eran 14 millones de pobres los que el kirchnerismo dejaba? Esto tiene que ser un avance fenomenal hacia la llamada “pobreza cero”: de un plumazo el Conejo Negro ya eliminó a 12 millones de pobres. Y eso que ni asumió...
• “Los mayores ajustes recaerán sobre los hogares porteños y bonaerenses”. ¿Entendiste? Sí, sobre tu hogar. Adiós boleta de luz por 60 pesos bimensual. Vas a pagar 600 pesos. Por mes. Anda a prender el aire ahora. Calentito y con calor, qué lindo.
• “Aumento gradual, pero sostenido” significa, sin eufemismos, que no solo te va a llegar una factura que apenas podrás pagar: además te va a llegar cada vez más cara todos los meses. Los televisores, heladeras y otros electrodomésticos que compraste durante la “dictadura populista” los vas a tener que apagar de manera gradual, pero sostenida, hasta quedarte con una lamparita (de bajo consumo) y la radio (a pilas).
Y La Nación lo pinta muy lindo, dice que el Conejo Negro “prepara un shock de medidas para los primeros días” y que “en diciembre habrá anuncios diarios para matizar las dificultades”. Vos que lo votaste seguís aplaudiendo, pero cuando te llegue la primera factura de electricidad vas a ser el primero en salir a cacerolear como un ridículo loro.
Pensás que la política son cacerolas y globos, y así te va. Te lo merecés totalmente. Pero totalmente, Mordisquito. Ahí tenés tu té de Ceylán.
Perfecta descripción La utilización de los subsidios era claramente un modo de que los ciudadanos puedan tener mas dinero en sus bolsillos para el consumo. Ese dinero incrementa ala demanda y esto era una de las causas dela inflación. Ahora bien, esa inflación era compensada por paritarias donde se consideraba que era necesario empatarle ala inflación. Con lo cual, el trabajador volvía apoder ser un consumidor. A su vez, esa inflación no era neutra, indirectamente devalúa ala moneda. Porque tener una moneda fuerte no es la manera de poder desarrollar la industria nacional. Con lo cual, lo negativo actuaba positivamente en la mentalidad k. Ahora bien. Ese circuito será alterado. La razón es que faltan dólares. En ese sentido, es cierto. Para que crezcan las exportaciones un 3 por ciento, se necesita aumentar las importaciones un uno por ciento. Ese es el problema fundamental. Ahora bien, porque se necesitan dólares se van a tomar medidas duras para el ciudadano.....
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:El poder adquisitivo de TODOS se incrementó, como ya he demostrado con números innumerables veces aquí. Si vos no querés verlo, es problema tuyo, pero los jubilados y los que menos tienen, hoy ganan más que hace 12 años, lo midas como lo midas.
Y si lo medís desde 2007?
La pérdida de poder adquisitivo es galopante, especialmente para el que vive en el interior.
A la vez, si estás acorralado por la inflación, cualquier recomposición llega tarde o se degrada muy rápidamente.
Y lo más importante, cualquier mejora en el poder adquisitivo, debe ser hecha de modo sustentable, con generación de riqueza, expansión de la economía y fortaleza de tu moneda.
Lamento decirte que el diagnóstico indica todo lo contrario.
Re: Actualidad y política
atrevido escribió:Para Macri los sueldos en dólares son altos. Esta muy claro que una de las razones de ser del liberalismo es justamente maximizar sus ganancias a través de salarios bajos en dólares, hecho que permite la inversión externa. Esto es así y se presentará asi. Ahora bien. Para poder empezar las clases en marzo desde ya le anticipo Compañero Macri que los docentes pedirán que la inflación del 2015, del orden del 26 por ciento, sea el aumento salarial para el sector. El problema va a estar en qué por el porcentual de la devaluación estimada ese 26 real se transformará en un número mayor que Macri no podrá convalidar, o no querrá convalidar. Y que deberá manejarse con esa realidad. O no habrá acuerdo Y que lo que realmente podrá soportar el pueblo argentino se verá en el 2017' , cuando la inflación del 2016 se haya reducido producto de la recesión que habrá en el 2016 por el aumento de las tarifas y precios internos
En este esquema, la caída del salario real futuro con respecto a la última etapa del kirchnerismo podrá ser fácilmente comprobable..:..guarden los tickets de supermercado donde se hagan comparaciones respecto al poder adquisitivo actual y futuro con su sueldo....la que nos espera....
Para macri y para todos sabemos que los sueldos en dolares están altos, llevamos 4 años con crecimiento nulo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 230 invitados