CHIQUI1 escribió:Nabonelli, todo lo que que hay que hacer para desarmar el desaguisado que armaron...
mucha suerte con eso compañero...yo me enteraré por el granma porque me retiro a cayo santa maría por una temporada

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
CHIQUI1 escribió:Nabonelli, todo lo que que hay que hacer para desarmar el desaguisado que armaron...
francsfe escribió:Esto es en pesos.. En USD ?
rivas144 escribió:http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/A5718.pdf
MagnusW escribió:Creo que esperar a Julio no es un escenario posible.
La contingencia de cubrir los futuros es parte del pagar la Vanoli-Fest.
La ecuacion para mi... es Ya, es Ahora! = BCRA actual (0 a 7MM) + swap.CN (11MM) + swap.BR(10MM) + SiloBolsas (8MM) - ARSxFuturos + algo para absorver ARS... (?) + nuevo bonos al 4% (10 a 15MM?) - Importaciones a pagar pendientes (10MM?) + Blanqueo x Bolsa (5 a 10MM)
Un USD de 13 a 15 no deberia impactar mucho en precios, son los valores con los que ya hacemos las cuentas quienes costeamos producto.
Frena consumos al exterior
Liberar importaciones de insumos pone en marcha la industria, baja los precios en USD de insumos importados (actualmente exagerados por los importadores x escases de mercaderia)
Mejora competitividad de inmediato, admite poner en marcha economias regionales
Creo que el costo de pagar los cttos de futuros, es el menor costo por asumir frente a las demas variables.
Frente a este escenario, veo los bonos con renta alta muy atractivos frente a los nuevos bonos que se deberian poder colocar a tasas similares a las ultimas colocaciones de UY o PY o BOL del orden del 4%
francsfe escribió:Hola cuanto cobran los bancos para transferir dolares entre particulares?
hstibanelli escribió:jajaja esta bien, la devaluación, el BCRA, las finanzas publicas, la política económica no tiene NADA que ver con la tasa que queremos cobrar de la deuda publica, ni su cobrabilidad y ni nada...![]()
hstibanelli escribió:porque hacer historia programatica si ya tenemos la siguiente info:
1- se va a devaluar
2- se va a tomar deuda
3- se les va a pagar a los HO 2/3 de lo que pedían
Mi disidencia viene de lo siguiente:
1- Si devaluas un 60% los subsidios los tenes que recortar sino te mordes la cola
2- Si devaluas le licuas el ingreso a toda la mas asalariada, cual es tu plan? sacando ganancias 4ta categoria no arrimas el bochin porque los más afectados ni compran dolares ni pagaban ganancias
3- Si devaluas y tomas deuda, tene cuidado de que las condiciones que te ponen porque puede que por más baja que sea la deuda no termines pudiendo pagarla
Eso es todo...
rmirra escribió:Esto no es un foro de Titulos Públicos porque a nadie le interesa. Está claro. Es un foro de Politica y/o de Politica Economica o Economia.
Es una lastima !!!!!!
fabio escribió:no hay caso, listo me salis con cualquiera, va ver mas reservas si devalua, si no devalua va a ver 0000000000, y a cuanto ves el dolar con 00000000, reservas?
montador escribió:Estimado: Creo que todos estamos viendo el verde en donde arranca o termina, Pero no creo que el 11/12 pueda Unificar el cambio a 15 o 13 o 12 o 11, ya que de lo contrario, tendría que pagar un abultado monto los contratos ROFEX que el Sr Vanolli prometió. Entonces para que ponerlo a 15, cuando deberá pagar casi 5 pesos por arriba.
Esto es de un artículo de La Nación:
En caso de que se devalúe a $ 16 a fin de marzo, el costo será de $ 70.000 millones, según cálculos de FDI, en base a $ 35.000 millones de Rofex y otro tanto por MAE. El peor escenario es si devalúan antes del 31 de diciembre, para lo cual el costo será de $ 114.000 millones al contar Rofex y MAE.
Si lo hacen el 31 de enero será de $ 102.000 millones y a fin de febrero, $ 87.000 millones. El volumen de contratos negociados es de u$s 10.600 millones en Rofex y u$s 11.800 millones en MAE.
Mariano Sardáns, CEO de FDI, cree que cualquier sinceramiento del tipo de cambio y final del cepo se tendría que realizar a partir de julio 2016, donde las pérdidas serían de sólo $ 1.200 millones.
Rafael Di Giorno, de Proficio, sostiene que los países y las empresas muchas veces tienen problemas no por las deudas que van tomando, sino por los pasivos contingentes que asumen: “Esto está pasando con el BCRA. Los equipos de Macri y Scioli advierten esto y están muy preocupados. El spread entre los futuros de dólar en Argentina y Nueva York alcanza ya 20 puntos”.
por ende: me pregunto si los bancos fueron avisados con esa Norma del BCRA esta Semana, para descalzar a 5%? En otras deberíamos pasarnos a Pesos?,,, Uno piensa, uno se mata?
hstibanelli escribió:en unos meses va a haber más reservas de las que hay hoy
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Dantef2, ElCorredorX, Google [Bot], green arrow, hipotecado, juanse, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Tipo Basico y 160 invitados