Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Pero como calculaste esa TIR? La que dice Rava es más baja
Re: Títulos Públicos
Para los que se preguntan si los bonos argentinos todavía tienen recorrido...
Re: Títulos Públicos
Tyler Durden escribió:Si, por lo que dicen, por lo que explicas en detalle, esa fue la que impacto. Todo el mundo hablabla de cautelares, pero por lo que se vio en el mercado, acataron bastante.
Es muy dificil que puedan avanzar en algun tipo de cautelar. La norma es tecnicamente correcta y viene de hace tiempo (aunque ajustando los limites periodicamente). Es dificil discutir % arbitrarios pero razonables al fin porque tienden a miniminar el descalce tema critic para cualquier entidad financiera.
Sí pueden intentar algo respecto de la A5837 en caso que deban transferir fondos de la cuenta del exterior al BCRA. Pero no nos afecta (salvo cuando se mezclan las normas y los comentarios periodisticos empiezan a confundir).
-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: Títulos Públicos
rmirra escribió:Entiendo que el viernes, aunque pudo haber sido a ultima hora. Normalmente Directorio se reune el jueves, se aprueban estas comunicaciones y el viernes hacen el proceso de ultimos toques y publicación (normalmente puede demorar hasta el lunes a primera hora). La norma tiene fecha 20.11 al igual que la A5836.
La A 5837 tiene fecha 21.11, cosa muy rara ..... (aunque puede ser por apuro... porque debió haber sido aprobada por Directorio..)
Si, por lo que dicen, por lo que explicas en detalle, esa fue la que impacto. Todo el mundo hablabla de cautelares, pero por lo que se vio en el mercado, acataron bastante.
Re: Títulos Públicos
Bancos reducen cartera de bonos para acompañar requerimiento del BCRA. No aceptarian reduccion patrimonial de USD, hoy se reune ADEBA para ver si lo plantean o judicializan. Esto explica la caida del CCL/Bolsa ayer.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0048.html
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0048.html
Re: Títulos Públicos
Tyler Durden escribió:La A5834 se publico el viernes despues de rueda?
Entiendo que el viernes, aunque pudo haber sido a ultima hora. Normalmente Directorio se reune el jueves, se aprueban estas comunicaciones y el viernes hacen el proceso de ultimos toques y publicación (normalmente puede demorar hasta el lunes a primera hora). La norma tiene fecha 20.11 al igual que la A5836.
La A 5837 tiene fecha 21.11, cosa muy rara ..... (aunque puede ser por apuro... porque debió haber sido aprobada por Directorio..)
-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: Títulos Públicos
rmirra escribió:Aca se publicó el link a la A5837 que es la que comenté, solo toca la PGC por lo que con transferir el exceso en cuentas bancarias a BCRA alcanza- El problema no es la A5837 sino la A5834. Esta sí toca la PGNME y obliga a reducir Activos netos en dolares (incluidos futuros). Tiene varios límites pero basicamente un limite global y dentro de él un limite a Termino (donde entran los futuros). Lamentablemente con tanto post de politica y festejo en este foro no surgió el error en el número de la comunicación (tampoco tuve tiempo porque fui autoridad de mesa y recien hoy a la tarde me avivo y tambien porque se critico a la 5837 como si se estuvieran robando los depositos etc. ) Adjunto el link.
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A5834.pdf
Esto no descuadra a los bancos, sino que los "equilibra" más en torno a la neutralidad reduciendo que se beneficien o perjudiquen con una eventual devaluación.
La A5834 se publico el viernes despues de rueda?
Re: Títulos Públicos
Asrael escribió:Rebotará el merval hoy?
Pregunta mejor en el foro Merval. Aquí es de títulos públicos.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Hoy es un claro ejemplo de la necesidad de diversificar riesgo, otra lección para los que creen que se puede prever el comportamiento de un mercado sin información interna.
Quien hubiera aseverado que ante un triunfo de macri iba a derrumbarse el merval, esta misma mañana con el resultado elecionario la mayor parte de los analistas recomendaban entrar a full , ja..ja..
vengo incorporando en la parte de RV empresas con potencial exportador y hoy aproveche a subir algo bajo un solo supuesto fundamental, o exportamos venga quien venga o volvemos a la edad media eonomica.
el 35 y el 40 recomendaban tomar ganancias en acciones para volver a entrar más abajo (también cuidando su negocio, que es el de comisionar), el 35 insiste con que dolares no hay, que MM no tiene un cheque firmado en dolares todavía, que cualquier U$ que reciba de afuera lo va a tener que aplicar a HO o sea que acá no lo vamos a ver. Dependerá de cuanto liquide los sojeros. Esto lo dije hace un par de semanas yo creo que deberían salir a cubrir un cupo de soja que se va a exportar a 0 retención para hacer caja 3-4000 M
era previsible la baja del lunes, se esperaba una dif de 8-12 puntos de diferencia y fue de un punto y medio.
Re: Títulos Públicos
Rebotará el merval hoy?
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:Gracias por la aclaración. No había visto que había salido otra comunicación aparte de la A5837.
Me pregunto si a partir del cambio de gobierno no se empezarán a modificar estas comunicaciones, no veo una devaluación brusca si los bancos no sacan su beneficio (recordemos que con Fabrega en 2014, primero se devaluó y después se limitó la posición global neta de moneda extranjera, primero al 30% y después al 20%).
Creo que es distinta la situacion. Favrega era probanca.
La norma es tecnicamente correcta porque las eeff no pueden descalzarse sin asumir riesgo que pueda afectar su patrimonio (aunque nosotros logicamente no consideramos dolarizarse como con riesgo). Fuera de ello, la discusion queda limitada a porcentajes mas o menos arbitrarios.
El verdadero problema es este constante y abrupto toqueteo de las reglas de juego (cuando no son cambios de fondo grossos) en "mal momento" produciendo fuerte impacto en el corto plazo que termina generando volatilidad propia y ganancias para unos y perdidas para otros.
Re: Títulos Públicos
rmirra escribió:Aca se publicó el link a la A5837 que es la que comenté, solo toca la PGC por lo que con transferir el exceso en cuentas bancarias a BCRA alcanza- El problema no es la A5837 sino la A5834. Esta sí toca la PGNME y obliga a reducir Activos netos en dolares (incluidos futuros). Tiene varios límites pero basicamente un limite global y dentro de él un limite a Termino (donde entran los futuros). Lamentablemente con tanto post de politica y festejo en este foro no surgió el error en el número de la comunicación (tampoco tuve tiempo porque fui autoridad de mesa y recien hoy a la tarde me avivo y tambien porque se critico a la 5837 como si se estuvieran robando los depositos etc. ) Adjunto el link.
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A5834.pdf
Esto no descuadra a los bancos, sino que los "equilibra" más en torno a la neutralidad reduciendo que se beneficien o perjudiquen con una eventual devaluación.
Gracias por la aclaración. No había visto que había salido otra comunicación aparte de la A5837.
Me pregunto si a partir del cambio de gobierno no se empezarán a modificar estas comunicaciones, no veo una devaluación brusca si los bancos no sacan su beneficio (recordemos que con Fabrega en 2014, primero se devaluó y después se limitó la posición global neta de moneda extranjera, primero al 30% y después al 20%).
Re: Títulos Públicos
Rivas, el articulo de ambito mezcla varias cosas
Cuando define ".... posición global neta (PGC) ....." está mezclando dos conceptos totalmente distintos (que aclaré en un post).
El Límite máximo de la PGC tiene algunas particularidades que hacen que confunda mucha aclaración (por ejemplo cuando se habla del limite minimo del maximo, etc). El límite se arma a partir de la suma de un % de la RPC + % de las operaciones de cambio que el banco haga + % en funcion al nivel de depositos en monex que mantenga. Asi que cuando el articulo dice " dispuso flexibiizar el límite máximo en relación con los depósitos en moneda extranjera ....." no se asusten es parte del calculo finito (no es para afanarse los depositos).
Cuando define ".... posición global neta (PGC) ....." está mezclando dos conceptos totalmente distintos (que aclaré en un post).
El Límite máximo de la PGC tiene algunas particularidades que hacen que confunda mucha aclaración (por ejemplo cuando se habla del limite minimo del maximo, etc). El límite se arma a partir de la suma de un % de la RPC + % de las operaciones de cambio que el banco haga + % en funcion al nivel de depositos en monex que mantenga. Asi que cuando el articulo dice " dispuso flexibiizar el límite máximo en relación con los depósitos en moneda extranjera ....." no se asusten es parte del calculo finito (no es para afanarse los depositos).
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:Rmirra, una consulta.
Estuve viendo esta nota de Ámbito y la verdad que me mareó un poco:
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=817039
Fijate que afirman que por la A5837 reducirán la posición global de moneda extranjera al 10%. Te copio algunos párrafos:
"Además, a partir del 9 de diciembre, la posibilidad de tener una posición comprada en moneda extranjera de parte de los bancos pasará a ser equivalente a sólo el 10 por ciento de su responsabilidad patrimonial computable. Y señalaron, además, que junto con estas medidas se dispuso flexibiizar el límite máximo en relación con los depósitos en moneda extranjera que tiene cada entidad."
"Hasta la fecha los bancos podían tener una posición global neta en moneda extranjera positiva (o sea, todos los activos menos pasivos en moneda extranjera) equivalente hasta el 20% de su responsabilidad patrimonial computable (RPC). Con la modificación se reducirá al 15% esa relación a partir del 30 de noviembre y al 10% a partir del 9 de diciembre la posibilidad máxima de tener posición comprada en moneda extranjera."
Aca se publicó el link a la A5837 que es la que comenté, solo toca la PGC por lo que con transferir el exceso en cuentas bancarias a BCRA alcanza- El problema no es la A5837 sino la A5834. Esta sí toca la PGNME y obliga a reducir Activos netos en dolares (incluidos futuros). Tiene varios límites pero basicamente un limite global y dentro de él un limite a Termino (donde entran los futuros). Lamentablemente con tanto post de politica y festejo en este foro no surgió el error en el número de la comunicación (tampoco tuve tiempo porque fui autoridad de mesa y recien hoy a la tarde me avivo y tambien porque se critico a la 5837 como si se estuvieran robando los depositos etc. ) Adjunto el link.
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A5834.pdf
Esto no descuadra a los bancos, sino que los "equilibra" más en torno a la neutralidad reduciendo que se beneficien o perjudiquen con una eventual devaluación.
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:CV no te cobra 1%. Asalto a mano armada.
Alan, antes que nada muchas gracias, cuanto seria una comision aceptable... tanto del broker como de la CV por rentas y amortizaciones de bonos...???
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, MarkoJulius, napolitano, Omega, pepelastra, rcabsy, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 262 invitados