hstibanelli escribió:mis esperanzas son:
1- que el desempleo no vuelva a 2 digitos
2- que el coef de gini no vaya más allá de .39 o .40
3- que no se flexibilicen las leyes laborales y que no cambie la movilidad jubilatoria por ningún canto de sirena abstracto
4- que tengan un mínimo de coherencia con la balanza comercial y no repitan el error de menem
5- que la nueva oposición no sumerja ante la estrategia de massa
cosas que ya descuento:
1- caída en inversión en ciencia y tecnología
2- +20% de endeudamiento del PBI en 4 años
3- alineamiento automático USA-UE-UK
4- Que no van a tener coherencia con la carga impositiva a las exportaciones de mat prima
5- que eligiendo a un monton de empresarios y CEO's para la gestión publica puede generar mucha frustración y no funcionar como en CABA.
Pero stiba...
No entiendo cómo no ponés en tus esperanzas que baje la inflación, y como pones como algo pernicioso el endeudamiento.
El gobierno actual se endeudo poco, pero a costa de emitir desenfrenadamente. Y esa emisión desenfrenada afecta principalmente a las clases marginadas, y en general a toda la población salvo a un pequeño grupo de comerciantes y productos beneficiados (que no son la causa de la inflación sino el efecto). Si la deuda tomada se utiliza de forma responsable, para mejorar proyectos de infraestructura que disminuyan los costes y mejorar nuestra productividad, va a ser deuda bien empleada. Lo que no debe suceder, que es lo que estuvo sucediendo con este gobierno, es que la deuda tomada sea para cubrir gastos corrientes...
Mi mayor esperanza es que se invierta mucho en educación pública, en todos los niveles, a largo plazo, y con políticas como la AUH pero bien implementadas, para que las clases marginales puedan ir a estudiar con las necesidades básicas cubiertas. Especialmente los niños pobres, victimas de este cruel sistema capitalista, y futuro del país.