fabio escribió:Si menos mal que estos últimos años no hubo ni devaluación y menos inflación
La devaluación y la inflación son dos problemas graves de cualquier economía y es algo que se debe resolver rápidamente. El problema radica en cómo resolver esos dos problemas sin afectar a los trabajadores cosa que pocos economistas tienen la pericia e intención de hacer puesto que por lo general la mayoría de las veces se han tomado medidas tan drásticas que en un primer momento afectaron a los trabajadores y luego al país todo.
Por otra parte, si uno se fija bien, la inflación en estos últimos 12 años fue menor que la suba de los salarios por lo que el poder de compra del trabajador ha subido muchísimo (casi un 500% en doce años) algo que se puede observar revisando los datos duros que las estadísticas nos ofrecen como en la cantidad de electrodomésticos, vestimentas, automotores que se compran. El dólar, ha subido pero aunque parezca mentira en estos tres últimos mandatos no lo ha hecho de forma tan abrupta como en los anteriores (dictadura militar, Alfonsín, Menem) aunque en el gobierno de De la Rua ha estado estable (lo cual no quiere decir que la economía lo haya estado) y que prueba de manera contundente que hay veces (NO siempre) mirar los fríos números nos puede hacer caer en la trampa que nos desvía la mirada del principal actor de la economía: el trabajador y de su destinatario: todo el pueblo.
Puedes consultar un cuadro de Cotización histórica de monedas de la Argentina en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cot ... argentinas