CECO2 Endesa Costanera

Panel general
cesarc0302
Mensajes: 866
Registrado: Vie Sep 25, 2015 11:20 am

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor cesarc0302 » Mié Nov 18, 2015 4:28 pm

Leo LP escribió:Buenas, me registré hace poco pero leo los distintos foros hace bastante tiempo. Una consulta por el tema del volumen (no se si estoy preguntando una boludez) Si bien hay un gran volumen vendiendo del otro lado hay una gran cantidad tambien comprando, si bien es con cotizacion a la baja, se las van llevando. No la tengo clara con la teoria ni con analisis tecnico, indica algo semejante baja con gran volumen?

Entré lunes y ayer y estoy dudando en salir a perdida o aguantarlas

Desde ya gracias por la respuesta que me puedan dar


aguantalas.................... :100:

Leo LP
Mensajes: 128
Registrado: Vie Oct 23, 2015 2:07 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor Leo LP » Mié Nov 18, 2015 4:24 pm

Buenas, me registré hace poco pero leo los distintos foros hace bastante tiempo. Una consulta por el tema del volumen (no se si estoy preguntando una boludez) Si bien hay un gran volumen vendiendo del otro lado hay una gran cantidad tambien comprando, si bien es con cotizacion a la baja, se las van llevando. No la tengo clara con la teoria ni con analisis tecnico, indica algo semejante baja con gran volumen?

Entré lunes y ayer y estoy dudando en salir a perdida o aguantarlas

Desde ya gracias por la respuesta que me puedan dar

rocon
Mensajes: 2293
Registrado: Lun May 05, 2014 1:50 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor rocon » Mié Nov 18, 2015 4:22 pm

Einlazer84 escribió:Aca no solo salen minoritarios sino que algunos grandes o de mediano porte tambien, ya que por ejemplo aca y en TRAN los minoritarios tanto poder de fuego no tienen, ya tendria que haber rebotado si fueran solo minoritarios. Sin embargo dan sin asco todavia.

Asi es Licenciado. Me parece que los que compran ahora son los minoritarios, esos que creen que las cosas suben con fe y esperanza por un driver que el mercado ya agoto. Estan vendiendo los grandes, esos no comen vidrio, no se van a jugar todo a que gane Macri.

Terminada la especulacion de Macri presidente, lo que estamos viendo es la consecuencia de que el mercado crea que Macri no tiene asegurada la presidencia, o sea, sincerar la realidad. Eso implica correcciones importantes de aca al viernes.

Paco
Mensajes: 5451
Registrado: Jue Jul 17, 2008 3:38 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor Paco » Mié Nov 18, 2015 4:21 pm

CHANCE DE PAGAR
SCIOLISTAS.gif
O A COMEEEERLA...

Einlazer84
Mensajes: 19342
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor Einlazer84 » Mié Nov 18, 2015 4:09 pm

Aca no solo salen minoritarios sino que algunos grandes o de mediano porte tambien, ya que por ejemplo aca y en TRAN los minoritarios tanto poder de fuego no tienen, ya tendria que haber rebotado si fueran solo minoritarios. Sin embargo dan sin asco todavia.

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor PAPU07 » Mié Nov 18, 2015 4:01 pm

rocon escribió:PAPU QUEDASTE OBSOLETO

El verdadero oraculo de la verdad, el que anticipa todas las subas y bajas y encima con lujo de detalles AHORA SOY YO 8)

Por mi parte, no deseo tener ningun merito
Yo analizo objetivamente, compraro , estudio graficos, noticias, etc etc y luehgo vuelco mi mas humilde opinion

A proposito, CECO tiene mas baja pero no tanto % como CELU :abajo: ( $ 8,70 / 90 )
APBR es solo rebotin contratendencial
PAMPA " aguanta como puede" pero la correccion es inminente

MERVAL RUMBO A 12 MIL QUINIENTOS ( probable piso)
:abajo:

TODOS SABEMOS DE LA VICTORIA DEL INGENIERO MAURICIO
ESTE DOMINGO, pero atencion que el mercado se adelanta a los hechos :114:

rocon
Mensajes: 2293
Registrado: Lun May 05, 2014 1:50 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor rocon » Mié Nov 18, 2015 3:55 pm

PAPU07 escribió:YO AISEEEEEEEEEEEEEEEEEE

:abajo: :abajo: :abajo:

PAPU QUEDASTE OBSOLETO

El verdadero oraculo de la verdad, el que anticipa todas las subas y bajas y encima con lujo de detalles AHORA SOY YO 8)

Einlazer84
Mensajes: 19342
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor Einlazer84 » Mié Nov 18, 2015 3:44 pm

La diferencia entre PAMP y EDN con CECO y TRAN es que las primeras tienen numeros en el balance que respaldan masomenos su cotizacion y un PER que puede bajar mucho, en cambio CECO y TRAN estan infladas para los resultados que meten en los trimestrales estan cotizando por las nubes.

Ademas las lideres en caso de super emergencia ofrecen un posible salvavidas que es si gana Scioli de movida se va todo -20% pero tambien el Blue y el CCL pueden dispararse y ayudar a salir con un -7%-8% en lugar de un -30% en una semana que haran CECO y TRAN.

Alex
Mensajes: 811
Registrado: Jue Oct 23, 2008 2:04 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor Alex » Mié Nov 18, 2015 3:43 pm

discus.hatchery escribió:pampa y edn ni lo sienten, no es toma generalizada del sector, son algunos bldos liquidando, lleve un lote en $4,75, esto es UP de aca al lunes sin otro camino. Este empresa sin ningun tipo de cambio subsidiario ni de tarifas deberia ganar 250 millones netos en 2016, comparado con la perdida de mas de 500millones de 2014.Con la quita de subsidios y el sinceramiento de tarifas podria ganar facilmente 1000 millones en el año (toda la deuda que tiene), negocion haremos los tenedores del papel :arriba: :arriba:

Aca dijeron 4,60 piso, espero que se de pxq entre tarde y me comi la baja...

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor jesus330 » Mié Nov 18, 2015 3:40 pm

:2230: 7,50 :abajo: es para entrarle.

discus.hatchery
Mensajes: 1091
Registrado: Jue Ago 28, 2014 3:09 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor discus.hatchery » Mié Nov 18, 2015 2:57 pm

pampa y edn ni lo sienten, no es toma generalizada del sector, son algunos bldos liquidando, lleve un lote en $4,75, esto es UP de aca al lunes sin otro camino. Este empresa sin ningun tipo de cambio subsidiario ni de tarifas deberia ganar 250 millones netos en 2016, comparado con la perdida de mas de 500millones de 2014.Con la quita de subsidios y el sinceramiento de tarifas podria ganar facilmente 1000 millones en el año (toda la deuda que tiene), negocion haremos los tenedores del papel :arriba: :arriba:

Einlazer84
Mensajes: 19342
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor Einlazer84 » Mié Nov 18, 2015 2:42 pm

No es tan sencilla la cosa, los asesores opinan pero los de arriba en la politica deciden, muchos de los funcionaros K no piensan como CFK pero la siguen y si opinan una cosa pero no conviene para la politica o el populismo no la van a ejecutar.

Los asesores de Scioli pueden tirar 1000 medidas Pro mercado pero si Scioli va a seguir siendo empleado de CFK olvidense que las tome, las van a descartar o van a ser tan gradual la cosa que ni va a servir, cuando lleguen al objetivo hará falta otro ajuste igual en esa epoca por el aumento de la inflacion y los costos, si gana Scioli es -30% en una semana en casi todos los papeles.

REVANCHERO
Mensajes: 1270
Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor REVANCHERO » Mié Nov 18, 2015 2:07 pm

MAS FUERTE O MAS DESPACIO...UN POCO ANTES O UN POCO DESPUES ...MAS LENTO , MAS GRADUAL O COMO MAS TE GUSTE ...NO HAY VUELTA ATRAS ...GANA MONTOTO Y LA COSA CAMBIA...GANA CAMBIEMOS Y CAMBIA MAS RAPIDO... :wink: :arriba:


Multiplicar por cinco o seis la boleta. Ése es el cálculo que barajan los equipos técnicos de los candidatos presidenciales cuando se los consulta por el impacto que tendrá el aumento en el servicio de electricidad en los bolsillos de buena parte de la sociedad.

Esta proyección es compartida -en mayor o en menor medida- por varios analistas y ex funcionarios. Incluso, por macristas y hasta los propios sciolistas, que agitan la bandera "anti ajuste".

El economista Carlos Melconian, referente de la agrupación Cambiemos, afirmó que para reducir a cero los subsidios a los servicios públicos con el fin de bajar gasto público, será necesario aumentar de tres a cinco veces el importe promedio de las facturas.

"Es clave que en el primer trimestre se avance en una corrección de los precios relativos por única vez", aseguró el experto.

Gane quien gane, más temprano o más tarde, el nivel de subsidios que hoy destina el Estado debería caer fuertemente. Ese es el diagnóstico que hoy trazan los analistas, en un contexto en el que Edenor y Edesur están prácticamente quebradas.

"No hay forma de sostenerlos. Hoy el 90% de los usuarios de Capital y el Conurbano podrían pagar sin inconvenientes la factura sin el subsidio. Sin embargo, se los mantiene bajo un régimen que le genera un gran déficit al Estado", remarcó a iProfesional una fuente cercana a Juan José Aranguren, el hombre elegido por Macri para delinear la futura política energética.

El esquema de bonificaciones vigente le demanda a las arcas públicas unos $60.000 millones por año que, casi en su totalidad, se destinan al funcionamiento y a la operatividad de la red porteña.

Desde Cambiemos indicaron a este medio que el 40% de los usuarios de Buenos Aires y el Conurbano abonan una factura que promedia los $30 por mes. Y afirman que ese monto no alcanza ni para cubrir el 20% del costo que implica generar y llevar electricidad a los hogares.

"Necesariamente las tarifas se incrementarán. En algunos casos, hasta seis veces. Aranguren ya se reunió con la asociación que nuclea a las empresas de distribución y la mayoría coincidió en que la situación actual es insostenible. No puede ser que mucha gente esté pagando $1 por día por el servicio de luz", destacó la fuente.

Paralelamente a este cambio, las compañías del sector confían en que se dé una apertura de la economía que les asegure fondos para salir de la situación de quebranto en la que están.

En la city porteña, los inversores se han ido adelantando a la modificación de las tarifas. Un claro ejemplo se encuentra en Edenor, una compañía que está virtualmente en bancarrota, que debe ser asistida por el Estado para seguir a flote y, sin embargo, muestra un repunte cercano al 120% en el valor de sus acciones.

Sólo en 2014 la empresa perdió $800 millones y en el corriente año "maquilló" su deterioro financiero apelando a una normativa oficial, hecha a medida, que la habilitó a modificar sus asientos contables.

De esa forma, el Gobierno evitó que la distribuidora quede con patrimonio neto negativo, ya que esto automáticamente le hubiese implicado la pérdida de su concesión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El shock de bolsillo
Melconian aseguró que para eliminar los subsidios en electricidad es preciso:

-Aumentar 250% la factura domiciliaria, de $50 a $175 bimestral promedio.

-Para consumos pequeños subsidiados, de $50 a $300 (500%)

-Para comercios e industrias, incrementarla un 400%.

El economista cercano a Macri estimó que el gasto mensual en luz, gas y transporte (que actualmente promedia los $345 en un familia tipo) se elevaría a casi $900.

Por cierto, Melconian no es el único que hace referencia a las fuertes subas que vienen.

Desde la otra vereda, Miguel Bein, referente económico de Scioli, coincidió en afirmar que existe una "distorsión grande" en las tarifas de los servicios públicos y planteó la necesidad de coordinar una "sintonía fina" para "redireccionar subsidios" en una segunda etapa de Gobierno.

"Hoy pagar los costos de la electricidad en la Argentina significa que las tarifas hay que multiplicarlas cinco o seis veces", reconoció.

Las más complicadas
Un punto clave, según los expertos, es que la actualización de las tarifas permitirá hacer sustentable el servicio pero, igualmente, se requerirá de un importante flujo extra de fondos para sanear al sector.

"Los movimientos que se vienen dando alrededor de Edenor, dejan en claro que el mercado está a la espera de un shock de inversiones, proveniente de capitales no ideologizados", afirmó a iProfesional Emilio Apud, ex secretario de Energía de la Nación.

"Sea Macri o Scioli quien gane, se generará la confianza y credibilidad que hoy no tenemos. La inyección de capitales provendrá del exterior, de lo que consigan las compañías cuando el país se amigue con el mercado de crédito externo", apuntó el experto.

"Sin embargo -aclaró Apud- aun si se tuviera éxito en la captación de fondos, los usuarios notarán una mejora en el servicio recién en dos años".

Esto, debido al fuerte nivel de deterioro que evidencia toda la red, a raíz de que hace ya varios años que sólo se ejecuta lo mínimo para el mantenimiento.

Al momento de evaluar cuánto dinero requieren las empresas para mejorar sus estados contables y optimizar el funcionamiento de la red, Apud fue tajante: por lo menos, 3.000 millones de dólares.

"Venimos de diez años en los que se invirtió poco y nada. Cada empresa tendrá que salir a buscar alternativas de financiamiento, ya que resultaría imposible que ese dinero lo aporte un empresario de la Argentina", expresó.

Los problemas no se limitan al sector de distribución de la energía, como es el caso de Edenor o Edesur. También se extienden a quienes la generan y a su equipamiento. "Tenemos una matriz pequeña, vieja y costosa", expresó Apud.

Alieto Guadagni, otro referente de esta industria, comentó a iProfesional que el devenir del sector se encuentra atado a las modificaciones que implemente quien asuma al frente del Ejecutivo.

"Las empresas esperan un cambio, al igual que aquellos que quieren invertir. Los fondos frescos resultan muy necesarios, incluso más para las empresas de Capital que del interior del país", explicó.

"Fuera de la Ciudad, la política tarifaria ha sido siempre distinta. Hoy el usuario de Caballito paga la séptima parte de lo que abona una persona, por ejemplo, en Córdoba, Rosario o Mendoza. Por eso la situación de Edenor o Edesur es mucho peor que la de distribuidoras que operan en varias provincias", afirmó.

"El kirchnerismo nos quiso vender que los países crecen por el consumo y no es así, ya que ese crecimiento debe estar acompañado con más inversiones. Eso es lo que nos está faltando y es lo que tiene que cambiar", añadió.

El problema de la distribución



Ante la consulta de iProfesional, Jorge Lapeña se refirió a la distribución como el punto más flojo del negocio energético y en el que habrá que poner más foco para recuperar.

"Los balances de Edenor y Edesur dejan en evidencia que no pueden operar con normalidad para dar un buen servicio. Los atrasos en las inversiones se manifiestan en cada corte de luz. Tenemos la peor calidad de servicio de los últimos 15 años", dijo.

"La cesación de pagos, el déficit y la frágil situación patrimonial de las empresas afectan más a las distribuidoras. Es decir, a aquellas que llegan a los hogares, porque son las que continúan bajo el régimen de tarifas congeladas", apuntó.

Guadagni coincidió en que lo primero que debe resolverse es la crisis en este segmento para luego ir solucionando los problemas de la otra parte de la cadena, compuesta por las firmas que se dedican a generar la electricidad.

El especialista remarcó que se opera al límite de capacidad, lo que hace que ante un pico de demanda se generen múltiples apagones.

"En estos últimos años, cada vez que llega el verano el sector pasa a funcionar a potencia máxima. No queda margen para que haya un excedente", alertó.

Apud remarcó que el grueso de la red en el AMBA posee una antigüedad que ronda los 11 años.

"Abastecer a 10 millones de usuarios con el tendido actual es como una invitación al caos. Lamentablemente, quien asuma deberá afrontar el costo político de elevar tarifas y renegociar contratos, de modo tal de poder reencauzar un sector que fue descuidado durante años por el kirchnerismo", enfatizó.

Alerta por cortes
Apud anticipó a este medio que las próximas semanas comenzarán a sufrirse los típicos cortes, algo que ya se ha hecho costumbre.

"El pico de calor se dará en noviembre y será igual o peor que el del año pasado. La obsolescencia del sistema producirá más apagones. El retraso se tornó indisimulable, a raíz de los más de u$s3.000 millones que no se invirtieron en redes de distribución en los últimos diez años", precisó.

Además, destacó que los cortes serán de mayor frecuencia y duración: "Hace diez años, el promedio en Capital Federal era de poco más de cuatro horas. Hoy, en las mismas zonas están en el orden de 25".

Desde Edenor, ante la consulta de iProfesional, aclararon que la compañía intenta prever los apagones, aunque lo hacen "en las condiciones ya conocidas por todos", haciendo referencia a la delicada situación financiera de la firma.

De no transferirle dinero el Gobierno, la empresa que provee de luz a muchos argentinos habría registrado una pérdida de $1.850 millones sólo en el primer semestre.

Pero hay más: la falta de subsidios le hubiese significado a su par Edesur un saldo negativo de $1.708 millones en igual período.

Preocupación en Cambiemos
De cara a una eventual victoria en el balotaje, Cambiemos ya instó a su equipo a desarrollar un plan de contingencia para el próximo diciembre.

Juan José Aranguren es consciente de que el nuevo Gobierno heredará un sistema de distribución al borde del colapso.

De ahí que el ex presidente de Shell Argentina comenzó a evaluar alternativas para paliar interrupciones en el servicio que, se estima, podrían intensificarse cerca de las fiestas de fin de año.

"Cambiemos podría transferir el control de las acciones y obras de Edesur y Edenor a la órbita de la Ciudad. Esto es algo que se gestionó alguna vez pero que nunca llegó a buen puerto por la misma oposición de Cristina Kirchner", expresó un analista muy cercana a Aranguren.

También, en caso de llegar al poder, el macrismo apostará a renegociar cuanto antes los contratos con las dos distribuidoras. Sobre todo para asegurarles dinero fresco para las reparaciones que deban realizarse cuando se eleve la temperatura en diciembre y enero.

"Por lo pronto, Aranguren mantiene un diálogo casi diario con las compañías más complicadas en términos financieros. Eso es algo que no ocurre con el candidato del Frente para la Victoria, que tiene al tema de la energía relegado de su agenda", concluyó la fuente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

discus.hatchery
Mensajes: 1091
Registrado: Jue Ago 28, 2014 3:09 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor discus.hatchery » Mié Nov 18, 2015 1:33 pm

hernan4429 escribió:Se siente que va creciendo el miedito... jaja!

Tranquilos muchachos, el lunes vamos a estar todos festejando. :arriba: :arriba:

Totalmente, pensar que ni siquiera bajó un 10% del máximo de $5,32. Si hubiera pánico volvería debajo de los $4 rápidamente.. El que sale ahora es por gonca y resigna ganancia fácil, el que se queda va por todo, y a forrarse de plata.. 10% los recupera en una sola rueda, y para la del lunes espero un %20 :arriba: mínimo no un %10..

hernan4429
Mensajes: 618
Registrado: Vie Mar 30, 2012 12:02 pm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Mensajepor hernan4429 » Mié Nov 18, 2015 1:18 pm

Se siente que va creciendo el miedito... jaja!

Tranquilos muchachos, el lunes vamos a estar todos festejando. :arriba: :arriba:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Manolito, napolitano, pepelastra, Semrush [Bot] y 235 invitados