TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Ya estaba descontada la notica? o esta dando las ultimas chances de subirse?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
pidiendo pista para despegar



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
pobrecito el interventor el boleo que le van a pegar 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
JohnWayne escribió:Regalo K para el próximo gobierno: no importó gas para el verano
El próximo gobierno asumirá el 10 de diciembre y entre las medidas inmediatas que tendrá que tomar será salir rápidamente a conseguir gas importado para el verano.
Según confiaron a TN.com.ar fuentes de Enarsa y el mercado energético, la empresa estatal encargada de la programación energética y la importación de gas por barco no le dio la orden a YPF para llamar a licitación para conseguir cargamentos para el mes de enero. Según el mecanismo establecido, YPF convoca a las licitaciones "por cuenta y orden" de Enarsa que es la que termina pagando la cuenta.
De esta manera, el próximo secretario o ministro de Energía deberá conseguir el gas en pocos días y comprar lo que esté disponible en el mercado en los tiempos y formas para llegue a tiempo a los puertos de Bahía Blanca y Escobar donde el combustible es inyectado en la red troncal.
Si bien el precio del gas cayó mucho por la baja internacional del crudo, siempre que se compra cualquier hidrocarburo sin programación, el llamado precio spot termina siendo más caro.
El gobierno llegó a pagar hasta 16 dólares el millón de BTU (unidad de medida de gas) de gas importado contra entre 2,5 y 3,5 dólares al productor local de gas. Hoy ese precio de gas importado ronda los 8 dólares.
Argentina importa Gas Natural Licuado desde 2008. Era una "medida transitoria" que nunca se discontinuó por la caída de la producción local de hidrocarburos versus un aumento signficativo de la demanda, especialmente de los hogares, tanto de gas y como de electricidad. Desde año a la fecha, el país importó un promedio de 100 barcos por año a un costo que supera los 4.000 millones de dólares.
Todas las fuentes consultadas coinciden que hay gas en el mercado internacional y que el sistema energético argentino no corre riesgo a pesar del claro gesto político del ministerio de Planificación hacia el gobierno entrante. "Hay oferta mundial de gas y en 10 días puede llegar un barco pero no creo que más de tres empresas tengan disponibilidad para traértelo rápido", le dijeron desde el sector a TN.com.ar
Además, el hecho de ser verano hace que la necesidad de gas sea menor. Sin embargo, el combustible es vital para generar electricidad en las distintas usinas del país ya que la producción local no alcanza y viene por delante un fuerte consumo eléctrico por el calor.
Enarsa ordenó realizar a mediados de 2013 una gran licitación para importar GNL para todo 2014 y parte de 2015. Luego se fueron sumando pequeñas compras en base a las necesidades del consumo hogareño e industrial y la temperatura. A septiembre de este año se importaon 4.783 millones de metros cúbicos de gas en barco, según datos de la secretaría de energía, un 14% menos que el mismo plazo del año pasado.
La semana próxima ingresan los últimos tres barcos contratados con un total de 120 millones de metros cúbicos. Según dicen las mismas fuentes, Enarsa y Cammesa (el ente que regula el mercado eléctrico) consideraron que no serían necesarios más cargamentos de gas. "Que se arregle el otro", fue la frase que se le escuchó a Antonio Pronsato, titular del Enargas y una de las figuras claves de la importación.
El problema que se fue agravando y que impactó en la importación de gas es la escasez de dólares que también heredará el próximo gobierno, sea quien sea electo el domingo. En distintos períodos de los últimos años algunos barcos no descargaron su producto en los puertos de Escobar y Bahía Blanca a la espera de la cancelación de la factura en dólares.
Estos inconvenientes hicieron que muchos proveedores mundiales de gas desistieran de participar en las licitaciones de Enarsa-YPF -investigadas en la justicia federal- por la incertidumbre en los pagos por el faltante de dólares por la escasez de reservas en el BCR
Esto hace que suba o bajen las empresas de gas?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
bueno, hoy pago peaje...
felicidades a los que aguantaron comprados!
felicidades a los que aguantaron comprados!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
reincidente escribió:como diria george lucas, nace una nueva esperanza
TGN es "el papel" del fin de ciclo

-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
como diria george lucas, nace una nueva esperanza 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
el boleo que le van a pegar al interventor
el caso TGN es emblematico de la decada otra que Caputo 


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
estalla
tgn1usd vas a tener que actualizar el nick 


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Regalo K para el próximo gobierno: no importó gas para el verano
El próximo gobierno asumirá el 10 de diciembre y entre las medidas inmediatas que tendrá que tomar será salir rápidamente a conseguir gas importado para el verano.
Según confiaron a TN.com.ar fuentes de Enarsa y el mercado energético, la empresa estatal encargada de la programación energética y la importación de gas por barco no le dio la orden a YPF para llamar a licitación para conseguir cargamentos para el mes de enero. Según el mecanismo establecido, YPF convoca a las licitaciones "por cuenta y orden" de Enarsa que es la que termina pagando la cuenta.
De esta manera, el próximo secretario o ministro de Energía deberá conseguir el gas en pocos días y comprar lo que esté disponible en el mercado en los tiempos y formas para llegue a tiempo a los puertos de Bahía Blanca y Escobar donde el combustible es inyectado en la red troncal.
Si bien el precio del gas cayó mucho por la baja internacional del crudo, siempre que se compra cualquier hidrocarburo sin programación, el llamado precio spot termina siendo más caro.
El gobierno llegó a pagar hasta 16 dólares el millón de BTU (unidad de medida de gas) de gas importado contra entre 2,5 y 3,5 dólares al productor local de gas. Hoy ese precio de gas importado ronda los 8 dólares.
Argentina importa Gas Natural Licuado desde 2008. Era una "medida transitoria" que nunca se discontinuó por la caída de la producción local de hidrocarburos versus un aumento signficativo de la demanda, especialmente de los hogares, tanto de gas y como de electricidad. Desde año a la fecha, el país importó un promedio de 100 barcos por año a un costo que supera los 4.000 millones de dólares.
Todas las fuentes consultadas coinciden que hay gas en el mercado internacional y que el sistema energético argentino no corre riesgo a pesar del claro gesto político del ministerio de Planificación hacia el gobierno entrante. "Hay oferta mundial de gas y en 10 días puede llegar un barco pero no creo que más de tres empresas tengan disponibilidad para traértelo rápido", le dijeron desde el sector a TN.com.ar
Además, el hecho de ser verano hace que la necesidad de gas sea menor. Sin embargo, el combustible es vital para generar electricidad en las distintas usinas del país ya que la producción local no alcanza y viene por delante un fuerte consumo eléctrico por el calor.
Enarsa ordenó realizar a mediados de 2013 una gran licitación para importar GNL para todo 2014 y parte de 2015. Luego se fueron sumando pequeñas compras en base a las necesidades del consumo hogareño e industrial y la temperatura. A septiembre de este año se importaon 4.783 millones de metros cúbicos de gas en barco, según datos de la secretaría de energía, un 14% menos que el mismo plazo del año pasado.
La semana próxima ingresan los últimos tres barcos contratados con un total de 120 millones de metros cúbicos. Según dicen las mismas fuentes, Enarsa y Cammesa (el ente que regula el mercado eléctrico) consideraron que no serían necesarios más cargamentos de gas. "Que se arregle el otro", fue la frase que se le escuchó a Antonio Pronsato, titular del Enargas y una de las figuras claves de la importación.
El problema que se fue agravando y que impactó en la importación de gas es la escasez de dólares que también heredará el próximo gobierno, sea quien sea electo el domingo. En distintos períodos de los últimos años algunos barcos no descargaron su producto en los puertos de Escobar y Bahía Blanca a la espera de la cancelación de la factura en dólares.
Estos inconvenientes hicieron que muchos proveedores mundiales de gas desistieran de participar en las licitaciones de Enarsa-YPF -investigadas en la justicia federal- por la incertidumbre en los pagos por el faltante de dólares por la escasez de reservas en el BCR
El próximo gobierno asumirá el 10 de diciembre y entre las medidas inmediatas que tendrá que tomar será salir rápidamente a conseguir gas importado para el verano.
Según confiaron a TN.com.ar fuentes de Enarsa y el mercado energético, la empresa estatal encargada de la programación energética y la importación de gas por barco no le dio la orden a YPF para llamar a licitación para conseguir cargamentos para el mes de enero. Según el mecanismo establecido, YPF convoca a las licitaciones "por cuenta y orden" de Enarsa que es la que termina pagando la cuenta.
De esta manera, el próximo secretario o ministro de Energía deberá conseguir el gas en pocos días y comprar lo que esté disponible en el mercado en los tiempos y formas para llegue a tiempo a los puertos de Bahía Blanca y Escobar donde el combustible es inyectado en la red troncal.
Si bien el precio del gas cayó mucho por la baja internacional del crudo, siempre que se compra cualquier hidrocarburo sin programación, el llamado precio spot termina siendo más caro.
El gobierno llegó a pagar hasta 16 dólares el millón de BTU (unidad de medida de gas) de gas importado contra entre 2,5 y 3,5 dólares al productor local de gas. Hoy ese precio de gas importado ronda los 8 dólares.
Argentina importa Gas Natural Licuado desde 2008. Era una "medida transitoria" que nunca se discontinuó por la caída de la producción local de hidrocarburos versus un aumento signficativo de la demanda, especialmente de los hogares, tanto de gas y como de electricidad. Desde año a la fecha, el país importó un promedio de 100 barcos por año a un costo que supera los 4.000 millones de dólares.
Todas las fuentes consultadas coinciden que hay gas en el mercado internacional y que el sistema energético argentino no corre riesgo a pesar del claro gesto político del ministerio de Planificación hacia el gobierno entrante. "Hay oferta mundial de gas y en 10 días puede llegar un barco pero no creo que más de tres empresas tengan disponibilidad para traértelo rápido", le dijeron desde el sector a TN.com.ar
Además, el hecho de ser verano hace que la necesidad de gas sea menor. Sin embargo, el combustible es vital para generar electricidad en las distintas usinas del país ya que la producción local no alcanza y viene por delante un fuerte consumo eléctrico por el calor.
Enarsa ordenó realizar a mediados de 2013 una gran licitación para importar GNL para todo 2014 y parte de 2015. Luego se fueron sumando pequeñas compras en base a las necesidades del consumo hogareño e industrial y la temperatura. A septiembre de este año se importaon 4.783 millones de metros cúbicos de gas en barco, según datos de la secretaría de energía, un 14% menos que el mismo plazo del año pasado.
La semana próxima ingresan los últimos tres barcos contratados con un total de 120 millones de metros cúbicos. Según dicen las mismas fuentes, Enarsa y Cammesa (el ente que regula el mercado eléctrico) consideraron que no serían necesarios más cargamentos de gas. "Que se arregle el otro", fue la frase que se le escuchó a Antonio Pronsato, titular del Enargas y una de las figuras claves de la importación.
El problema que se fue agravando y que impactó en la importación de gas es la escasez de dólares que también heredará el próximo gobierno, sea quien sea electo el domingo. En distintos períodos de los últimos años algunos barcos no descargaron su producto en los puertos de Escobar y Bahía Blanca a la espera de la cancelación de la factura en dólares.
Estos inconvenientes hicieron que muchos proveedores mundiales de gas desistieran de participar en las licitaciones de Enarsa-YPF -investigadas en la justicia federal- por la incertidumbre en los pagos por el faltante de dólares por la escasez de reservas en el BCR
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
yo me quede con alguito de aca y semino...
pero mayormente liquido
pero mayormente liquido
-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Exactamente, pienso así. Si entraste en 2011, esperar hasta 2021 y convertirte no en millonario, pero si tener un buen respaldo económico no es mal negocio tgn
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Unos van dando despacito... otros se quejan por no pagar un puchito mas y perderse de entrar! asi es la bolsa!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Como dije el otro día el 49,es el que lleva y lleva y paga para arriba.un infierno el nene
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bancario23678, Bing [Bot], cabeza70, debenede, gastons, Gon, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, Matraca, Mustayan, nl, osvaldo, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO y 387 invitados