hstibanelli escribió:solamente un extranjero que estuvo en argentina de vacaciones 14 días puede pensar que las devaluaciones no tiene carry...
las maquinas se compran a tc oficial, los insumos también... lo único que no pagan a tc oficial es el giro de ganancias por CCL o instrumentos parecidos a +/- 13.8 y claro esta, esto esta incorporado en los precios! pero es solo una porción...
una de las pocas formas de que la devaluación no tenga carry es liberando las importaciones, de cualquier otra manera, lo tiene
La emisión de dinero, la cantidad de pesos es neutra? Vos devaluás y si la gente no tiene pesos los precios suben igual? El problema es que no tenés ni idea de lo que es un precio y mucho menos de lo que es la inflación. Ves al índice de precios como si fuera la inflación. Lo dijiste el otro día "hay infinitas inflaciones" una por cada persona.
Hay inflación cuando la oferta de dinero supera a la demanda. Cuando hay inflación los precios suben en unidades monetarias. La suba de precios no es la inflación sino el resultado. Pero que los precios suban tampoco es el problema, el problema es que suben en forma desordenada y distorsionan los precios RELATIVOS de mercado (que es lo importante, el precio nominal es un numerito anecdótico), el precio relativo que más preocupa es el del salario versus la canasta de bienes y servicios de una familia porque altera el poder adquisitivo del salario. Si mantenés en equilibrio la oferta y la demanda de dinero durante una devaluación para no generar inflación, los únicos precios relativos que vas a modificar son los de los bienes transables (que se pueden exportar) versus los no transables, y eso es justo lo que hay que corregir (sino hubiera nada para corregir no habría cepo cambiario).