Ante una devaluación habrá un freno a las ventas que durará muy poco, luego las ventas se irán acelerando porque si a alguien se le rompe el celular no se quedará sin teléfono tres años, comprará uno un poquito más barato y lo pagará en cuotas.
Como por la paridad de tasas de interés (los que no sepan de economía búsquenlo en internet) una devaluación bien hecha hace bajar la tasa, al poco tiempo los bancos en lugar de 6 cuotas con tarjeta las irán subiendo y si las cosas se hacen muy bien en un tiempo podría haber muchas, muchas cuotas. El consumo depende más de eso que de que esté un poco más barato o más caro el precio final. A mediano plazo con mejor tipo de cambio Mirgor venderá más en unidades y a un precio más alto, que al no haber brecha permitirá ganar mucho más.
Piensen que ahora los precios de los productos que se venden están fijados a partir del dólar oficial con 50 % de brecha respecto al dólar real (MEP). Un tipo de cambio único haría que vendiendo un teléfono se gane lo que ahora con 1,5 teléfonos iguales (y agreguen a eso que por la baja en dólares de costos internos en lugar de 1,5 podrían ser por ejemplo equivalente a 1,65 teléfonos actuales)
Nadie más equivocado que los que siguen repitiendo que una devaluación arruinaría a Mirgor. No entienden nada y se resisten a aprender.
Con la misma mentalidad pensaron los que en 2002 me vendieron cada acción equivalente a 3 acciones de ahora a 80 centavos de dólar cada una (que serían 27 centavos de dólar por cada una de las actuales) .... era 2002 ... habían devaluado........

