Mensajepor quique43 » Mié Sep 30, 2015 6:13 pm
Legado de del kichnerismo ladròn e inùtil: (si sigue el "felpudo en cuatro años màs llegamos al puesto 140 fàcil).
Argentina cayó dos puestos en el ránking de competitividad
En términos regionales, Chile es el país líder (puesto 35), seguido por Panamá (50), México (57), Colombia (61), Perú (69), Uruguay (73), Brasil (75) y Ecuador (76). Argentina sólo supera a Bolivia (117), Paraguay (118) y Venezuela (132).
El World Economic Forum (WEF) dio a conocer en las últimas horas su Índice de Competitividad, en el cual la Argentina cayó dos lugares ubicándose en el puesto 106 sobre 140 países evaluados. Desde 2003 cayó 28 escalones en el ranking. La valuación, sin embargo, se mantiene en 3.8 al igual que en 2014.
El Índice de Competitividad del WEF analiza tres factores de estudio: "requerimientos básicos" (dentro del cual se estudian cuestiones vinculadas a las instituciones, a la educación y a la estabilidad macroeconómica); "potenciadores de la eficiencia" (contemplando aspectos del mercado de bienes y el mercado laboral); y los "factores de innovación". De las tres áreas de estudio, Argentina se adjudica la peor posición en la primera de ellas con el puesto 104, en tanto que en las otras dos se posiciona en los lugares 88 y 99 en forma respectiva.
El estudio destaca como positivo el tamaño del mercado (27) la absorción de las TIC (52), y la educación de nivel superior y la formación (39), que está entre los mejores de la región. Sin embargo "el rendimiento es pobre en la calidad general de la educación y la calidad de las matemáticas y la ciencia (113). "Un entorno macroeconómico débil (114) y el sector financiero ineficiente (132) frenan la inversión, con líderes empresariales que consideran las regulaciones inflacionarias y de la moneda extranjera como los dos factores más problemáticos para hacer negocios en Argentina", agrega. Y continúa: "El país se enfrenta a una profunda crisis institucional, anotando mal en los derechos de propiedad (133), la ética y la corrupción (137), influencia indebida (135), la eficiencia del gobierno (138), y la ética corporativa (138). La calidad de la infraestructura (122) también se encuentra entre los más bajos de la región".
En términos regionales, Chile es el país líder (puesto 35), seguido por Panamá (50), México (57), Colombia (61), Perú (69), Uruguay (73), Brasil (75) y Ecuador (76). Argentina sólo supera a Bolivia (117), Paraguay (118) y Venezuela (132).
El top ten lo lidera Suiza, seguido por Singapur, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Japón, Hong Kong, Finlandia, Suecia y el Reino Unido.