Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
para mostrar mayor nivel de reservas, jajajjaj, cuando se terminen los dolares, van a pagar con yuanes? que vamos a ser colonia China, o el resto del mundo nos va a comprar si pagamos en yuanes, ? no entiendo
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:![]()
PAPU: No estás al día con las noticias. Leer: "Ampliación SWAP CHINO".
PAPU07 escribió: donde ? ?
Confirma China ampliación de línea de yuanes.
Para mostrar un mayor nivel de reservas
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=809774
Re: Títulos Públicos
nigrovader escribió:Soy yo o bolsar anda lento y mal??
Anda como el ort...!! no se porque no lo arreglan, hace meses anda mal!!
Re: Títulos Públicos
Kichilloff llorando por senado TV!! 

Re: Títulos Públicos
Estuve afuera y leí que me han contestado lo que dije sobre Fima Acciones.
Fui a buscar los papeles.
El 11/02/1994 compré unas cuotas a 0.359251 y el Merval estaba 600 puntos.
Ahora está 11000 y la cuota vale 1.69
Saquen las cuentas.
Fui a buscar los papeles.
El 11/02/1994 compré unas cuotas a 0.359251 y el Merval estaba 600 puntos.
Ahora está 11000 y la cuota vale 1.69
Saquen las cuentas.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:PAPU: No estás al día con las noticias. Leer: "Ampliación SWAP CHINO".
donde ? ?

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos


Re: Títulos Públicos
A cinco días de la
amortización por 5.900 millones de dólares de los bonos 'Boden
2015', Argentina mantiene la duda entre los inversores en deuda
de si pagará en efectivo o lanzará un canje a último momento
para proteger sus reservas de divisas.
Aunque no es una certeza, es una probabilidad y como probabilidad: YO AVISEEEEEEEEEEEEEEEEE

amortización por 5.900 millones de dólares de los bonos 'Boden
2015', Argentina mantiene la duda entre los inversores en deuda
de si pagará en efectivo o lanzará un canje a último momento
para proteger sus reservas de divisas.
Aunque no es una certeza, es una probabilidad y como probabilidad: YO AVISEEEEEEEEEEEEEEEEE



Re: FCI o titulos
rmirra escribió:Hasta la 646 venia operando barbaro en FCI de titulos en Santander. Mientras no se derogue, va a ser dificil tener cobertura CL. Si bien operar en banco es menos conveniente que en un buen agente de bolsa, por ahora solo estoy viendo la posibilidad de comprar algo de AA17 en el Banco y despues veré si derogan la 646. Alguien está igual que yo?
MI consulta es a los que operan con titulos en el Santander qué costos "reales" tienen (como para armar un flujo de fondos exacto y entender cuanto se lleva el banco). Y qué tanto más caro sería comparado con lo normal de un agente. Incluso, estoy pensando en hacer una compra de prueba con un monto chico para ver qué pasa.
Cualquier consejo, se agradece.
Saludos
si quedaste dentro de alguno de los FCI que quedaron muy afectados vas a tener que esperar que el administrador arme una salida "decorosa". Tengo algo en un par de FCI, uno reestructuró su cartera y dejó un saldo de - 1,7% para septiembre, el otro rindió 3,2% en el mismo período.
Comprar desde el banco es fácíl, pero no ventajoso por que comprás a ciegas y al precio mas alto del día, pero si vas a largo eso no deberia ser un problema.
Re: Títulos Públicos
Argentina mantiene opciones abiertas para pago de bono Boden 2015 por casi 6.000 mln dlr - RTRS
30-Sep-2015 16:01
Por Sarah Marsh y Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 30 sep (Reuters) - A cinco días de la
amortización por 5.900 millones de dólares de los bonos 'Boden
2015', Argentina mantiene la duda entre los inversores en deuda
de si pagará en efectivo o lanzará un canje a último momento
para proteger sus reservas de divisas.
El pago de capital e intereses del bono en moneda
estadounidense <ABODEN15D=RASL> implicaría un fuerte recorte de
las reservas de divisas de Argentina, que actualmente están en
33.311 millones de dólares.
El país sudamericano usa las reservas para el pago de deuda,
la financiación de importaciones y sostener el valor de su
moneda.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo la semana
pasada a una emisora de radio local que inversores estaban
pidiendo "desesperadamente" un canje del Boden 2015 por otros
bonos, pero que aún se encontraba estudiando las condiciones del
mercado y que era preferible no generar expectativas.
"Desde nuestro punto de vista, la demanda de un 'swap' es
baja, aunque también dependería de cuán atractiva la oferta de
'swap' es", dijo Alejo Costa, estratega jefe del banco de
inversión local Puente.
La volatilidad de los mercados a nivel mundial generada por
la desaceleración de China, incertidumbre respecto de un posible
incremento en la tasa de interés estadounidense y dificultades
en mercados emergentes, incluyendo a Brasil, hacen del actual un
momento difícil para un canje, según economistas.
A su vez, una liquidación de deuda argentina, luego que el
país austral ordenó la semana pasada que los bonos domésticos
dolarizados sean contabilizados mayoritariamente al tipo de
cambio oficial y no al que arroja la triangulación de negocios
con el exterior, generó aún más dificultades.
El viernes, la provincia argentina de Neuquén pospuso la
venta de un bono aduciendo las inestables condiciones de
mercado. El precio inicial para los bonos se ubicaba en el área
del 10,25 por ciento. [nL1N11V2P4]
"Pareciera que el Gobierno no está dispuesto a pagar tasas
elevadas para un intercambio. Bajo esos términos, creemos que
existe una buena posibilidad de que directamente realizarán el
pago", dijo Costa.
El 25 de octubre los argentinos elegirán un nuevo
presidente. Abonar la amortización en efectivo restringiría el
margen de maniobra financiero del próximo Gobierno, pero no se
vislumbra ningún pago masivo de deuda por lo menos hasta el
2017.
Según Costa, se espera que organismos estatales, como los
fondos de pensión, acepten un 'swap'. Se estima que del total de
bonos Boden 2015, la cantidad en manos del sector público oscila
entre el 10 y el 50 por ciento.
Por otro lado, economistas creen que las reservas netas de
divisas de Argentina son de entre 14.000 millones y 16.000
millones de dólares.
Una crisis en la balanza de pagos argentina es improbable ya
que la nación no debe devolver esos préstamos en el futuro
inmediato, dijo Mauro Roca de Goldman Sachs.
"La mayoría de las reservas internacionales son de
disponibilidad inmediata. En el corto plazo, el riesgo de una
crisis en la balanza de pago puede permanecer contenido",
agregó.
30-Sep-2015 16:01
Por Sarah Marsh y Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 30 sep (Reuters) - A cinco días de la
amortización por 5.900 millones de dólares de los bonos 'Boden
2015', Argentina mantiene la duda entre los inversores en deuda
de si pagará en efectivo o lanzará un canje a último momento
para proteger sus reservas de divisas.
El pago de capital e intereses del bono en moneda
estadounidense <ABODEN15D=RASL> implicaría un fuerte recorte de
las reservas de divisas de Argentina, que actualmente están en
33.311 millones de dólares.
El país sudamericano usa las reservas para el pago de deuda,
la financiación de importaciones y sostener el valor de su
moneda.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo la semana
pasada a una emisora de radio local que inversores estaban
pidiendo "desesperadamente" un canje del Boden 2015 por otros
bonos, pero que aún se encontraba estudiando las condiciones del
mercado y que era preferible no generar expectativas.
"Desde nuestro punto de vista, la demanda de un 'swap' es
baja, aunque también dependería de cuán atractiva la oferta de
'swap' es", dijo Alejo Costa, estratega jefe del banco de
inversión local Puente.
La volatilidad de los mercados a nivel mundial generada por
la desaceleración de China, incertidumbre respecto de un posible
incremento en la tasa de interés estadounidense y dificultades
en mercados emergentes, incluyendo a Brasil, hacen del actual un
momento difícil para un canje, según economistas.
A su vez, una liquidación de deuda argentina, luego que el
país austral ordenó la semana pasada que los bonos domésticos
dolarizados sean contabilizados mayoritariamente al tipo de
cambio oficial y no al que arroja la triangulación de negocios
con el exterior, generó aún más dificultades.
El viernes, la provincia argentina de Neuquén pospuso la
venta de un bono aduciendo las inestables condiciones de
mercado. El precio inicial para los bonos se ubicaba en el área
del 10,25 por ciento. [nL1N11V2P4]
"Pareciera que el Gobierno no está dispuesto a pagar tasas
elevadas para un intercambio. Bajo esos términos, creemos que
existe una buena posibilidad de que directamente realizarán el
pago", dijo Costa.
El 25 de octubre los argentinos elegirán un nuevo
presidente. Abonar la amortización en efectivo restringiría el
margen de maniobra financiero del próximo Gobierno, pero no se
vislumbra ningún pago masivo de deuda por lo menos hasta el
2017.
Según Costa, se espera que organismos estatales, como los
fondos de pensión, acepten un 'swap'. Se estima que del total de
bonos Boden 2015, la cantidad en manos del sector público oscila
entre el 10 y el 50 por ciento.
Por otro lado, economistas creen que las reservas netas de
divisas de Argentina son de entre 14.000 millones y 16.000
millones de dólares.
Una crisis en la balanza de pagos argentina es improbable ya
que la nación no debe devolver esos préstamos en el futuro
inmediato, dijo Mauro Roca de Goldman Sachs.
"La mayoría de las reservas internacionales son de
disponibilidad inmediata. En el corto plazo, el riesgo de una
crisis en la balanza de pago puede permanecer contenido",
agregó.
-
- Mensajes: 153
- Registrado: Mié Abr 08, 2015 3:19 pm
Re: Títulos Públicos
en la subasta de Lebacs por ARS 1.000 M de ayer, el BCRA inyectó apenas ARS 113 M: el total de
adjudicaciones fue de ARS 12.938 M frente a vencimientos de la semana por ARS 13.051 M. Las tasas se
mantuvieron estables en todos los plazos. Se observó un mayor volumen en el plazo más largo (de 252 días)
con un monto de ARS 7.181 M.
Por otro lado, según la prensa, el embajador de China en la Argentina señaló que habrá una ampliación del
acuerdo firmado entre los bancos centrales de ambos países. El gobierno argentino ya utilizó el equivalente a
USD 11.000 M de desembolsos de yuanes por parte del Banco Popular de China.
Este nuevo swap de monedas serviría para reforzar las reservas internacionales, que siguen reduciéndose
debido a que la principal entidad monetaria debe cubrir la demanda de bancos y empresas para el pago de
importaciones, además de la cancelación del Boden 2015 (RO15) el próximo lunes.
Por su parte, los títulos de renta fija en dólares cerraron la jornada del martes con ganancias en la Bolsa de
Comercio, en tanto que en el exterior terminaron con precios mixtos.
Los bonos subieron en la plaza local después que Fondos Comunes de Inversión revirtieran la decisión inicial
de desprenderse de los títulos públicos dolarizados en cartera tras la medida de la CNV. El mercado
aprovechó los elevados rendimientos que se dieron tras las caídas de precios. El Bonar X (AA17) subió en la
BCBA 1%, en tanto que el Bonar 2024 (AY24) se mantuvo estable.
El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se incrementó apenas 0,5% para ubicarse en los 601 puntos
básicos.
adjudicaciones fue de ARS 12.938 M frente a vencimientos de la semana por ARS 13.051 M. Las tasas se
mantuvieron estables en todos los plazos. Se observó un mayor volumen en el plazo más largo (de 252 días)
con un monto de ARS 7.181 M.
Por otro lado, según la prensa, el embajador de China en la Argentina señaló que habrá una ampliación del
acuerdo firmado entre los bancos centrales de ambos países. El gobierno argentino ya utilizó el equivalente a
USD 11.000 M de desembolsos de yuanes por parte del Banco Popular de China.
Este nuevo swap de monedas serviría para reforzar las reservas internacionales, que siguen reduciéndose
debido a que la principal entidad monetaria debe cubrir la demanda de bancos y empresas para el pago de
importaciones, además de la cancelación del Boden 2015 (RO15) el próximo lunes.
Por su parte, los títulos de renta fija en dólares cerraron la jornada del martes con ganancias en la Bolsa de
Comercio, en tanto que en el exterior terminaron con precios mixtos.
Los bonos subieron en la plaza local después que Fondos Comunes de Inversión revirtieran la decisión inicial
de desprenderse de los títulos públicos dolarizados en cartera tras la medida de la CNV. El mercado
aprovechó los elevados rendimientos que se dieron tras las caídas de precios. El Bonar X (AA17) subió en la
BCBA 1%, en tanto que el Bonar 2024 (AY24) se mantuvo estable.
El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se incrementó apenas 0,5% para ubicarse en los 601 puntos
básicos.
-
- Mensajes: 480
- Registrado: Mié Ago 06, 2014 5:12 pm
Re: Títulos Públicos
Soy yo o bolsar anda lento y mal??
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió: ... + los cupones pagados y reinvertidos....no es tan difícil hacer plata en la bolsa...lo que NO hay que hacer es rotar la cartera por razones de coyuntura o corto plazo o porque necesitas sacar plata para pagar gastos...cuando las decisiones de inversión son de largo tienen menos chance de fallo y algo que es muy importante! evitas regalarle tu plata al que te comisiona (sociedad de bolsa). Si necesitas la plata para algo mejor no inviertas en bolsa, puede que termines pagando demasiado para salir
esto y lo que adjunto es todo un postulado para los que ingresan :
Regla número uno: la mayoría de las cosas van a llegar a ser cíclica.
Regla número dos: algunas de las mayores oportunidades de ganancia y pérdida vienen cuando otras personas se olvidan de la regla número uno.
-
- Mensajes: 14779
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
eleconomista escribió:"Nos patinamos varios miles de millones en pagarles las vacaciones a gente que no produce dólares" ... esta frase no puede resumir mejor la mente de alguien que:
1) Es kakista...perdón, Kirchnerista.
2) No entiende nada de economía.
3) Se cree el centro del universo...
Cuando entenderás, hnabolli, que la mayoría quiere vivir en un país donde cada uno pueda hacer lo que se le antoje con su vida... y eso incluye comprar dólares con pesos libremente, para ir de vacaciones
]
fabio te llaman!
Re: Títulos Públicos
"Carl Icahn says would 'keep cash' given market risks"
http://www.reuters.com/article/2015/09/ ... sinessNews
http://www.reuters.com/article/2015/09/ ... sinessNews
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, AlexDRF3, alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Citizen, danyf1, dawkings, dewis2024, DiegoYSalir, EL REY, ElCorredorX, ElNegro, Ezex, facuramo, falute, Funebrero, Gon, Google [Bot], hipotecado, iceman, j5orge, jpcyber2006, juanjo29, Kamei, kanuwanku, ljoeo, luis, marcosgino, MarkoJulius, Matraca, Microsules Bernabo, Morlaco, Mustayan, napolitano, nl, notescribo, PAC, pollomoney, rcabsy, Rodion, Rosario30-06, sebara, Semrush [Bot], Sir, tanguera, TELEMACO, Traigo, TucoSalamanca, Vivalalibertad, walterhunter y 488 invitados