Títulos Públicos
-
- Mensajes: 1999
- Registrado: Lun May 10, 2010 9:53 pm
Re: Títulos Públicos
Pero termina siendo impracticable la resolución porque los podes tener valuados a 9.4 los bonos pero cuando los vendes te pagan 13.4 y quien se queda con la diferencia?
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Lo que se tiene que hacer es no rescatar y epserar a que los fondos puedan desarmar toda la posición de los bonos.. por un tiempo se verá reflejada la perdida contable del 30% pero a medida de que van vendiendo la cuota se debería ir " normalizando" (obviamente que ya con el día de hoy estan 5% abajo con respecto a ayer)
Y suponiendo esto:
En el caso de que mañana no entre en vigencia por alguna razón, convendría rescatar y estar a la espera del día en que se publique (si finalmente se da)?
De esta manera seguis rescatando al 100, volves a entrar al 70 y tenderías a aumentar al 100 en un tiempo nuevamente.
Estoy diciendo b*ludeces?

-
- Mensajes: 13314
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Títulos Públicos
22/09/2015
CNV establece nuevo criterio de valuación de valores negociables en dólares para los FCI
Con el objetivo de reducir la exposición a altos niveles de volatilidad por parte de las carteras administradas por los Fondos Comunes de Inversión, la Comisión Nacional de Valores -mediante la Resolución General CNV N°646- establece que todos los títulos valores que se negocien en los mercados extranjeros o los subyacentes de los activos que estén constituidos por valores negociables que se negocien en el exterior, deberán ser cotizados en la misma moneda en que hayan sido emitidos, siempre y cuando esta sea la misma moneda de pago, tomando como referencia el precio en la plaza exterior de mayor relevancia o bien el precio en dólares de la plaza local cuando no exista cotización en el exterior. Para los mismos se deberá utilizar el tipo de cambio comprador del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA aplicable a las transferencias financieras.
Esta medida, busca transparentar la cartera de los Fondos Comunes de Inversión, asegurando que la valuación refleje la cotización más pura del activo, protegiendo a los inversores finales (los cuotapartistas) del riesgo de fluctuaciones excesivas.
De esta manera, los títulos nominados y pagaderos en moneda extranjera deberán ser valuados tomando su cotización en dólares y traduciéndola a pesos según el tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina para transferencias financieras. De este modo, se elimina un factor de potencial inestabilidad, a la vez que se acerca de
mejor modo la valuación de los patrimonios administrados a las condiciones de valuación de los títulos de acuerdo a su propio nivel de riesgo.
CNV establece nuevo criterio de valuación de valores negociables en dólares para los FCI
Con el objetivo de reducir la exposición a altos niveles de volatilidad por parte de las carteras administradas por los Fondos Comunes de Inversión, la Comisión Nacional de Valores -mediante la Resolución General CNV N°646- establece que todos los títulos valores que se negocien en los mercados extranjeros o los subyacentes de los activos que estén constituidos por valores negociables que se negocien en el exterior, deberán ser cotizados en la misma moneda en que hayan sido emitidos, siempre y cuando esta sea la misma moneda de pago, tomando como referencia el precio en la plaza exterior de mayor relevancia o bien el precio en dólares de la plaza local cuando no exista cotización en el exterior. Para los mismos se deberá utilizar el tipo de cambio comprador del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA aplicable a las transferencias financieras.
Esta medida, busca transparentar la cartera de los Fondos Comunes de Inversión, asegurando que la valuación refleje la cotización más pura del activo, protegiendo a los inversores finales (los cuotapartistas) del riesgo de fluctuaciones excesivas.
De esta manera, los títulos nominados y pagaderos en moneda extranjera deberán ser valuados tomando su cotización en dólares y traduciéndola a pesos según el tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina para transferencias financieras. De este modo, se elimina un factor de potencial inestabilidad, a la vez que se acerca de
mejor modo la valuación de los patrimonios administrados a las condiciones de valuación de los títulos de acuerdo a su propio nivel de riesgo.
Re: Títulos Públicos
Yops escribió:PAPU , esa es una fija , pero lo del monstruo del lago hay serias dudas
Si, solo que me propuse conocer esa region.
Me olvidaba tambien ( si NO paga en U$ ) , el TV 4K 3D recien para el año que viene

Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:Si no PAGA en U$ el BODEN 2015, voy a tener q suspender la excursion de 3 dias al Lago Ness ( desde Edimburgo)![]()
La vida tiene sus bajones, hay que ser fuerte car a jo![]()
![]()
Jaja
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Lo que se tiene que hacer es no rescatar y epserar a que los fondos puedan desarmar toda la posición de los bonos.. por un tiempo se verá reflejada la perdida contable del 30% pero a medida de que van vendiendo la cuota se debería ir " normalizando" (obviamente que ya con el día de hoy estan 5% abajo con respecto a ayer)
Esto creo que responde a mi pregunta.
Gracias!
Re: Títulos Públicos
PAPU , esa es una fija , pero lo del monstruo del lago hay serias dudas 

Re: Títulos Públicos
riki66 escribió:Si vendes si, sino seguí soñàndo....
Por qué decís eso Riki? Es lo que no termino de entender.
Si los que tienen participación en FCI se quedan tranquilos y no venden, a la larga no les afecta esto?

Re: Títulos Públicos
Si no PAGA en U$ el BODEN 2015, voy a tener q suspender la excursion de 3 dias al Lago Ness ( desde Edimburgo)
La vida tiene sus bajones, hay que ser fuerte car a jo


La vida tiene sus bajones, hay que ser fuerte car a jo



Re: Títulos Públicos
ElGranDiego escribió:Alguien me explica que pasa con la tenencia de FCI, si tenia 100 luces con esta resolución me hacen perder el 33%?.
No te preocupes, es solo una sensación!!!



Re: Títulos Públicos
con scioli olvidate de cambio unificado
blue a 32
blue a 32
Re: Títulos Públicos
con scioli olvidate de cambio unificado
blue a 32
blue a 32
Re: Títulos Públicos
Lo que se tiene que hacer es no rescatar y epserar a que los fondos puedan desarmar toda la posición de los bonos.. por un tiempo se verá reflejada la perdida contable del 30% pero a medida de que van vendiendo la cuota se debería ir " normalizando" (obviamente que ya con el día de hoy estan 5% abajo con respecto a ayer)
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: Títulos Públicos
Por esto y por muchas cosas más es que la Argentina paga la tasa que paga, inseguridad jurídica se llama muchachos 

-
- Mensajes: 1999
- Registrado: Lun May 10, 2010 9:53 pm
Re: Títulos Públicos
Es que las administradoras pueden ser responsables por los daños (perdidas). Ya hubo fallos por responsabilidad en el 2003 con la pesificacion.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Guasuncho, hipotecado, lehmanbrothers, notescribo, Semrush [Bot] y 181 invitados