Mensajepor quique43 » Mar Sep 22, 2015 5:06 pm
Menos mal, los buscaban proteger "Buscamos proteger a los ahorristas que invirtieron en los FCI" còmo serà cuando los desprotejan.
Rajemos que se viene Scioli con la inundaciòn. A los botes, (que tampoco hay).
Ambito (de Cristòbal Lopez y la mafia).
Cristian Girard, titular de la CNV
"Buscamos proteger a los ahorristas que invirtieron en los FCI"
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girard, afirmó esta tarde que la entidad de contralor bursátil busca "proteger a los ahorristas que invirtieron en los Fondos Comunes de Inversión (FCI)" con la resolución general anunciada esta mañana que apunta a reducir la exposición a altos niveles de volatilidad por parte de las carteras administradas por esos fondos.
"Para evitar que haya distorsiones y se tomen otros precios para registrar el valor de esos activos, definimos en esta norma el criterio de valuación de esos títulos públicos tomando en consideración los precios en dólares de cotización de los mismos y transformados a pesos por el tipo de cambio oficial. De esta manera, el ahorrista que puso su dinero en el fondo de inversión no se va a encontrar con una sorpresa el día que cobre el título", explicó Girard.
En declaraciones radiales, el titular de la CNV aclaró que "la medida no tiene nada que ver con alguna necesidad o no de vender títulos por parte de los FCI" y que "es simplemente una medida de registro contable que está apuntada a homogeneizar los criterios de valuación de los activos".
En este sentido, Girard aseguró que se busca "proteger a los ahorristas que invirtieron en los Fondos Comunes de Inversión de este tipo de oscilaciones contables" y que "lo que se está buscando es que sea mucho más estable la cotización de los cuotapartes (los inversores finales) de estos fondos para que no estén expuestos a una volatilidad o una inestabilidad que surja de los métodos de registración".
Asimismo, señaló que mediante la resolución 646 de la CNV, se busca transparentar la cartera de los Fondos Comunes de Inversión, asegurando que la valuación refleje la cotización más pura del activo, protegiendo a los cuotapartistas del riesgo de fluctuaciones excesivas.
Girard sostuvo que "para que los cuotapartistas, que son los que invierten la plata en los Fondos Comunes de Inversión, vean menos distorsionada la valuación de su inversión y su ahorro, deberían estar reflejadas contablemente considerando la cotización del titulo en dólares o en moneda extrajera y traducida a pesos según el tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina para transferencias financieras".
A partir de la resolución implementada hoy por la CNV, los títulos nominados y pagaderos en moneda extranjera deberán ser valuados tomando su cotización en dólares y traduciéndola a pesos según el tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina para transferencias financieras.
De este modo, se elimina un factor de potencial inestabilidad, a la vez que se acerca de mejor modo la valuación de los patrimonios administrados a las condiciones de valuación de los títulos de acuerdo a su propio nivel de riesgo.
En este sentido, la medida establece que todos los títulos valores que se negocien en los mercados extranjeros o los subyacentes de los activos que estén constituidos por valores negociables que se negocien en el exterior, deberán ser cotizados en la misma moneda en que hayan sido emitidos, siempre y cuando esta sea la misma moneda de pago, tomando como referencia el precio en la plaza exterior de mayor relevancia o bien el precio en dólares de la plaza local cuando no exista cotización en el exterior.
Girard salió a brindar precisiones sobre la medida debido a la repercusión que tuvo sobre el mercado, ya que los títulos públicos en dólares llegaron a retroceder hasta 9% debido a que los FCI