

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rivas144 escribió: No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.
CHIKI escribió: Coincido, y además, en caso de que gane la oposición, no tiene costo político, incluso le sirve para atenuar una posible inflación generada por devaluación.
En caso de que gane Scioli, no creo que sea tan drástico el sinceramiento, pero lo van a tener que hacer también
elmecenas escribió:Billy, tiraste el bombazo de los FCI en US$, que estaban desarmando posiciones y la verdad que segun la CAFCI, los patrimonios se han mantenido y /o aumentado dependiendo en FCI. Las cuotapartes han aumentado y ni siquiera en Consultatio (que el FGS tiene el 25% del capital social, con lo cual podria hinchar las pelotas) disminuyó... Podés aportar mas data? Gracias!
rivas144 escribió:
No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.
rivas144 escribió: No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.
alejoalejo escribió:Gracias rivas por tu respuesta y la comparación DICP vs. AY24.
Que el DICP rinda 5% más CER, es porque hubo claras señales de sinceramiento en las estadísticas. ¿Se puede dar? Si.
El tema es que si no se da, la TIR se va a 13%/14%.
En el escenario positivo, creo que el AY24 debería tener una TIR menor a 8% (para compararlo con el upside del DICP). En el escenario negativo, la TIR se iría a dos dígitos (13/14%), con un MEP más caro.
Patan escribió:Creo que el próximo gobierno va a tener cosas más urgentes que sincerar las estadísticas... No me convence el DICP... Aunque cada tanto mete un +10 y luego vuelve a su lugar
alejoalejo escribió:Gracias rivas por tu respuesta y la comparación DICP vs. AY24.
Que el DICP rinda 5% más CER, es porque hubo claras señales de sinceramiento en las estadísticas. ¿Se puede dar? Si.
El tema es que si no se da, la TIR se va a 13%/14%.
En el escenario positivo, creo que el AY24 debería tener una TIR menor a 8% (para compararlo con el upside del DICP). En el escenario negativo, la TIR se iría a dos dígitos (13/14%), con un MEP más caro.
alejoalejo escribió:Gracias rivas por tu respuesta y la comparación DICP vs. AY24.
Que el DICP rinda 5% más CER, es porque hubo claras señales de sinceramiento en las estadísticas. ¿Se puede dar? Si.
El tema es que si no se da, la TIR se va a 13%/14%.
En el escenario positivo, creo que el AY24 debería tener una TIR menor a 8% (para compararlo con el upside del DICP). En el escenario negativo, la TIR se iría a dos dígitos (13/14%), con un MEP más caro.
inversornovato escribió:Ante la situación de estar líquido en dólares, ¿qué les parece lo mejor en este momento?
a) Comenzar a entrar en AY24D y DICAD
b) Esperar líquido, van a bajar.
c) Armar una cartera combinada entre bonos performing y non-performing (AY24D DICAD GJ17D etc)
Gracias por sus opiniones.
rivas144 escribió:A ver.
Por ejemplo comparemos AY24 vs. DICP a 6 meses, para los primeros días de Febrero de 2016.
El AY24 hoy está en 97.75 USD / $1365,30 y el DICP $334.
Con signos positivos del Gobierno ambos bonos deberían bajar TIRes, por ejemplo AY24 a 8% y DICP a 5%.
El AY24 tiene aprox. un 10% de upside en dólares más una renta, casi un 15% en dólares.
El DICP pasando a rendir 5% tiene un upside de aprox. 37% en pesos más la renta de Diciembre, redondeemos en 13 pesos, casi un 41% en pesos.
Si el tipo de cambio (hoy $14) se mantiene estable, resulta claro que es conveniente DICP (41% en pesos sería en dólares vs. 15% en dólares del AY24).
El tipo de cambio máximo tolerable para que ambas inversiones medidas en dólares emparden debería ser de $17.15 (ambas rendirían 15% en dólares).
juan78 escribió:Interesante el análisis, vendiste algo de dolar billete y llevaste DICP?
Por otro lado, en relación con la devaluación yo creo que se va a seguir dilatando si gana Scioli (en posts anteriores hablaban de un +-20% en diciembre). Un abrazo
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Bochaterow, CAIPIRA HARLEY, Citizen, el indio, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hernan1974, hipotecado, hordij, jose enrique, juanse, Leopardon, napolitano, notescribo, pepelastra, picadogrueso, PiConsultora, sebara, Semrush [Bot], Stalker, TELEMACO, Traigo y 375 invitados