marcefor escribió: Mi duda es solamente cuándo conviene...
Cordobés U$S escribió:El gap RO15/AY24 está en los máximos de la historia reciente, con la venta de uno y la compra del otro nunca alcanzaste tantos nominales del segundo, asique si vos querés arbitrar a AY yo te diría que cuanto antes mejor. Lo de Griesa es fruta, no va a embargar el bono con el que probablemente le vayan a pagar a los holdouts, al menos esa es mi lectura, y las veces que el viejo se extralimitó en el fallo, la cámara de apelaciones siempre revirtió, yo dormiría sin frazada.
Ahora, si querés hacer realmente la de Dios, para mí el gol del diego a los ingleses es salir de RO15 una semana antes del pago, puesto que el precio va a estar próximo y a la paridad y se el blue mete un overshoot lo vas a captar mejor. Ahí vendés todo y te pasás a AA17. Ya hay varios institucionales pasándose, pero de todas formas con la guita en mano no se puede declarar en balances a 9,5, asique antes de la temporada de cierre, allá por diciembre tiene que estar todo colocado, y adiviná el destino, sí sí, bonos dolarizados. En ese sentido, como la transición del cambio de gobierno no va a ser fácil y a pesar de que las reservas en aquel momento van a ser 3 chicles, posiblemente todos corran al AA, como ya lo vienen haciendo. Entonces, esperás a ver si tenés una novedad de Griesa, quietito en AA, y si el panorama luce soleado y sin perspectivas de precipitaciones, ahí metés el cambiazo al AY.
Te estoy tirando mi escenario base de acá a diciembre, siempre pensando very long run y con bajas comisiones acordadas con tu agente DE ANTEMANO!
A mí realmente me gusta mucho más el AY que el AA, + cupón, + upside, - precio, + benchmark...
Gracias Cordobés. Coincido bastante en todo el enfoque.