Mike22 escribió:Creo que todos tienen parte de razón,
1) Hstibanelli tiene razón en que la bolsa y los bonos son mejores que el dólar blue, y que el que compra dólar blue con ingresos negros es un evasor. El que compra con ingresos blancos se mete en un quilombo porque mezcla colores.
2) También tienen razón los que dicen que el común de la población no tiene conocimientos financieros, y que encima los bancos no te venden en este país fronterizo, así que lo más fácil es ir al billete. Además a lo largo de los años ha tenido buenas subas.
3) Y acá va mi opinión personal, hay un tercer tipo de personas que si tienen conocimientos financieros, pero tienen un montón de ingresos en negro no declarados. Por lo tanto la única manera de dolarizar esos ingresos es vía Blue, y el costo de que sea ilegal es pagarlo más caro. Lo gracioso es que esos evasores siempre quieren pintar la ilegalidad como "inversión". Conozco tanto kirchneristas como opositores, que critican o alaban las decisiones económicas hablando de la patria mientras negrean todo lo que pueden.
Si sos un evasor y no te queda otra para dolarizar cartera, ok, pero
- El Blue no es buena inversión, no es una inversión siquiera, es un bien más que sube como todos los bienes.
- No se enojen cuando les dicen evasores, al fin y al cabo lo son!
Hay gente con sueldos de 16 lucas garpando dos lucas de ganancias, mientras hay gente que gana 80 lucas, y es monotributista de la categoría mas baja... así que los que están en el segundo grupo, sepan que los del primer grupo están pagando sus impuestos y tengan un poco de consideración con los que los están manteniendo antes de decirles "pobres", "empleados", etc...
Excelentemente bien expresado, al fin y al cabo, los del primer grupo somos los que, en todas las epocas y en la actual con la aberración del impuesto a las ganancias, somos los que financiamos a los otros grupos, que dicho sea de paso en el que está incluido una buena parte de los empleados públicos.