GGAL Grupo Financiero Galicia
-
- Mensajes: 3952
- Registrado: Vie Ene 23, 2009 12:37 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
acabo de gatillar la 27oc a 1,3
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Papu, no me asustes que compré lotes hoy . Dame ánimo pls ¡¡ . je gracias
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ACA ME QUEDO LANZADISIMO AL MAXIMO
Leyendo la nota anterior, no seria descabellado, ver un MERVAL EN ROJO
( anual 2015) en setiembre
Aviso nomaaaassssssssssssss

Leyendo la nota anterior, no seria descabellado, ver un MERVAL EN ROJO



Aviso nomaaaassssssssssssss
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
La Brújula del Trader:
2015 Año Bajista:
El 87% de las 30 principales bolsas del mundo están en negativo en el acumulado del año, según datos de Bloomberg recopilados por El Mercurio. Si se amplía la muestra se obtiene que el 74% de 94 índices bursátiles están en rojo a estas alturas del año (los datos están recopilados hasta este lunes inclusive, después del lunes negro, y sin contar con el rebote de este martes).
Entre los 30 índices del mundo, los peores en estos casi ocho meses son los latinoamericanos, a excepción de Atenas.
El S&P BVL, principal índice de la Bolsa de Perú, cae en el año un 34,1%. Atenas rompe la hegemonía latinoamericana y el Athens Stock Exchange se coloca en segundo lugar con un retroceso del 31,2%. El Colcap de Bogotá completa este ‘infeliz’ pódium. El índice colombiano pierde un 23,9%.
En cuarto lugar por caídas está el Stock Exchange of Thai, el selectivo tailandés que se desploma un 13,1%. Poco más que el Bovespa, el selectivo de la plaza de Sao Paulo que retrocede un 11,3% al ritmo de las preocupaciones que se ciernen sobre la economía brasileña.
De dos dígitos también son las pérdidas en varios países. El Dow Jones cae un 11%, el S&P TSX de Canadá un 10,8%, el FTSE 100 de Londres un 10,2% y el Hang Seng de Hong Kong, un 10%.
Curiosamente, a pesar de todo el ruido generado en las últimas fechas, el Shanghai Composite ‘sólo’ cae un 0,8% y está entre los índices menos mal parados.
2015 Año Bajista:
El 87% de las 30 principales bolsas del mundo están en negativo en el acumulado del año, según datos de Bloomberg recopilados por El Mercurio. Si se amplía la muestra se obtiene que el 74% de 94 índices bursátiles están en rojo a estas alturas del año (los datos están recopilados hasta este lunes inclusive, después del lunes negro, y sin contar con el rebote de este martes).
Entre los 30 índices del mundo, los peores en estos casi ocho meses son los latinoamericanos, a excepción de Atenas.
El S&P BVL, principal índice de la Bolsa de Perú, cae en el año un 34,1%. Atenas rompe la hegemonía latinoamericana y el Athens Stock Exchange se coloca en segundo lugar con un retroceso del 31,2%. El Colcap de Bogotá completa este ‘infeliz’ pódium. El índice colombiano pierde un 23,9%.
En cuarto lugar por caídas está el Stock Exchange of Thai, el selectivo tailandés que se desploma un 13,1%. Poco más que el Bovespa, el selectivo de la plaza de Sao Paulo que retrocede un 11,3% al ritmo de las preocupaciones que se ciernen sobre la economía brasileña.
De dos dígitos también son las pérdidas en varios países. El Dow Jones cae un 11%, el S&P TSX de Canadá un 10,8%, el FTSE 100 de Londres un 10,2% y el Hang Seng de Hong Kong, un 10%.
Curiosamente, a pesar de todo el ruido generado en las últimas fechas, el Shanghai Composite ‘sólo’ cae un 0,8% y está entre los índices menos mal parados.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Seee... eso de ser millonario es insoportable. Te cae un 5% la cuenta y en guita duele un montón 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
La Brújula del Trader:
Mal de muchos, consuelo de tontos:
El empresario Wang Jianlin, el hombre más rico de China y propietario del edificio España y parte del Atlético de Madrid, ha visto esfumarse 3.600 millones de dólares (3.116 millones de euros) de su fortuna con el lunes negro que vivieron los mercados.
Según El Mundo, que cita a la agencia Bloomberg, Jianlin se situó hace unos días como el hombre más rico de China, con una fortuna de 42.600 millones de dólares. Sin embargo, el lunes las acciones de su conglomerado de construcción se hundieron un 17% en la bolsa de Hong Kong, mientras su emporio cinematográfico, que cotiza en el mercado de Shenzen, retrocedía un 10%.
La fortuna de Jianlin es la que más sufrió el lunes tras los desplomes en las bolsas mundiales en la clasificación de multimillonarios de Bloomberg. Otros, como Bill Gates o el español Amancio Ortega perdían también grandes cantidades (3.200 millones 1.500 millones de dólares, respectivamente) en de una sangría financiera que supuso una pérdida total de 124.000 millones de dólares para las 400 personas más ricas del mundo.
Mal de muchos, consuelo de tontos:
El empresario Wang Jianlin, el hombre más rico de China y propietario del edificio España y parte del Atlético de Madrid, ha visto esfumarse 3.600 millones de dólares (3.116 millones de euros) de su fortuna con el lunes negro que vivieron los mercados.
Según El Mundo, que cita a la agencia Bloomberg, Jianlin se situó hace unos días como el hombre más rico de China, con una fortuna de 42.600 millones de dólares. Sin embargo, el lunes las acciones de su conglomerado de construcción se hundieron un 17% en la bolsa de Hong Kong, mientras su emporio cinematográfico, que cotiza en el mercado de Shenzen, retrocedía un 10%.
La fortuna de Jianlin es la que más sufrió el lunes tras los desplomes en las bolsas mundiales en la clasificación de multimillonarios de Bloomberg. Otros, como Bill Gates o el español Amancio Ortega perdían también grandes cantidades (3.200 millones 1.500 millones de dólares, respectivamente) en de una sangría financiera que supuso una pérdida total de 124.000 millones de dólares para las 400 personas más ricas del mundo.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
La Brújula del Trader:
Indice IWM que es un ETF que replica el Russell 2000, el Panel General de Wall Street, considerado un Indicador Líder ya que suele anticiparse al movimiento de los índices principales.
Dentro de un marco devastador durante las ultimas dos semanas, que se llevo por delante el otrora soporte critico de corto entorno a 120 dolares, el iwm impacta durante la jornada de ayer en otro de sus soportes críticos, en este caso ya de mediano plazo, entorno a los 107.5/108(base del canal alcista que trae desde el año 2009), el cual ha reconocido y desde allí ha ensayado un ligero repunte durante parte del segundo tramo del agobiante( en términos bursátiles) día de ayer, cerrando por arriba de dicha cota y dejando el terreno listo para un eventual rebote(4?) o salida. Si me remito a alguna situación parecida, diría que posiblemente lo sucedido en el año 2011 tenga alguna relación, puntualizando que en aquella oportunidad vulnero la linea inferior por algunas jornadas, mas nunca en en términos base cierre(semanal), por lo que sera el foco, si el mercado retestea en algún momento la zona mínima observada en la jornada de ayer.
Extraído del excelente blog de Charlie Supph
Indice IWM que es un ETF que replica el Russell 2000, el Panel General de Wall Street, considerado un Indicador Líder ya que suele anticiparse al movimiento de los índices principales.
Dentro de un marco devastador durante las ultimas dos semanas, que se llevo por delante el otrora soporte critico de corto entorno a 120 dolares, el iwm impacta durante la jornada de ayer en otro de sus soportes críticos, en este caso ya de mediano plazo, entorno a los 107.5/108(base del canal alcista que trae desde el año 2009), el cual ha reconocido y desde allí ha ensayado un ligero repunte durante parte del segundo tramo del agobiante( en términos bursátiles) día de ayer, cerrando por arriba de dicha cota y dejando el terreno listo para un eventual rebote(4?) o salida. Si me remito a alguna situación parecida, diría que posiblemente lo sucedido en el año 2011 tenga alguna relación, puntualizando que en aquella oportunidad vulnero la linea inferior por algunas jornadas, mas nunca en en términos base cierre(semanal), por lo que sera el foco, si el mercado retestea en algún momento la zona mínima observada en la jornada de ayer.
Extraído del excelente blog de Charlie Supph
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Mitridates escribió:que onda con el Volumen, no pasa nada.
No podemos pasar de la baja moral al éxtasis en un solo paso, salvo que te claves una linea jajajajaja, muchos miran sin creer la suba, veremos
-
- Mensajes: 3952
- Registrado: Vie Ene 23, 2009 12:37 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
que onda con el Volumen, no pasa nada.
- Adjuntos
-
- nada.png (15.07 KiB) Visto 430 veces
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
De China vino la tormenta y parece que de China está viniendo la calma, ya que el banco central del país ha dado un paso adelante que está gustando a los inversores, por lo menos en Europa, aunque ha tenido alguna ayuda desde la zona euro en forma de declaraciones verbales diciendo que no se espera que los países principales tengan problemas por el terremoto chino, lo que han gustado y ha permitido mantener las ganancias de la apertura de la sesión continuando con la vuelta al alza de ayer.
En estos momentos la sesión en Europa sigue teniendo el mismo carácter que la apertura, dejándose llevar por ese rebote que comenzó en Wall Street cuando el Dow Jones casi toca los mínimos de 2014 y además Apple rondó los máximos de 2012, en donde empezaron a aparecer compras que redujeron las pérdidas de forma considerable, aunque en lo que quedó vendido fue también extraordinariamente importante.
Bien, hoy China ha vuelto a tener desplomes superiores al 7% porque los inversores seguían sin ver pasos concretos del Gobierno para intentar ayudar a crear un potencial de recuperación de las pérdidas que el propio Gobierno había generado a los inversores extranjeros al devaluar tres veces la moneda, por lo que todo el mundo seguía pensando en sacar el dinero del país para meterlo en otros lugares más rentables.
Tras dos días seguidos de fuertes desplomes, parece que el Gobierno chino ha entendido el mensaje del mercado y que la solución a sus problemas no es devaluar la inversión extranjera en el país para potenciar las exportaciones, sino actuar desde dentro del país para fortalecer la economía, así que ahora han dado los pasos que nos hubiese gustado ver antes de devaluar la moneda y que nos habría ahorrado todo este episodio, seguramente.
En concreto, han bajado el ratio de los requerimientos de reservas a los bancos más grandes, han bajado los tipos de interés, y en su conjunto supone una inyección de liquidez importantísima a medio plazo y de recursos para sostener la economía, así que todo el mundo está intentando participar para intentar recuperar parte de lo que nos hemos dejado en las últimas sesiones.
Se esperaba este movimiento para esta semana o la que viene, e incluso el mercado la esperaba para este fin de semana, pero tras dos días de descensos fuertes, al final se han decidido a bajar los requerimientos de reservas a los bancos.
El mercado está rompiendo máximos del día por la buena noticia.
China baja el RRR para casi todos los bancos grandes al 18%, 50 puntos básicos menos. Tendrá efecto el 6 de septiembre.
Esto significa que hay más dinero disponible para préstamos y apoyar la economía.
El Banco Central de China dice que habrá una bajada adicional de 50 puntos básicos para bancos comerciales rurales y bancos corporativos rurales.
También una bajada adicional de 300 puntos básicos para compañías de Leasing financiero y de leasing de automóviles.
Dicen la volatilidad del mercado requiere políticas monetarias y herramientas más flexibles.
Reducen el RRR para dotar de liquidez de largo plazo y ayudar a sostener la economía.
También bajan los tipos en -0,25% quedando el dinero a 1 año al 4,6% y depósitos al 1,75%.
Total, que el mercado se ha puesto a darle la vuelta a los movimientos que hemos visto en los últimos días:
- El dólar se recupera, por lo que el EURUSD baja y el USDJPY sube.
- El dinero sale de la seguridad de la deuda de Alemania haciendo que sus tipos suban.
- El mercado da extensión a las karakasas generadas ayer.
¿Y ya está? Para nada. La situación es que se necesita ver que esto funciona y no hay que olvidar que lo anunciado hoy por China es aplicable el 6 del mes que viene… y hay que ver si funciona, así que la volatilidad seguirá siendo vecina nuestra durante un tiempo, por lo que no hay que bajar la guardia en ningún momento.
A esta hora todos los súper sectores del Stoxx 600 está subiendo con mejoras superiores al 3% en donde brilla con luz propia el súper sector de recursos básicos mejorando más del 6% y las petroleras casi el 4,6%, pero el pedal de aceleración del índice alemán que reside en el de automoción y recambios está subiendo más del 5% al igual que las químicas. El Ibex 35 también tiene bastante apoyo porque el súper sector bancario está subiendo el 5,75%.
Con respecto a las materias primas, prácticamente todas están aumentando su precio menos el oro, fiel a ese punto de refugio que tiene y que en este mismo instante no se considera necesario.
El crudo de referencia en EEUU se acerca otra vez a la cota de los 40$ dólares subiendo algo más del 3% y el cobre es el mejor de los metales subiendo casi el 1,3%.
Los futuros del Globex auguran una fuerte apertura de Wall Street ya que los tres índices importantes están subiendo más del 3%.
Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/c ... z3jqTkjPbU
En estos momentos la sesión en Europa sigue teniendo el mismo carácter que la apertura, dejándose llevar por ese rebote que comenzó en Wall Street cuando el Dow Jones casi toca los mínimos de 2014 y además Apple rondó los máximos de 2012, en donde empezaron a aparecer compras que redujeron las pérdidas de forma considerable, aunque en lo que quedó vendido fue también extraordinariamente importante.
Bien, hoy China ha vuelto a tener desplomes superiores al 7% porque los inversores seguían sin ver pasos concretos del Gobierno para intentar ayudar a crear un potencial de recuperación de las pérdidas que el propio Gobierno había generado a los inversores extranjeros al devaluar tres veces la moneda, por lo que todo el mundo seguía pensando en sacar el dinero del país para meterlo en otros lugares más rentables.
Tras dos días seguidos de fuertes desplomes, parece que el Gobierno chino ha entendido el mensaje del mercado y que la solución a sus problemas no es devaluar la inversión extranjera en el país para potenciar las exportaciones, sino actuar desde dentro del país para fortalecer la economía, así que ahora han dado los pasos que nos hubiese gustado ver antes de devaluar la moneda y que nos habría ahorrado todo este episodio, seguramente.
En concreto, han bajado el ratio de los requerimientos de reservas a los bancos más grandes, han bajado los tipos de interés, y en su conjunto supone una inyección de liquidez importantísima a medio plazo y de recursos para sostener la economía, así que todo el mundo está intentando participar para intentar recuperar parte de lo que nos hemos dejado en las últimas sesiones.
Se esperaba este movimiento para esta semana o la que viene, e incluso el mercado la esperaba para este fin de semana, pero tras dos días de descensos fuertes, al final se han decidido a bajar los requerimientos de reservas a los bancos.
El mercado está rompiendo máximos del día por la buena noticia.
China baja el RRR para casi todos los bancos grandes al 18%, 50 puntos básicos menos. Tendrá efecto el 6 de septiembre.
Esto significa que hay más dinero disponible para préstamos y apoyar la economía.
El Banco Central de China dice que habrá una bajada adicional de 50 puntos básicos para bancos comerciales rurales y bancos corporativos rurales.
También una bajada adicional de 300 puntos básicos para compañías de Leasing financiero y de leasing de automóviles.
Dicen la volatilidad del mercado requiere políticas monetarias y herramientas más flexibles.
Reducen el RRR para dotar de liquidez de largo plazo y ayudar a sostener la economía.
También bajan los tipos en -0,25% quedando el dinero a 1 año al 4,6% y depósitos al 1,75%.
Total, que el mercado se ha puesto a darle la vuelta a los movimientos que hemos visto en los últimos días:
- El dólar se recupera, por lo que el EURUSD baja y el USDJPY sube.
- El dinero sale de la seguridad de la deuda de Alemania haciendo que sus tipos suban.
- El mercado da extensión a las karakasas generadas ayer.
¿Y ya está? Para nada. La situación es que se necesita ver que esto funciona y no hay que olvidar que lo anunciado hoy por China es aplicable el 6 del mes que viene… y hay que ver si funciona, así que la volatilidad seguirá siendo vecina nuestra durante un tiempo, por lo que no hay que bajar la guardia en ningún momento.
A esta hora todos los súper sectores del Stoxx 600 está subiendo con mejoras superiores al 3% en donde brilla con luz propia el súper sector de recursos básicos mejorando más del 6% y las petroleras casi el 4,6%, pero el pedal de aceleración del índice alemán que reside en el de automoción y recambios está subiendo más del 5% al igual que las químicas. El Ibex 35 también tiene bastante apoyo porque el súper sector bancario está subiendo el 5,75%.
Con respecto a las materias primas, prácticamente todas están aumentando su precio menos el oro, fiel a ese punto de refugio que tiene y que en este mismo instante no se considera necesario.
El crudo de referencia en EEUU se acerca otra vez a la cota de los 40$ dólares subiendo algo más del 3% y el cobre es el mejor de los metales subiendo casi el 1,3%.
Los futuros del Globex auguran una fuerte apertura de Wall Street ya que los tres índices importantes están subiendo más del 3%.
Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/c ... z3jqTkjPbU
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
CANAYA escribió:los lotes no tiran mucho... me parece que no se le cree a la suba
Ce. Las Vi son tristonas ...
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
CANAYA escribió:los lotes no tiran mucho... me parece que no se le cree a la suba
en usa le creen 6,80 arriba

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
La Brújula del Trader:
Paró de llover:
Y los mercados recuperan terreno luego del crash de los últimos días.
Soporte a respetar: 25.00
Después del ataque que vino del este, los nómades mongoles, bajo el mando de Gingis Kan, se retiran y dejan atrás un reguero de destrucción y muerte. Los sobrevivientes aldeanos, temblorosos, ocultos en los pastizales, otean el horizonte. La horda va dejando una polvareda que se difuma en el horizonte. Tienen que construir sobre lo que quedó. Pero desconfían. Saben que los mongoles son muy astutos. Hacen que se retiran para volver en el momento menos esperado y arrasar con lo queda. Es la historia que se repite. Una y otra vez.
Paró de llover:
Y los mercados recuperan terreno luego del crash de los últimos días.
Soporte a respetar: 25.00
Después del ataque que vino del este, los nómades mongoles, bajo el mando de Gingis Kan, se retiran y dejan atrás un reguero de destrucción y muerte. Los sobrevivientes aldeanos, temblorosos, ocultos en los pastizales, otean el horizonte. La horda va dejando una polvareda que se difuma en el horizonte. Tienen que construir sobre lo que quedó. Pero desconfían. Saben que los mongoles son muy astutos. Hacen que se retiran para volver en el momento menos esperado y arrasar con lo queda. Es la historia que se repite. Una y otra vez.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
los lotes no tiran mucho... me parece que no se le cree a la suba
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
quien lo asegura, papu ?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Abiel, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, Citizen, Cohiue, el indio, El Loco de la Bolsa, elcipayo16, ElCorredorX, Fulca, Gon, Google [Bot], hernan1974, hipotecado, MarkoJulius, PiConsultora, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], Traigo y 404 invitados