bla bla bla...
siempre buscando la parte "tecnica" y no realista de la situacion..
esta es la realidad..
la REINDUSTRIALIZACION SEÑORES..
QUE EMERGE AUN CON MAS FUERZA..
ESTE ES UNO DE LOS TANTOS CASOS..
LEE MATIAS ALE
General Motors invierte u$s750M y da vida al "Proyecto Fénix", la apuesta más importante de su historia en Argentina
08-08-2015 El Cruze se destinará a más de 40 mercados globales y estará a la venta primero en los Estados Unidos, a principios de 2016. Robert Ferguson, directivo de la firma, viajó especialmente para verificar el avance de los desembolsos e hizo una mención especial a la calidad de los recursos humanos
El boom inmobiliario de Miami ya alcanza los niveles de la última "burbuja" financiera General Motors invierte u$s5.000 M en nueva gama de autos para países emergentes
Ganó, ¿le alcanza?: Daniel Scioli festeja la victoria pero teme que el "piso" de hoy sea su "techo" de octubre
Burguesía Petrolera Nacional: empresarios argentinos "copan la parada" en el manejo de la riqueza energética
El Gobierno sufre, ellos festejan: los sectores que más venden cuanto más se dispara el blue
La revancha de la clase media "pudiente": dólar ahorro y turismo se llevan siete veces más que el cupo a automotrices
El Plan Kicillof explotó en la recta final de la campaña: sube el dólar, los precios aceleran y el consumo no repunta
El "pure" ya no alimenta a los ahorristas y el Gobierno pierde su receta para calmar el hambre de dólares
Impuestazo y después: los 0km subieron de precio, pocos modelos bajaron y las ventas siguen sin repuntar
Mercado inmobiliario: para combatir la inestabilidad del dólar, buscan ampliar ProCreAr a la clase media
Reciba noticias en su e-mail
RECIBIR NOTICIAS
Temas: Inversión, General Motors, Chevrolet
General Motors Argentina presentará antes de que culmine el año los primeros prototipos de vehículos que comenzarán a producirse en serie a partir del mes de marzo de 2016.
La noticia se enmarca dentro del denominado Proyecto Fénix, que proyecta inversiones por u$s750 millones para ampliar y adecuar las instalaciones del Complejo Automotor de GM en Rosario para fabricar un nuevo modelo global y un motor de última tecnología.
Antonio Milici, del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA Rosario), adelantó: “Antes de que finalice el 2015, se presentarán los prototipos y desde marzo del año próximo se comenzarán a fabricar en serie los primeros modelos de la empresa automotriz”.
En una primera instancia se producirán 80.000 unidades anuales y la mayoría será exportado a Brasil.
Los motores, en tanto, se venderán a Europa.
Sin embrago, Milici sostuvo: “Lo que preocupa es la situación de la economía en Brasil. Es el mercado donde va gran parte de nuestra producción. De lo que fabricamos en la plata de Alvear, el 70 por ciento se va al mercado brasileño. Estamos atentos a una recuperación de la economía en el país vecino para que no complique los planes de expansión de General Motors en Argentina”.
Por último, el referente de SMATA aclaró: “De igual modo hoy estamos produciendo 26 autos por hora en la planta local, porque el mercado doméstico está firme”.
El Gobierno, contento
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió este viernes al vicepresidente Senior de Política Pública Global de General Motors, Robert Ferguson, quien viajó para verificar el avance de las inversiones de la automotriz en el país y ratificó la voluntad de seguir "apostando y produciendo en el país".
Ferguson, quien estuvo acompañado, entre otros, por la CEO de GM en Argentina, Isela Costantini, llegó a la Argentina para conocer la planta que la automotriz de origen estadounidense tiene en la provincia de Santa Fe.
Giorgi resaltó la importancia del "Proyecto Fénix" por el cual GM fabricará un vehículo de plataforma exclusiva para la región en su planta de General Alvear.
La funcionaria remarcó la adaptación tecnológica y de procesos de la planta para llevarla a los estándares a escala mundial.
Ferguson resaltó la calidad de los trabajadores locales: "Observé un elevado nivel de formación en los recursos humanos, lo que representa un importante diferencial, en relación a otros países", afirmó.
Además expresó a Giorgi el "reconocimiento y agradecimiento de la corporación GM por el esfuerzo que hizo la Argentina al otorgarnos un importante crédito -con fondos de la Anses- en 2009, cuando nuestra empresa atravesaba una fuerte crisis a nivel global".
Finalmente, ratificó que "la voluntad de GM es seguir apostando y produciendo en el país" y destacó que el "Proyecto Fénix" y el del nuevo motor que lleva adelante en la fábrica, ubicada en las cercanías de Rosario, "implica dotar a esa planta con el más avanzado nivel de tecnología existente a nivel mundial".
Acompañó a Giorgi el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, y estuvieron presentes en la reunión la jefa de Gabinete de Ferguson, Allie Medack; el responsable de Asuntos Gubernamentales, Pedro Betancour, y el gerente de Relaciones Gubernamentales de GM Argentina, Leonardo Pomeranchik.
El elegido
El modelo elegido, sobre el cual gira este multimillonario desembolso -el más importante en la historia de General Motors en la Argentina- es el Cruze II.
En lo que se refiere a tecnología, el vehículo contará con sistemas compatibles con Android y Apple.
En materia de seguridad, dispondrá de alerta por cambios de carril y aviso de peligro de choque.
El motor que se fabricará localmente es un naftero turbo con inyección directa. Tendrá 1,4 y 1,5 de cilindrada y 160 caballos, aseguraron desde General Motors a iProfesional.
La firma también prevé una versión 2.0 turbodiésel, cajas manual de seis velocidades y automática doble embrague (siete marchas).
Mide 4,6 m de largo; 1,8 m de ancho y 1.5 m de alto, dimensiones que permiten una mejora en el espacio interior.
Desde la empresa destacan que desde la Argentina "se ofrecerá en más de 40 mercados globales y estará a la venta primero en los Estados Unidos a principios de 2016.
Al menos en ese mercado contará con el nuevo motor turbo de 1.4 litros de 153 cv y transmisión manual o automática de seis velocidades para poder acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos.
http://www.iprofesional.com/notas/21730 ... -Argentina
Y ACLARO QUE CON LOS FLUJOS DE PROYECTOS YA EXISTENTES MAS OTROS POR VENIR, NOS CONVERTIMOS EN UNA DE LAS PLATAFORMAS MUNDIALES MAS IMPORTANTES DE LA ORBE EN LA FABRICACION DE CAMIONETAS...
PARA LA GILADA QUE LO MIRA POR TV..
Y PARA LOS TECNISISMOS QUE SOLO SIRVEN PARA EL BORRADOR..
LA VERDAD ES LA UNICA REALIDAD
LA REALIDAD ES LA UNICA VERDAD