chare escribió:cruje el ofi
NeoRevolution escribió: como está la cola compradora?
colorada

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
chare escribió:cruje el ofi
NeoRevolution escribió: como está la cola compradora?
chare escribió:cruje el ofi
chare escribió:cruje el ofi
Billy Ray Valentine escribió:Gracias Anibal por tranquilizarnos
"Si se abre la venta de dólares perderíamos las reservas en 3 días"
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=801492
DarGomJUNIN escribió:AY24 comprado a $ 1255 es invertir (con dinero blanco) en dólares al 10 % anual y con costo $ 12,93 por billete.
Este cálculo sólo averigüa a que valor implícito estamos pagando el dólar vía AY24, si queremos obtener TIR 10%
Tomé como premisa un rendimiento del 10 % anual en dólares, porque me parece un buen objetivo de inversión.
El cálculo considera el INTERÉS ACUMULADO y esta aclaración es sólo para algún desprevenido, que se olvide esto.
Incluye comisión de compra 0,5 % (LAS TRANSFERENCIAS SON GRATUITAS, si conocen como operar NORMA BCRA).
Me estoy refiriendo a operar mediante AGENTE DE BOLSA, los “brokers” suelen cobran comisión por transferir USD.
Este cálculo del valor billete es usando TIR 10 %, si tomo un valor del billete más alto, el rendimiento será mayor.
Si toman el valor directo del billete (resultante de cotización más comisión 0,5 %) la TIR bajará a 9 % aproximado.
Es Informe para foristas que NO tengan la genialidad de cálculo de algunos cráneos y NO tengo interés en vender.
Al que no le guste que vuelva a plantear esta actualización de valor, sugiero el recurso de ponerme en IGNORADO.
Todo reclamo sobre mis cálculos será redirigido a: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
“Disclaimer”: Mis opiniones contienen panorama esencial sobre AY24; y NO significan recomendación de COMPRA.
SANTIVALEN escribió:Hasta en el diario oficialista AMBITO reconocen el manejo alevoso que hace Vanoli con las reservas..todo sanata
Pierden minimo 100 palos por dia y no varian nada?? que tienen la maquinita de imprimir Franklins??
En Cronista tambien lo mencionan minimo que se tragaron de informar 100 palos![]()
"Las incógnitas que nadie puede despejar pasan no sólo por el futuro presidente, sino también por su equipo económico, el acuerdo o no con buitres, el precio de la soja, el dólar en Brasil y la forma en la que desatará el entramado que plantea el cepo cambiario. Un operador acercó una casualidad, o no, numérica: las reservas del BCRA el viernes pasado fueron u$s 33.924 millones; el lunes, 33.927; el martes, 33.924, el miércoles 33.925 y ayer 33.924 millones. Muy poca variación para una variable que debería oscilar demasiado. A algunos hizo recordar cuando el IPC acumulaba variaciones mensuales sólo del 0,7% o del 0,8%. "
chare escribió:Otra vez c fichas grandes 15M min sin vendedores
chare escribió:-50M
BelegDraug escribió: No Friedman no es un burro, Friedman analizo que sucedía con determinadas variables y llego a esa conclusión, que es valida si utilizas los supuestos que el utiliza, como expectativas adaptativas (para contrarrestar la ilusión monetaria) por ejemplo, que si vamos al caso, ya quedo años atrasado con expectativas racionales (lucas), equilibrios dinámicos (sargent). Tenes razón la realidad es una, y esta por lo general no pertenece a una sola persona, justamente cuando todos asumen determinados supuestos para explicar una realidad. Friedman no es un burro, pero no tuvo en cuenta a la inflación estructural. Esta bien estar en contra del gobierno, pero no esta bien tirar por el piso el trabajo de otros solo para utilizar la teoría que nos conviene. Es decir, las causas de la inflación no son solo monetarias.
Y si vamos al caso, si leyéramos a un austriaco, este diría que Fridman esta equivocado, ya que avala la banca con reserva fraccionaria, entre otras cosas.
BelegDraug escribió:![]()
![]()
![]()
Para gustos, colores. La verdad objetiva no es mas que la suma de verdades subjetivas, aun cuando parezcan contrarias unas a otras.
Si es poner lados, Hayek también se cae para la derecha y la verdadera discusión en la London en su momento fue Hayek contra Keynes. O sea, Hayek es el precursor de un Friedman y le da el sustento teórico suficiente para que este avance en sus propias hipótesis. Y de hecho Hayek fue mucho mas extremo incluso. Leído atentamente, y siguiendo su lógica, ni siquiera deberian existir bancos centrales que puedan monopolizar la creación y valoración de una moneda, puesto que para que un mercado fuera absolutamente liberal y por lo tanto se acerque a la perfección debería entonces ser capaz de seleccionar y utilizar conforme sus preferencias la moneda de transaccion en forma absolutamente libre.
Friedman viene después, con sus propios avances.
Como en toda ciencia, los avances de unos se sustentan en los avances previos de otros. Pueden contradecirse, y probarse estas contradicciones empíricamente, pues de eso trata el método científico. Obviamente, uno elige que leer y con que convencerse, pues en eso radica la libertad intelectual. Pero, repito, la verdad objetiva no es mas que la suma de verdades subjetivas.
Saludos alcistas!
chare escribió:Otra vez c fichas grandes 15M min sin vendedores
MAGICBOX escribió:QueHagoconMispesos @Ahorroenpesos 57 minhace 57 minutos
unico vendedor.. el BCRA
¿alguien puede explicar que pasó esta semana? colapso la liquidación privada-
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], CarlosLP, El Calificador, elcipayo16, Erne530, Google [Bot], juanjo29, MarkoJulius, redtoro, sabrina, Semrush [Bot], TELEMACO, trantor y 247 invitados