Información fresca!!
ACTA Nº 1130
En la ciudad de Monte Maíz, Provincia de Córdoba, en su sede social, siendo las 10.00 horas del día 8 de Septiembre de 2015, se reúnen los miembros del Directorio de AGROMETAL SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL, Señora Rosana María Negrini de Crovara, Presidente, Señor Jorge Edgardo Crovara, Vicepresidente, y los Directores Titulares Carlos Alberto Negrini, Carlos Ernesto Rodriguez y Carlos Alberto Stutz. Asisten asimismo los miembros de la Comisión Fiscalizadora, Contadores Públicos Gustavo Gabriel Moralejo, Alejandro Sánchez y Horacio Bonnahon. A moción de la Sra. Presidente se designa secretario ad – hoc al Sr. Carlos Alberto Stutz, quien asumió de inmediato. Luego se declara abierto el acto durante el cual se trató el siguiente Orden del día: 1) NIVEL DE ACTIVIDAD: Toma la palabra la Cra. Rosana Negrini de Crovara para informar acerca de la evolución de los principales indicadores de la empresa en lo que va del año. Como dato relevante destaca la fuerte caída en unidades vendidas al 31 de agosto, la que muestra una disminución del 39 % respecto a los ocho primeros meses del período anterior. Haciendo un resumen en cuanto a la evolución de ventas, manifiesta que luego de un primer cuatrimestre de bajísima actividad, el mes de mayo puede considerarse como el período en que comenzó a manifestarse la demanda de sembradoras con un nivel de ventas semanales constante y creciente. El mes de junio tuvo una primera quincena prácticamente nula en ventas, mientras que la segunda quincena mostró una mejora que no alcanzó para cambiar la calificación del primer semestre. Hasta aquí se observaba un año de escasísima actividad pero con una tendencia creciente de acuerdo a la estacionalidad del rubro. Un mes de julio prácticamente sin operaciones configuró un quiebre en el ciclo normal de ventas que hizo reconsiderar los planes mantenidos hasta la fecha, proyectándose en ese momento un número de máquinas a vender a lo largo del corriente año que no registra antecedentes en la historia productiva de la empresa. Posteriormente, el mes de agosto muestra una reactivación de
operaciones concretándose algunas de ellas en el mercado de Bolivia, cerrando el mes con la caída global de ventas mencionada al inicio de la exposición. Esta demanda errática obliga a la conducción de la empresa a modificar constantemente sus proyecciones con el objetivo de hacer un uso lo más eficiente posible de los escasos recursos que esta situación le permite administrar. Como cierre de la exposición se destaca que esta complicada coyuntura se está sobrellevando sin incurrir al cierre del octavo mes en un mayor nivel de endeudamiento respecto de las deudas comerciales, fiscales y bancarias. Recuerda la Cra. Negrini que en reunión de este cuerpo a principios del mes de junio y en ocasión de analizar lo ocurrido en los primeros cinco meses del año, se observaba una caída del 46 % en unidades vendidas, por lo cual si bien se redujo la caída, lo hizo en muy poca medida, más considerando que la comparación se realiza con relación a un año de escaso nivel de ventas como fue el 2014. Toma la palabra el Dr. Jorge Edgardo Crovara para manifestar que ante esta situación, desde el departamento de recursos humanos se elaboraron distintas alternativas en cuanto a las posibilidades de reducir el costo de la mano de obra, para adaptarlo a un nivel de producción que es desproporcionadamente bajo, contemplándose un sistema de suspensiones que finalmente no se llegó a implementar. Explica el Sr. Crovara que la razón para la no aplicación de las suspensiones tuvo que ver con la coincidencia de un mes de julio que con su casi nulo nivel de ventas las justificaba ampliamente, con el inicio del ciclo de producción más importante del año que es el tercer trimestre en el cual se concentra el mayor volumen de ventas, justificado esto por la cercanía del inicio de la siembra de granos gruesos. En consecuencia se optó por mantener a todo el personal activo para lograr un nivel de producción que lejos está de ser el ideal, pero seguramente será el máximo del año que estamos transitando. Pone el Dr. Crovara a consideración de este Directorio la evaluación de las decisiones tomadas oportunamente para ratificarlas o modificarlas según lo estime adecuado este órgano. A continuación toma la palabra el Sr. Carlos Alberto Negrini para informar que según los análisis de
mercado realizados, una de las pocas motivaciones que tiene hoy el productor agrícola para invertir en maquinaria es contar con herramientas financieras convenientes, ante lo cual se gestionó y logró ampliar el cupo de operaciones bajo el convenio con el Banco Santander, que tan buenos resultados está generando desde el momento de su firma, hace aproximadamente un año atrás; y a partir del cual se generaron un alto porcentaje del total de operaciones concretadas. Interviene el Cr. Carlos Ernesto Rodriguez para mencionar que ante una demanda de sembradoras tan retraída, se evitó ajustar las listas de precios en los últimos seis meses, para lo cual se trabajó en un estricto control de costos y gastos, que permitan sostener dicha política sin afectar muy significativamente los niveles de rentabilidad logrados durante el año pasado. La materia prima aumentando muy por debajo de la inflación general de la economía (fruto de la fuerte recesión que atraviesa el sector) y gastos controlados son las herramientas con las cuales se está enfrentando este escenario tan hostil. Continúa explicando el Cr. Rodriguez que en el rubro gastos, se logró reducir muy significativamente la incidencia porcentual respecto a las ventas del rubro “trabajo de terceros”, a través de la internalización de procesos que antes realizaban proveedores y como consecuencia de la concreción del proyecto de inversión del bicentenario, el cual permitió incorporar tecnología para concretar procesos antes tercerizados. A continuación se abre un amplio debate entre los presentes, el cual concluye con la ratificación por este cuerpo de las decisiones tomadas hasta el momento por las distintas áreas de la empresa para enfrentar esta situación de bajísima actividad, dando instrucciones a la Gerencia General para que junto al resto de las gerencias instrumente todos los estudios y controles necesarios para adaptarse a este nivel de mercado, al tiempo que se instruye para que en las reuniones de cámaras empresariales en que se participe, se expongan con todos los argumentos posibles las dificultades extraordinarias que está enfrentando el sector para tratar de lograr por parte de las autoridades la toma de medidas que permitan reactivar a tan amplio conjunto de empresas que dependen directamente de la demanda que genere el sector agrícola. No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 12.30 horas se levanta la sesión previa lectura y ratificación para constancia y demás efectos.------------------------------