Mensajepor beniteca » Mar Jul 14, 2015 5:49 pm
Comparto esta noticia. Considerando que la mitad de la producción de gas de la empresa ( Apache, Petrobras I y II) se comercializan bajo el programa GAS PLUS me preguntaba ¿Que tanto podría perjudicar los ingresos? El precio actual de venta para dicho programa es de 5,20 U$S/MMBTU. Si se cae el programa, ¿Cual será el precio de mercado?
Slds.-
BOLETÍN OFICIAL
El Gobierno nacional dejó sin efecto el programa "Petróleo Plus"
El plan había sido creado en noviembre de 2008 con el objetivo de incentivar la producción y la incorporación de reservas de petróleo. Los incentivos otorgados durante la vigencia del programa pendientes de liquidación serán cancelados mediante bonos BONAR 2024 y BONAD 2018.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE
Tweet
A esos efectos, se dispuso ampliar por hasta US$ 784.274.403 la emisión de esos bonos, precisa el decreto 1330/2015.
En sus considerandos, la norma recuerda que "a partir del año 2003 nuestro país ha desarrollado un fuerte crecimiento económico lo que derivó en una sostenida demanda de combustibles líquidos a razón de un promedio de 7% anual entre 2004 y 2008".
En ese marco, plantea que "ese exponencial crecimiento de la demanda de combustibles tuvo como contrapartida un sector productivo que no poseía el mismo dinamismo", lo que motivó la creación de los Programas “Petróleo Plus” y “Refinación Plus”.
El decreto aclara que el programa “Petróleo Plus” tuvo como objeto "satisfacer necesidades coyunturales, las cuales posteriormente se vieron afectadas por los continuos cambios experimentados en el mercado internacional", lo que obligó a tomar "medidas adaptativas que, en muchas ocasiones, modificaron las condiciones iniciales del programa".