gina escribió:Levantar el cepo , por lo que entiendo, es poder comprar con plata en orden la moneda que uno quiera.Hace unos años el sr.Kirchner(difunto para padròn electoral) compraba por dia unos centavos por debajo de 2 millones de dls por el lìmite eran 2 millones, recuerdo comprò por ej 1.999.999,80 dls, y por casualidad, al otro empezò a subir el dòlar.
En esa època no estaba tan activa la UIF, asi que nadie sabe si era plata en orden o de otro origen, pero eso es pensar mal y no corresponde.
O sea levantar el cepo, seria comprar dls, reales, guaranìes, euros, etc. contra un plazo fijo, caja de ahorro u otro justificativo.
hstibanelli escribió:Bueno, es lo que yo digo. Compra lo que quieras en tanto y cuanto sea plata blanca por la cual hayas pagado impuestos. Vendiste una propiedad en pesos y queres comprar otra en U$, bueno deposita los pesos de la transacción y yo te doy los U$ para que transfieras a la cuenta del dueño de la propiedad que queres comprar. Es tan simple...
Creo que podría agilizar para temas de compra de propiedades en mayor medida con préstamos hipotecarios ya que se podría intercambiar directamente el peso por la divisa. Obviamente para que el empresario gire utilidades, estimo más por el ingreso de divisas ya que el inversor lo ingresa a 9 y lo tiene que retirar a 12.
Hoy existe el CEDIN o el dólar MEP para hacer transacciones inmobiliarias, si es solo por un tema que se libera porque el precio queda establecido por el mercado.
Dudo mucho de la salida de Kicillof del ministerio de economía.